miércoles, noviembre 12El Sonido de la Comunidad
Sombra

Rescatan y conservan tradiciones cubanas en escuela primaria cabaiguanense (+Fotos)

La escuela primaria Tomás Pérez Castro de Cabaiguán mantiene las tradiciones cubanas arraigadas en nuestra sociedad desde varios años atrás

Por: Hugo Crespo Crespo

El rescate y conservación de tradiciones cubanas, heredadas de nuestros antepasados y como parte de nuestra historia y cultura, es hoy una necesidad que urge en las nuevas generaciones ante la pérdida de casi la totalidad de ellas, en un ámbito donde se impone la tecnología y otras actuaciones humanas en cuanto a música, bailes y tiempo libre, en las que no están exentas lamentables consecuencias a la salud y conducta de niños, adolescentes y jóvenes por el uso excesivo del celular, tabletas y computadoras.

Esto fue lo que sucedió en la escuela primaria Tomás Pérez Castro, la jornada de este martes 11 de noviembre, cuando después de las 10 a.m., el plantel se convirtió en un gran escenario donde juegos tradicionales de damas, yaquis, ajedrez, títeres, rondas, canciones, vestuarios típicos de nuestros campos, bailes, preguntas de participación, práctica de deportes y otras atracciones cubrían cada espacio de la institución educativa.

Maestros, auxiliares pedagógicas, instructores de arte, familiares de los alumnos y miembros de la Unión de historiadores del territorio como invitados especiales, unido a los estudiantes, convirtieron al centro en una atractiva plaza de alegrías y colores donde cada actividad se proponía un objetivo común: rescatar elementos de nuestra cultura ancestral.

Aida María Rodríguez Ledesma, directora del referido plantel, alegó que este tipo de actividad es muy vital en estos tiempos, como parte de la defensa de nuestra identidad, historia y cultura, porque es necesario que las nuevas generaciones conozcan nuestros orígenes, ese antepasado que nos hace diferentes, así como romper estereotipos de actuaciones que llevan al educando a una rutina diaria que lo robotiza y en realidad se necesitan personas preparadas y que vean en el mundo que lo rodea, otros atractivos que benefician su salud, conducta y desarrollo integral, alegó la directiva.

En el contexto de esta actividad, miembros de la Unión de historiadores en el municipio, realizaron algunos juegos y preguntas al auditorio presente y entregaron al centro el Cuaderno de historia cabaiguanense Tomo III, en el cual entre otros temas,  aparecen artículos relacionados con los fotutos y su empleo en las tradiciones cubanas, la educación, origen y desarrollo en Cabaiguán  y acerca de símbolos del magisterio cabaiguanense, donde se hace alusión a Amable Reina Obregón, a Antonia María Hernández López(Toña) y a Hipólito Félix Brito López.

Compartir: