La bicicleta siempre ha sido un medio de transporte indispensable para las familias cubanas

Por: Redacción Digital
La bicicleta es un vehículo de transporte personal de propulsión humana. Es impulsada por el propio viajero, que acciona el vehículo con el esfuerzo muscular de las piernas, en particular mediante pedales o manivelas.
Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y económico, válido para trasladarse tanto por ciudad como por zonas rurales. Su uso está generalizado en la mayor parte de Europa, y llega a ser, en países como Suiza, Alemania, Países Bajos, Bélgica, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos, uno de los principales medios de transporte. En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte. En Latinoamérica también es un método de transporte muy utilizado.
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, inventor alemán nacido en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay más de mil millones de bicicletas en el mundo, utilizadas como medio de transporte o vehículo de ocio.
Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890 y, más tarde, en las de 1950 y 1970. Actualmente está experimentando un nuevo auge y su uso crece considerablemente en todo el mundo debido al alto precio del combustible, pues la bicicleta resulta muy ecológica y económica. Específicamente en Cuba es un medio de transporte muy eficaz que cuenta con gran aceptación. Es muy difícil que no haya al menos una bicicleta en las casas cubanas y desde pequeñas edades se aprende el manejo de este vehículo que después estará como un amigo fiel para sacarnos de no pocos apuros. Es por ello que ante su efectividad… ¡ A montar bicicleta!