jueves, noviembre 6El Sonido de la Comunidad

Se incrementan las operaciones electrónicas en unidades del comercio y la gastronomía de Cabaiguán

El proceso de bancarización en el sector del comercio y la gastronomía en Cabaiguán ha aumentado las operaciones como parte de la implementación de las pasarelas de pago en este territorio

Este proceso de bancarización en el sector del comercio y la gastronomía en Cabaiguán mantiene un incremento en sus operaciones.

Por: Lillipsy Bello Cancio

Más de 1 100 operaciones en unidades del comercio y la gastronomía de Cabaiguán solo durante el mes de octubre, dan cuenta de la creciente importancia que ha retomado el proceso de bancarización en un sector pionero en la implementación de las pasarelas de pago en este territorio, después de un retroceso que provocó no pocos análisis.

Mario Vladimir Cancio López, director de la empresa municipal, señaló que contrario a lo sucedido hasta el momento las operaciones más frecuentes son ahora las relacionadas con los pagos en líneas a través de la cual se movió un monto total superior a los 6 millones 384 mil pesos, lo cual representa el 99.3% del dinero operado por esta vía, “lo que responde al objetivo de dicho proceso que radica precisamente en no mover efectivo”, según sus propias palabras.

Cancio López añadió que, tal y como lo evidencian las cifras los pagos que se realizan por los canales electrónicos se han venido incrementando pues de 603 ocurridas en septiembre, el número se incrementó a mil 109 en el recientemente concluido octubre, período durante el cual se promediaron alrededor de 35 operaciones diarias, con predominio de la pasarela Transfermóvil: “solo 17 cajas extras se realizaron durante todo el mes lo cual responde al propósito fundamental del proceso que es la disminución de la circulación de efectivo”, concluyó

Así mismo, señaló que a pesar de los indiscutibles avances de dicha política en las bodegas, mercados ideales, entidades gastronómicas y tiendas de materiales de la construcción, aún prevalecen insatisfacciones que atentan contra su total desarrollo: “Estamos hablando de la presencia del mecanismo de pago, no del uso eficiente del canal de pago, ya sea el pos, TRANSFERMÓVIL o ENZONA”, a lo cual hay que agregar que no contamos con todo el equipamiento y la infraestructura desde el punto de vista tecnológico, y que para lograr los resultados los trabajadores han aportado incluso sus medios, sus recursos, para impulsar esta actividad”, según sus propias palabras.

Compartir:
Salir de la versión móvil