Mas de 160 estudiantes cubanos del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García ponen a prueba su capacidad negociadora, oralidad y discurso en la XIII edición del Modelo de Naciones Unidas Ágora 2025.

Ese ejercicio de simulación del funcionamiento de la ONU es muy importante en el proceso de formación de los futuros diplomáticos, aseguró a esta radioemisora Abel Perdomo de Vales, profesor de Derecho Internacional.
Agregó que es una oportunidad para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el proceso docente-educativo y profundicen en otros.
Para la joven estudiante Adriana Caridad Fernández Reyes, quien ha estado al frente de la organización del evento, este es un ejercicio que requiere de mucha preparación y estudio, pues se desarrolla en cinco comisiones de trabajo: migración, cambio climático, trata de personas, inteligencia artificial y armas de destrucción masiva en el espacio.
En esas comisiones-añadió- cada delegado representa a un país del cual debe defender su posición ante cada uno de esos temas, tal y como ocurre en la ONU.
Por otra parte, se destaca en esta XIII edición del Modelo la implementación de una plataforma de votación digital registrada, totalmente automatizada, fruto de la colaboración de la Universidad de Ciencias Informáticas.
Así lo explicó el estudiante Jasiel Ernesto Diaz Domínguez, también entre los organizadores del evento.
Explicó que esa plataforma permite que los delegados inscriptos puedan acceder al sistema y realizar la votación de manera transparente y segura.
Es una novedosa plataforma-indicó- que marca otro paso en favor de la informatización de la sociedad y la soberanía tecnológica.
Esta tarde y luego de tres jornadas finaliza este ejercicio con el reconocimiento a los más destacados en los aspectos a evaluar.
Fuente: RHC
Publicación Recomendada:
Coloquio de la Cultura en Guayos dedicó su sesión al centenario de las Parrandas