La destacada instructora de arte Yaíma García Prieto recibe reconocimiento por los aportes al movimiento artístico y cultural de la comunidad

Por: Hugo Crespo Crespo
Yaíma García Prieto, instructora de arte de la casa de cultura Arturo Alonso Díaz de Cabaiguán, recibió el reconocimiento del Ministerio de Cultura de Cuba, con la firma de Alpidio Alonso Grau, ministro del ramo, por los aportes al movimiento artístico y cultural de la comunidad y por preservar las tradiciones campesinas y canarias.
La joven, madre de dos hijos y quien vive distante de la cabecera municipal, ha tenido un loable desempeño en su vida laboral, donde ha insertado a la creación artística de su proyecto ¨Añoranzas¨ a varias generaciones de niños y adolescentes, con resultados palpables, acreditados, con premios y reconocimientos a varios niveles.
Esta carismática cabaiguanense de la zona de Pozas, lleva en sus genes la herencia canaria de sus ancestros, quienes en el referido sitio, unido a las labores del campo, no dejaron morir, la música y el baile de las Islas Afortunadas, en lo cual, ella ha sido un ente activo en su rescate y preservación.
A esta muchacha, alegre, simpática, sonriente y responsable, ante su encargo social, no importa inclemencias del tiempo, lejanía, dificultad en el transporte y otros obstáculos para estar en el lugar acordado y realizar sus presentaciones en actos políticos y culturales, en talleres, eventos y festividades donde se le solicite su presencia, en ocasiones en solitario y otras veces con su proyecto.
Programas radiales y televisivos desde la provincia a la nación, han sido testigos del talento y repertorio con que cuenta esta joven y su grupo, con varias presentaciones en el programa ¨ Palmas y cañas¨ de la televisión cubana, donde en días recientes fueron invitados especiales para celebrar el Día de la Cultura Cubana y los 63 años del estelar espacio.
Yaíma, a pesar de lo difícil de hacer el arte en estos tiempos, donde existen limitaciones económicas y financieras que afectan cualquier ámbito de la sociedad, ha sido afortunada en cuanto al apoyo que ha tenido por parte de los padres y familiares de los niños de su proyecto, de forma especial de su familia y de la dirección de cultura en el territorio y en la provincia.
No obstante uno de sus mayores regocijos, es tener a sus dos hijos como seguidores de la obra que ha emprendido, verlos crecer y desarrollarse como seres humanos dignos y plenos, disciplinados y responsables ante las situaciones que la vida imponga, en estos momentos en sus estudios y como aficionados al arte.
Esta joven instructora de arte, suma a su hoja de ruta, otro lauro, unido a los que ha alcanzado durante su trayectoria, entre ellos, haber sido homenajeada en una de las semanas de cultura cabaiguanense y tener el alto honor de ser jurado del Festival de Música Popular Arturo Alonso Díaz.
Es por ello que Yaíma, según sus palabras, y respondiendo a criterios de otros coterráneos, seguirá aferrada a su tierra, a sus costumbres, idiosincrasia y tradiciones. Aquí nací, crecí e inicié mis andanzas en el arte, y aquí continuaré, alega. Propuestas no han faltado, pero aun tengo mucho que hacer en el sitio donde tuve mis orígenes. Si algún día llegara otra oportunidad, la analizaría y tomaría mis sabias decisiones, pero por ahora no lo he pensado, porque yo me siento bien con lo que hago en mi terruño y me considero guajira de Pozas.
Publicación Recomendada: