sábado, septiembre 27El Sonido de la Comunidad

Sancti Spíritus: otra zafra a retoño puro

Por cuarta campaña consecutiva el central Melanio Hernández asumirá en solitario la molida en Sancti Spíritus, en una contienda que acorta la disponibilidad de caña y la fabricación de azúcar y que concentra ahora los trabajos en la fase de reparaciones

Otra zafra delante del Melanio Hernández, la cuarta en forma consecutiva como el único central que asumirá en solitario la molida en Sancti Spíritus. Otra vez el epicentro de la campaña estará en Tuinucú bajo el reto de no fallar y un esquema de molida muy similar al concebir el procesamiento de las plantaciones de las dos empresas azucareras de la provincia y de la zona de Carrillo en Villa Clara.

Antonio Viamontes Perdomo, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández, explicó a Escambray que como parte de los preparativos de la contienda las reparaciones del central acaparan una prioridad, con labores que no trascienden por la envergadura, pero se vuelven tensas ante el corto período para realizar los trabajos dado el alargamiento de la última zafra hasta el mes de julio.

De acuerdo con Viamontes Perdomo, la arrancada se enmarca para la decena final de diciembre, con los pasos del ejercicio y la prueba del central en fechas por delante. Cumplido el proceso de desarme del central y aplicación de la norma técnica, los trabajadores solo cogieron 15 días de vacaciones y entramos de lleno en el cronograma de las reparaciones bajo esa limitante del tiempo, declaró el directivo.

En esta primera etapa no se ha logrado la ejecución planificada, hay atraso, pero es posible recuperarlo, las reparaciones debían estar al 19 por ciento y el avance físico las sitúa al 13 por ciento, precisó.

“Los trabajos a realizar son menos voluminosos y complejos que el año pasado, pero no podemos perder de vista que estamos contra reloj. Reparamos el central buscando en gran medida los recursos, medios y equipos en otros centrales que están parados, hemos tenido que ir con nuestros operarios a otras industrias a desarmar piezas y traerlas para luego montarlas aquí; recursos nuevos no hay para reparar porque no se dispone del financiamiento”, explicó Viamontes Perdomo.

Las acciones principales —dijo— se concentran en el tándem y los cinco molinos, con una reparación normal para lo cual contamos con el apoyo del taller de maquinado del Uruguay; también estamos obligados a ejecutar el cambio de un nivel de tuberías de vapor y de jugos, así como el cambio de un filtro de cachaza que nos creó tropiezos en la anterior zafra y costó rendimiento”, expresó.

Aseguró el directivo que cuentan con la fuerza laboral para acometer las reparaciones y la operación de la zafra, a la vez que destacó el vínculo con Educación que ha propiciado la incorporación desde las últimas campañas de alrededor de 70 jóvenes formados en perfiles de la industria azucarera, una fuerza que ya tiene protagonismo en el funcionamiento del central.

“La provincia va a esta zafra con menos caña, desde hace varios años la que se siembra es para semilla, no se dispone de fertilizantes, golpea el combustible y hay mucha afectación con el algarrobo indio (palo blanco); este año se ha sembrado más caña y pudiera en la siguiente zafra, al menos, detenerse el decrecimiento de la plantación, pero será una zafra a retoño puro y el plan de azúcar decrece contra lo que se planificó en la anterior contienda y la producción final de más de 20 000 toneladas”, señaló el directivo.

Compartir:
Salir de la versión móvil