jueves, septiembre 11El Sonido de la Comunidad
Shadow

Plantas endémicas de Cuba: una belleza natural sin precedentes

Las plantas endémicas de Cuba están constituidas por más de 6 300 especies diseminadas en toda la geografía del país

plantas endémicas
Una especie endémica es aquella que está restringida a una ubicación geográfica específica.

Por: Redacción Digital

Las plantas endémicas de Cuba. Planta están representadas en  más de 6 300 especies,  existiendo 33 áreas de alto endemismo vegetal, delimitadas de acuerdo con las semejanzas florísticas de cada grupo.

Una especie endémica es aquella que está restringida a una ubicación geográfica específica y no se halla naturalmente fuera de ésta en otra parte. La extensión geográfica puede ser muy variable existiendo especies endémicas de una localidad determinada o de una provincia y país.

En la región de Moa crecen bellos pinares sobre suelos ácidos. Y en su parte central hallamos vegetación selvática, húmeda y tropical. Al norte de la provincia de Holguín, es la más antigua de la isla. Llamada «jardín de Cuba» por los botánicos, muestra una flora rica en especies y allí viven las plantas más antiguas del país.

La zona Occidental incluye las Sierras del Rosario y de los Órganos y el Pan de Guajaibón, y en la Oriental se ubica las serranías de Nipe Crista Baracoa Moal, y el gran macizo montañoso de la Sierra Maestra.

 En las elevaciones de la zona oriental la flora es clasificada, generalmente, como tropical, mientras que en Occidente, sobre todo en Pinar del Río e Isla de la Juventud, la vegetación es considerada sub-tropical, con mayor número de especies endémicas. En la zona occidental de la isla hay especies cubanas como las cuatro ya conocidas de pino, pero que no son consideradas tropicales. También crece el llamado encino de Pinar del Río.

Compartir: