La dirección de la Empresa Eléctrica en Sancti Spíritus aclara las razones

Algunos espirituanos están inquietos porque en los últimos días el circuito 119, en la ciudad espirituana, tiene más corriente eléctrica que de costumbre.
Al respecto, Roberto Hernández Rojas, director de la Empresa Eléctrica Provincial, aclara que esta entidad se encuentra inmersa en la construcción de tres parques solares fotovoltaicos: el de Cabaiguán, el de Tuinucú y el de la zona de El Meso, en Jatibonico. “En estos momentos el de Cabaiguán es el que más próximo se encuentra a la fecha de sincronización, y ya en esta parte final se ha incrementado la presencia de muchos trabajadores de otros territorios cubanos para poder impulsar esas acciones.
“Es bueno recordar que hemos tenido atrasos en la entrada de los recursos, se ha agrupado un número grande de tareas a desarrollar al mismo tiempo, no contamos con todas las fuerzas necesarias aquí en la provincia y esto ha requerido refuerzos y de diferentes brigadas del país de diversos sectores, incluidos el Ministerio de la Construcción y la rama eléctrica, para poder ejecutar lo más rápido posible las labores de culminación del parque».
El directivo señala que a partir de la llegada de esos trabajadores procedentes de Cienfuegos, Camagüey y Ciego de Ávila, a quienes deben sumarse otros de Pinar del Río y de Cienfuegos, “se ha destinado su hospedaje en el hotel Los Laureles y, como este centro está presentando dificultades con el grupo electrógeno, la única forma de mantener la vitalidad del servicio allí es garantizando un nivel de protección para asegurar que tengan agua y poder ejecutar las diferentes tareas en el hotel, principalmente después de que esas personas llegan del trabajo tras un día entero laborando al sol.
“En esas circunstancias tenemos el circuito 119, que es el que alimenta la zona de Los Laureles y se mantiene el servicio eléctrico entre las cinco de la tarde y las doce de la noche, así como entre las cinco y las siete de la mañana”.
A la pregunta sobre las maniobras que se realizan en la provincia para garantizar esa protección y si ello implica limitarles la corriente a otros clientes, el directivo respondió: “A los circuitos que tenemos protegidos incorporamos el 119. Hasta el momento los megawatts autorizados para eso los tenemos. No implica tener que aumentar el nivel de afectación para el resto de los circuitos, ni existe ninguna otra implicación con el déficit del territorio”.
Acerca de si en la provincia se encuentra algún especialista chino laborando en la instalación de los parques, Hernández Rojas aclaró: “Hasta el momento no tenemos asesoría extranjera en la instalación, ni se ha incorporado porque no se han terminado las labores. A medida que esté próxima la fecha y estemos en condiciones de empezar a sincronizar los primeros inversores del parque, entonces recibiremos asesoría técnica extranjera. Por el momento, solo las empresas antes mencionadas son las que se encuentran trabajando en Cabaiguán”.
¿Cuándo debe sincronizar ese parque?
“Estamos trabajando en dos inversores, que son el cuatro y el cinco, y serán los primeros en hacerlo; a raíz de eso iremos sincronizando el resto. Pienso que el parque completo debe quedar sincronizado en la primera quincena de julio”.