miércoles, mayo 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: rolando

Sancti Spíritus en busca de la generación propia

Sancti Spíritus en busca de la generación propia

Portada, Sancti Spíritus
La apuesta inversionista de la Empresa Eléctrica en Sancti Spíritus es por la construcción de parques solares fotovoltaicos Proyectos multimillonarios que incluyen la construcción de tres nuevos Parques Solares Fotovoltaicos (PSFV) marcan las principales inversiones de la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus para el 2025, dirigidas en su mayoría al cambio de la matriz energética de la provincia y a la transición hacia el uso de la energía renovable para la generación. En el territorio se prevé la creación de tres grandes nuevos parques: uno en la zona del campismo Arroyo Lajas, en Cabaiguán, donde fuerzas de la Empresa Construcción y Montaje Sancti Spíritus, laboran en las bases tecnológicas de los contenedores y trabajan en los viales externos e internos, además del cercado peri...
Alto déficit de generación para este martes: más de 1 643 MW en el pico nocturno

Alto déficit de generación para este martes: más de 1 643 MW en el pico nocturno

Parte UNE, Portada
Para el horario diurno se estima una afectación de 1 200 MW En el día de ayer se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación en el día de ayer fue de 1801 MW a las 20:10 horas, coincidente con la hora de máxima demanda, superior a lo planificado por demanda por encima del pronóstico.  La producción de energía de los 8 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 1010 MWh.  La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1687 MW y la demanda 2780 MW con 1136 MW afectados por déficit de capacidad, en el horario de la media se estima una afectación de 1200 MW.  Se encuentran en avería las unidades 6 y 8 de la CTE Mariel y la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentran en mantenimiento la unidad 2 de ...
Todo por Cabaiguán (+Audio)

Todo por Cabaiguán (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Para custodiar la identidad y las memorias de Cabaiguán, municipio camino a su centenario el 7 de abril de 2026, aquí gestaron un programa con más deudas pendientes que saldadas Por: Alexey Mompeller Lorenzo Hugo Crespo Crespo, presidente de la sección de base de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Cabaiguán, señala que aunque inciden las limitaciones de recursos, para concretar las aspiraciones se requiere de la voluntad colectiva a favor de ofrecer un cambio a la imagen de la localidad. Los 100 años del natalicio de Fidel Castro Ruz, a honrarse en 2026, suman otra motivación para impulsar obras de impacto socioeconómico en el municipio. Publicación Recomendada: Derechos de propiedad de vivienda en Cuba
La municipalidad de Cabaiguán

La municipalidad de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Hoy 7 de abril se celebran los 99 años de creado el municipio de Cabaiguán, pero el año venidero serán las celebraciones por el centenario de esta proeza, lograda por los cabaiguanenses y por otros, que también se sentían como los naturales y amaban el territorio Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Después de una inercia y un silencio casi total desde 1923, el Comité Pro­Ayuntamiento de Cabaiguán retomó las acciones en 1926. Con el nombramiento  de una Comisión, que se trasladaría a La Habana, se reactivaron los reclamos. Integrada por los señores Armas, Ramos, Chamán, Álvarez, Fortún y Capirot, quedó constituida la delegación que reclamaría una vez más la independencia de Cabaiguán del término espirituano y por ende la constitución como municipio. Con rapidez fueron recaudados ...
Día Mundial de la Salud

Día Mundial de la Salud

Foto de Hoy
El Día Mundial de la Salud es una jornada conmemorativa que se celebra el 7 de abril desde 1950, fue establecida el 22 de julio de 1946 por 61 miembros de las Naciones Unidas Por: Redacción Digital El Día Mundial de la Salud se celebra anualmente el 7 de abril para conmemorar la entrada en vigor de la constitución de la OMS. La elección de esta fecha fue decidida en 1950 por la Segunda Asamblea Mundial de la Salud, para recordar la fundación de la OMS. La primera celebración oficial tuvo lugar el 22 de julio de 1949, pero se trasladó a abril para maximizar su impacto, evitando las vacaciones escolares. Las celebraciones han abarcado temas como la resistencia a los antimicrobianos, el cambio climático, y la seguridad vial, entre otros. Para celebrar la fecha en este 2025, ...
Derechos de propiedad de vivienda en Cuba

Derechos de propiedad de vivienda en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
El artículo 129 del Código Civil postula que la propiedad confiere a su titular la posesión, uso, disfrute y disposición de los bienes, conforme a su destino socioeconómico El Código Civil cubano en su artículo 58 señala que todas las personas tienen derecho al disfrute de los bienes de su propiedad. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El todavía vigente Código Civil cubano, Ley Número 59 de 16 de julio de 1987, sustancialmente modificado por el Código de las Familias (Ley 156 de 2022), a pesar de ello, no puede negar su estirpe romana en muchos aspectos de su prosa preceptiva, particularmente en relación con los derechos de los propietarios de bienes y, concomitantemente, las facultades derivadas de estos sobre su patrimonio, extremos que se retomarán oportunamente.  El a...
Venezuela: destaca Maduro acompañamiento popular a candidatos

Venezuela: destaca Maduro acompañamiento popular a candidatos

Mundo, Portada
El presidente venezolano demandó a los candidatos en su presentación a conocer sus estados, a elaborar planes de gobierno y a establecer compromisos verdaderos y reales con la población El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este domingo las movilizaciones populares durante la presentación de los candidatos del Gran Polo Patriótico en varios estados del país y, en particular, en el Esequibo. En su cuenta de Telegram, el gobernante manifestó que “resuena y retumba en los pueblos, y en los estados, el estruendo del bullicio y la alegría de los hermanos y las hermanas del Esequibo”. Expresó que este 5 de abril, su pasión marcó la jornada de presentación de los candidatos y las candidatas, líderes y lideresas que tienen claro el destino de #Venezuela: ¡El Esequibo es ...
Consejo de Ministros: Cuba sigue apostando por reimpulsar su economía

Consejo de Ministros: Cuba sigue apostando por reimpulsar su economía

Cuba, Portada
Sesionó reunión del Consejo de Ministros encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y conducida por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz El Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía cubana ha centrado su trabajo en «la propuesta operacional del mercado cambiario, en los análisis de los esquemas cerrados de autofinanciamiento en divisas, y en la definición del cronograma para la implementación del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de las divisas», según informó, en la reunión del Consejo de Ministros correspondiente a marzo, la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre. ...
Agua en pipas para más barrios espirituanos

Agua en pipas para más barrios espirituanos

Portada, Sancti Spíritus
El Gobierno en la provincia destina alrededor de 2 750 litros de combustible mensualmente para llevar el preciado líquido a los cerca de 82 000 espirituanos que hoy día reciben el agua en pipas Poco a poco las fuentes de abasto de muchas comunidades se agotan por causa de la sequía; algunas ni siquiera cuentan con el sistema de infraestructura hidráulica. Se suman las que, debido a la inestabilidad con el fluido eléctrico, no pueden completar el tiempo de bombeo en los horarios establecidos y, por ende, precisan del servicio de agua en pipas, un programa que crece en todos los municipios. En declaraciones a Escambray Roberto Nápoles Darias, director provincial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Sancti Spíritus, aseguró que actualmente cerca de 82 000 espirituanos reci...
Anuncian alto déficit de generación para este lunes: más de 1 700 MW en el pico nocturno

Anuncian alto déficit de generación para este lunes: más de 1 700 MW en el pico nocturno

Parte UNE, Portada
Para el horario diurno se estima una afectación de 1 200 MW En el día de ayer se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación en el día de ayer fue de 1808 MW a las 20:40 horas, coincidente con la hora de máxima demanda, superior a lo planificado por demanda por encima del pronóstico.   La producción de energía de los 8 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 982 MWh.   La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1710 MW y la demanda 2800 MW con 1149 MW afectados por déficit de capacidad, en el horario de la media se estima una afectación de 1250 MW.   Se encuentra en avería las unidades 6 y 8 de la CTE Mariel y la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentran en mantenimiento...