La remodelación del restaurante de Jíquima forma parte de un grupo de obras que son beneficiadas en Cabaiguán con acciones de reparación y mantenimiento en saludo al 26 de julio

Por: Lillipsy Bello Cancio
En el contexto de las celebraciones por el aniversario 72 de los sucesos del 26 de Julio, después de más de un año sin prestar servicios a la población y en respuesta a un reclamo de los habitantes de dicho consejo popular, otra vez el restaurante “El Paraíso” de la comunidad de Jíquima de Peláez abre sus puertas para retomar la prestación de servicios a una población ávida de ofertas de este tipo.
Perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) del mismo nombre, la entidad fue beneficiada con trabajos de reparación y mantenimiento en las paredes, la cocina, el almacén y el salón, fundamentalmente, aunque también fueron recuperados los climas y se pintó la instalación por dentro y por fuera: “además se compraron tres fogones de inducción, una olla arrocera, dos ollas de presión, dos juegos de calderos y toda la vajilla” aseguró René Calvo Cabeza, director de la UEB.
Según informó a esta planta radial, Ricardo Antonio Díaz Núñez, sub- director de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Cabaiguán, la mayoría de las acciones se realizaron con el concurso de los propios trabajadores, pues la cifra asignada no cubría todos los gastos que ello implicaba: “esto se puede lograr por el sentido de pertenencia del colectivo y el liderazgo de la dirección de la UEB”, concluyó.



Durante el recorrido que realizaran las máximas autoridades políticas y gubernamentales cabaiguanenses para constatar la calidad de los trabajos realizados con el propósito de recuperar una de las más emblemáticas instalaciones de dicho sector en este pedazo de Cuba, Yuleisy Cancio Sánchez, Primera Secretaria del Comité del partido Comunista de Cuba aquí, resaltó el esfuerzo de los lugareños por restablecer un servicio, “cuyo impacto es mucho más relevante por estar ubicada a poco más de diecisiete km de la cabecera municipal y eso en estos tiempos de tantas limitaciones sabemos que se aprecia de una manera diferente”, según sus propias palabras.
La celebración del Día de la Rebeldía Nacional en Cabaiguán deviene plataforma para el impulso al cumplimiento de propósitos que signifiquen una mejoría para la calidad de vida de la gente, y entre ellos sobresale este año, además, la reapertura de una nueva escogida de tabaco, recuperada por un productor destacado del territorio y la inauguración del parque solar fotovoltaico de 21.87 MW que sincronizará al sistema electro energético nacional los próximos días.