Así se define Gabriela Arcia Martínez, quien con solo 16 años ya tiene en sus manos la medalla de plata en la Olimpiada Panamericana de Matemáticas para Mujeres, Brasil 2025

“No lo podía creer, estaba muy nerviosa, será un momento que recordaré por el resto de mi vida”, afirma Gabriela Arcia Martínez cuando recuerda el instante en que mencionaron su nombre como ganadora de la medalla de plata en la Olimpiada Panamericana de Matemáticas para Mujeres (PAGMO), Brasil 2025.
Es un sueño cumplido para Gabriela, quien no descansa y ya ha comenzado a prepararse para los próximos eventos, pues su meta es seguir aprendiendo, mejorando los resultados y continuar ese idilio con los números que comenzó desde muy niña.
¿Por qué esta y no otra materia?
“Siempre la Matemática ha sido, desde que tengo memoria, la asignatura donde más cómoda me he sentido y ya en séptimo grado comencé a participar en concursos de conocimientos, donde pude reafirmar que la matemática era lo mío.
“Lo que más me gusta es la geometría, disfruto mucho resolver los problemas y ejercicios; también me hace muy feliz ayudar a otros compañeros y compartir con ellos mis conocimientos”.
Gabriela es estudiante del IPVCE Eusebio Olivera, de Sancti Spíritus, institución a la que llegó en noveno grado por sus excelentes resultados, allí forma parte del Centro de Entrenamiento Provincial para Alumnos de Alto Rendimiento , donde ha destacado por su inteligencia, constancia y dedicación al estudio.
¿Cómo es el entrenamiento previo a los concursos?
“Es muy fuerte, entrenamos todos los días con los profesores Carlos Sebrango y María Catalina Rodríguez. Ellos son todo en esta carrera, este resultado no existiría sin ellos; nos preparan, nos atienden, incluso fuera del horario de entrenamiento y siempre están disponibles para darnos aliento y ánimo cuando estamos en competencia”.
Luego de varios meses de preparación intensiva y de haber obtenido excelentes resultados en los concursos de base, municipal, provincial, regional y nacional, Gabriela llegó a La Habana como parte de la preselección del equipo Cuba, para elegir a quienes integrarían la delegación cubana en eventos internacionales de conocimientos.
“Ir a La Habana resultó muy emocionante, nos fuimos siete compañeros del IPVCE para allá. Una vez allí fue muy duro, también, porque entrenábamos de forma intensiva y ya había más presión, pues todos queríamos hacer equipo Cuba.
“Cuando terminamos las pruebas quedé segunda en el ranking para mujeres de Cuba y unos días después me confirmaron que iba a ser parte de la delegación que viajaría a Brasil para participar en PAGMO 2025”.
¿Cómo fue la experiencia en Brasil?
Fue muy lindo, allí conocimos a las otras muchachas que iban a participar, nos reuníamos todos los días para conversar, nos enseñábamos pasos de baile de nuestros países y forjamos una amistad que esperamos mantener a pesar de vivir en países diferentes.
Era otro país con una cultura e idiomas diferentes, pero recuerdo a las compañeras de Brasil que siempre nos explicaban y hacían de traductoras. Todos estos momentos juntas nos ayudaron a relajarnos para los exámenes porque todas estábamos muy nerviosas.
¿Y las jornadas de exámenes?
Estuve muy tensa porque eran preguntas muy difíciles, las fui haciendo una por una, pero recuerdo que el tiempo me intimidaba mucho, teníamos cuatro horas y media para resolver el examen y el reloj estaba justo frente a mí, cada vez que lo miraba y veía pasar el tiempo me asustaba.
Eran dos días de pruebas, ya al segundo fui un poco condicionada por lo que había hecho el día anterior, pero los entrenadores desde Cuba me dieron ánimos y fui un poco más tranquila. Lo más difícil fue esperar los resultados, que demoraron un poco.
¿Qué sentiste al escuchar tu nombre como ganadora de la medalla de plata?
No lo podía creer, ese día tuvimos que esperar hasta muy tarde, estábamos todas cogidas de la mano esperando los resultados. Fue un día que nunca voy a olvidar.
¿Pensaste en alguien en ese momento?
“Sí, pensé mucho en mi mamá y en mi familia porque ellos han hecho un esfuerzo muy grande para que yo pueda lograr este resultado, siempre me han acompañado y quería traerles ese regalo. Y también, en mis entrenadores, sin ellos no sería posible este sueño.
¿Qué sigue ahora?
Seguir preparándome para los próximos concursos, seguir mejorando los resultados y ojalá repetir el próximo año
Ya estás en onceno grado y la universidad se acerca, ¿qué sueña estudiar Gabriela?
Quiero aprovechar mis conocimientos en matemáticas, así que quizás alguna ingeniería o algo relacionado con la informática porque quiero seguir vinculada a los números y a las ciencias exactas..
