El 10 de octubre de 1868, con el pronunciamiento encabezado por Carlos Manuel de Céspedes en su finca Demajagua, situada en Manzanillo, se inició la primera guerra de independencia en Cuba, contienda que duró diez años

Por: Redacción Digital
El pronunciamiento del 10 de octubre de 1868, constituyó el inicio de un proceso revolucionario, en el cual surgieron nuevos símbolos fundamentales para la nación cubana, como su Himno Nacional, junto a figuras como Carlos Manuel de Céspedes, Perucho Figueredo, Ignacio Agramonte, Máximo Gómez, Antonio Maceo y muchos más, que incluyó también la presencia de mujeres, que generalmente simboliza Mariana Grajales.
Aquel amanecer del 10 de octubre de 1868, marcó el inicio de la gran epopeya cubana por su libertad e independencia. Fue el día en que Carlos Manuel de Céspedes, no solo liberó a sus esclavos, sino que los llamó a sumarse a la lucha para romper el yugo colonial español en Cuba.
Las raíces del 10 de octubre de 1868 son ahora más profundas. Aquel día, Carlos Manuel de Céspedes, al frente de un grupo de patriotas, se alzó en armas para iniciar la lucha por la independencia que debió esperar el primero de enero de 1959, casi un siglo, para convertirse en realidad en la nación cubana.
Por eso, este 10 de octubre, para los cubanos, no es sólo recuento sobre un hecho histórico, sino, sobre todo, compromiso de continuidad de una obra forjada por muchas generaciones, desde la oprobiosa etapa colonial hasta el socialismo victorioso de hoy.
Publicación Recomendada: