miércoles, octubre 22El Sonido de la Comunidad
Shadow

Parrandas de Guayos, un Patrimonio de la Humanidad al centro de Cuba

La provincia cubana de Sancti Spíritus perfila hoy diversas iniciativas para homenajear el centenario de las Parrandas de Guayos, declaradas en 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En declaraciones a Prensa Latina, el promotor cultural e investigador Yeidel Hernández destacó que el 24 y 25 de octubre tendrá lugar el Evento Regional-Nacional de Parrandas, en tanto se espera una gran festividad en días próximos.

Adelantó que a lo largo del año se ha promovido una campaña para agasajar y reconocer los 100 años de historia y tradición de las Parrandas de Guayos.Entre las actividades que evocaron la fecha estuvo el Coloquio de la Cultura Guayense, celebrado el 17 de octubre.

Las Parrandas de Guayos llegan a esta localidad de la provincia de Sancti Spíritus en el año 1925 traídas por trabajadores y comerciantes del municipio de Camajuaní, en Villa Clara, expresó el también director de televisión.

Desde entonces, el poblado se divide en dos barrios, La Loma y Cantarrana. El primero representado por el chivo y el color rojo, mientras que el segundo se identifica con la rana y el color verde.

Ambos se enfrentan en un combate amistoso el día de la Parranda, que acontece una vez al año, a través de monumentales carrozas, fuegos artificiales, congas y muchas otras iniciativas, explicó.

Como las otras, las Parrandas en Guayos carecen de jurado, es el pueblo y los visitantes quienes por apreciación definen qué barrio realizó el mejor trabajo.

Las Parrandas de la región central de Cuba, incluida la de Guayos, fueron declaradas en 2013 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Cubana, y en 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las de Guayos ostentan además el Premio Memoria Viva, otorgado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”.

Las Parrandas de la región central de Cuba surgieron hace más de 200 años en la villa de San Juan de los Remedios, en la actual provincia de Villa Clara, recordó el joven, originario de Guayos.

Más tarde, se expandieron a varios pueblos de la región central del país, en Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Fuente: Prensa Latina

Publicación Recomendada:

Pioneros de la Escuela Noel Sancho Valladares de Cabaiguán celebran Día de la Cultura Cubana (+Fotos)

Compartir: