viernes, agosto 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Protagonizan campesinos cabaiguanenses otra historia de amor y altruismo (+Fotos)

Los campesinos cabaiguanenses donan una canastilla a la joven madre Nayelis Díaz Cancio como muestra de la solidaridad que caracteriza a este sector del territorio

campesinos
Representantes de la ANAP de Cabaiguán entregaron la canastilla a la abuela del menor.

Por: Lillipsy Bello Cancio

Difícilmente la cabaiguanense Nayelis Díaz Cancio, pueda olvidar este mes de mayo. Desde que el pasado día 18 vino al mundo su bebé Yuniel, con una cardiopatía compleja, diagnosticada incluso antes de que un embarazo concluyera, y ante lo cual los especialistas sugirieron la interrupción del mismo, esta joven de apenas 20 años no hace más que rogar a todo lo humano y divino que exista para que su pequeño sobreviva.

Atención especializada y desvelos de todo el personal que ha tenido que ver con su evolución no le han faltado. Con lo que sí no contaba es que, gracias a ese altruismo que caracteriza a los campesinos de este pedazo de Cuba, iba a recibir una canastilla completa, valorada en poco más de 50 mil pesos conformada por casi todo los que precisan ella y el recién nacido para  aliviar su estancia en el hospital “William Soler” de la capital, a donde hubo que llevarla para que “diera a luz”, dada la complejidad del padecimiento de su hijo.

Apenas dos días después de haber sido intervenido quirúrgicamente por vez primera, pues dentro de siete meses tendrá que entrar nuevamente al salón, según la explicación de la Doctora Tania Rodríguez Villareal, Jefa del Grupo Básico de Trabajo del Policlínico I “Dr. Faustino Pérez Hernández”, y Yuniel ya recibe su segundo gran regalo.. sí, porque el primero se lo dio su mamá: la vida.

Para Fredisney Veloz García, Presidente de la ANAP en Cabaiguán, a pesar de ser esta una tradición del sector campesino cada mes de mayo, el acto no pierde la relevancia que entraña: “al contrario, en momentos como este adquiere una significación especial pues ya conocemos las enormes carencias que experimentamos todos. Pero si a eso le sumamos que este caso es además, no solo el de una mujer que parió el día 17 o en la fecha más cercana a la efeméride más significativa del campesinado de la isla, sino que es una madre en situación de vulnerabilidad, pues el regocijo es mucho mayor”, aseguró la fuente. Una video llamada a la madre que emocionada, agradecía el gesto; una abuela nerviosa que no sabía expresar los sentimientos que le revoloteaban en el alma; la doctora del consultorio y la pediatra Tania en actitud, más que de especialistas de familia muy cercana, la complicidad de las muchachitas de la ANAP en torno a una de las actividades que más disfrutan en todo el año… esa fue la conclusión de la penúltima mañana de este mes de mayo, una fecha en la que Cuba entera celebra una Ley de Reforma Agraria que le devolvió la tierra a sus legítimos dueños. Por eso ellos hoy le regresan a su Patria, en forma de canastilla, la justicia que hace poco más de 60 años les reembolsó la dignidad. 

Compartir: