La figura de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz es recordada en Cabaiguán a nueve años de su partida física

Por: Daisy Pilar Martín Ciriano
Por estos días, en todo el país se recuerda y venera la figura de Fidel Castro. Y en Cabaiguán se recuerda su paso de regreso por la carretera Central cuando se le dio el último adiós.
Hoy resulta oportuno recordar su presencia en el territorio, y más, cuando quedan algunos testimoniantes de aquellos momentos.
Para muchos resultaba desconocida su presencia en octubre de 1961 mientras se libraba la lucha contra el bandidismo en la zona del Escambray. En el cuartel de Cabaiguán se desempeñaba como jefe Heriberto Zequeira y se encontraban también en la guardia Mario García Reyes, Ramón Vega entre otros milicianos. La presencia del Comandante los impresionó, pero después, el desarrollo de las actividades los tomó de la sorpresa. Luego vino la marcha hacia Manaquita, la colaboración de Mayito Alba como práctico y luego de algunas acciones en el montecito, se conoció que los bandidos se habían marchado la noche anterior. Cuenta el testimonio de Diosdado González que Fidel al percatarse de la colaboración del terrateniente con los bandidos, determinó la confiscación de sus tierras y de ahí surgieron as áreas de la Granja Noel Sancho. Después los dos jepp partieron rumbo a Santa Clara. Y los campesinos de Cuatro Esquinas que alcanzaron el saludo de Fidel quedaron rememorando lo sucedido. Esta fue la primera ocasión de su presencia en Cabaiguán, ya que en 1959 había cruzado la Avenida como parte de la Caravana de la Libertad, pero había sido solo el cruce.
También su presencia volvió a sorprender a los cabaiguanenses mientras se construía el puente de la Autopista Nacional que se levanta en Punta Diamante. Allí se encontraba Juan Moya Campos, que era el Primer Secretario del Partido en el municipio. Fidel llegó de improviso, saludó, conversó, indagó con el puentero mayor, para luego continuar su recorrido a Tres Palmas y Sancti Spíritus.
Hoy, se recuerda su presencia y también se hace alusión a la obra fotográfica de Perfecto Romero Ramírez, fotógrafo cabaiguanense que tomó numerosas instantáneas al Comandante, incluso la conocida foto junto a Camilo Cienfuegos en los primeros meses de la Revolución y una al propio Fidel a pocas días de su entrada a La Habana.
