El proceso de discusión del Anteproyecto del Código del Trabajo se realizará en cada uno de los sindicatos del territorio hasta el 20 de noviembre

Por: Daimet Sanz Rodríguez
En la Escuela Primaria Noel Sancho Valladares de Cabaiguán se realizó este martes la asamblea piloto de discusión del Anteproyecto del Código de Trabajo, con la presencia de directivos de la Dirección General de Educación en el municipio y el acompañamiento de las abogadas del Bufete Colectivo Mariceilys Morales Álvarez y Elizabeth Hurtado Concepción.
La Secretaria Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba Emilka Fernández Campos explicó cómo se va a realizar este proceso político en el territorio, el cual llegará a cada uno de los sindicatos para que el pueblo trabajador, tanto del sector estatal como del no estatal, tenga la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el contenido del documento.
Temas como la edad límite para iniciar la vida laboral, los contratos laborales por tiempo determinado, la capacidad demostrada en el trabajador como sustitución al término idoneidad demostrada, los límites en el ejercicio del pluriempleo, fueron algunos de los aspectos que movieron la participación y el debate en los asistentes a la cita.
En este intercambio también se contó con la participación de directivos de empresas y entidades del municipio, quienes acompañarán a los colectivos laborales en este proceso que se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Publicación Recomendada:
Cabaiguán en medio de otra contingencia energética (+ Audio)