martes, septiembre 9El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: rolando

Presidente de Cuba condena operativo policiaco contra embajada de México en Bolivia

Presidente de Cuba condena operativo policiaco contra embajada de México en Bolivia

Cuba, Portada
La Habana, 28 dic. El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condenó en su cuenta de Twitter el asedio a que está sometida la embajada de México en Bolivia. El primer mandatario cubano manifestó que el operativo policiaco a la sede diplomática “está fuera de toda proporción”. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que la embajada de México en La Paz, solicitó en noviembre a las autoridades de Bolivia apoyo para garantizar la seguridad del recinto debido a las protestas y clima social que atraviesa el país. Sin embargo, el desproporcionado operativo policiaco ha generado el efecto contrario, convirtiéndose en una amenaza a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Ajetreo de fin de año

Ajetreo de fin de año

Foto de Hoy
Es 27 de diciembre, el ajetreo es inusual, los pobladores recalan donde residen los productores artesanales de vinos,  preguntan si llegó la cerveza, averiguan por el ron, se preocupan por los turrones, las aceitunas y las pasas. Dentro del hogar el olor es dulce,  destapas las cazuelas y borbotean los dulces de fruta bomba, de coco, de cuanta fruta se pueda hacer dulce. Las amas de casa rebuscan en la vajilla para ver si hay alguna copa sobreviviente del anterior fin de año. Se quejan, no hay copas, echan garra a cualquier vaso y a falta de estos hasta a jarros y cacharras, lo importante es que haya algún recipiente para brindar el venidero 31 a las doce de la noche.
Cuba con razones para celebrar pese a bloqueo de Estados Unidos

Cuba con razones para celebrar pese a bloqueo de Estados Unidos

Mundo, Portada
La Habana, 27 dic (Prensa Latina) Cuba celebrará el próximo 1 de enero el aniversario 61 de la Revolución, inmersa en su histórica batalla por la soberanía y autodeterminación, en franco desafío al recrudecimiento del cerco de Estados Unidos. Queda mucho por decir y hacer, pero, además, falta darnos el tiempo para celebrar el año que concluye, cargado de tensiones y desafíos, pero tanto como de victorias, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel ante el parlamento el pasado 21 de diciembre. Vivamos los próximos días y horas como si triunfara la Revolución otra vez. La Revolución triunfa cada vez que le arrebatamos al 'imperio' (estadounidense) una victoria para nuestra causa. Y en 2019 lo hicimos muchas veces, apuntó. El mandatario cubano planteó en esa ocasión como una de las prior...
No más violencia en territorios indígenas, demandan en Colombia

No más violencia en territorios indígenas, demandan en Colombia

Mundo, Portada
Bogotá, 27 dic (Prensa Latina) El senador colombiano Feliciano Valencia, del Movimiento Alternativo Indígena y Social, demandó el cese de la violencia en los territorios donde viven los nativos, quienes hoy siguen siendo víctimas de asesinatos y atentados. Valencia se pronunció así después de conocerse que fue asesinada Carmen Nené, residente en el resguardo indígena de Pioya, ubicado en el departamento del Cauca (oeste), uno de los más violentos en el país. No más violencia, no más feminicidios en territorios indígenas, escribió el senador en su cuenta en Twitter. Al igual que durante todo el año, asesinatos y atentados golpearon a las comunidades originarias desde los primeros días de este mes. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) condenó el 9 de diciembre pasado el ...
Más amistad, el pedido de fin de año

Más amistad, el pedido de fin de año

Foto de Hoy
Foto: Tomada del Blog desdeesteladodelaisla El 31 de diciembre es una fecha simbólica que nos invita a reflexionar sobre lo que ha sido el año para nosotros y cómo desearíamos que fuese el año entrante. Seguramente habrán habido buenos y malos momentos, pero independientemente de si ha sido un año para recordar o no, hay gente que ha estado ahí para nosotros, dándonos cariño un año más.
Incremento de las exportaciones, prioridad para economía cubana

Incremento de las exportaciones, prioridad para economía cubana

Mundo, Portada
Por Ivette Fernández Sosa La Habana, 25 dic (Prensa Latina) El incremento y la diversificación de las exportaciones deviene en la primera prioridad de la economía cubana, según trascendió en los debates suscitados entre los parlamentarios en días pasados. Al reconocer que la captación de divisas es indispensable para el desarrollo del país, el presidente de la nación Miguel Díaz-Canel también ha insistido sobre la importancia de la expansión de la venta de productos nacionales en el mercado externo. El Ministro de Economía, Alejandro Gil, durante su más reciente comparecencia ante la Asamblea Nacional del Poder Popular aseguró que para el año venidero se prevé que las exportaciones crezcan un 3,7 por ciento. Dentro de esta expansión se espera una contribución destacada de rubro...
Realiza papa Francisco llamado a la paz, justicia y reconciliación

Realiza papa Francisco llamado a la paz, justicia y reconciliación

Mundo, Portada
Ciudad del Vaticano, 25 dic (Prensa Latina) Un llamado a la paz, justicia, reconciliación y misericordia, especialmente con las personas más vulnerables, hizo hoy aquí el papa Francisco al mundo por la Navidad. En su tradicional mensaje 'Urbi et Orbe' (De la ciudad al mundo), el sumo pontífice afirmó que 'la luz de Cristo' prevalece sobre las tinieblas existentes 'en los corazones humanos', 'en las relaciones personales, familiares, sociales' y 'en los conflictos económicos, geopolíticos y ecológicos'. En ese sentido pidió que esa luz bañe a 'tantos niños que sufren la guerra y los conflictos en Oriente Medio y en diversos países del mundo' y que 'el pequeño Niño de Belén' sea esperanza para todo el continente americano, 'donde diversas naciones están pasando un período de agitacione...
Cuba, Portada
La Nochebuena de Fidel Castro en la Ciénaga de Zapata La Habana, 24 dic (Prensa Latina) La Nochebuena de la Libertad, la primera luego del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, la celebró el líder Fidel Castro junto a carboneros de la Ciénaga de Zapata, en el centro sur del país, hoy hace 60 años. La isla tenía sobrados motivos para la celebración, tras la derrota de la sangrienta tiranía de Fulgencio Batista. También porque en apenas 12 meses la Revolución Cubana había tomado medidas transformadoras, en beneficio de la mayoría del pueblo. Fidel Castro se fue con algunos de sus colaboradores a la Ciénaga de Zapata, cerca del lugar por donde un año y unos meses después desembarcó la brigada mercenaria organizada, armada y financiada por Estados Unidos, derrotada en ...
Reitera López Obrador violación del derecho internacional en Bolivia

Reitera López Obrador violación del derecho internacional en Bolivia

Mundo, Portada
México, 24 dic (Prensa Latina) En el caso del asedio policial a la embajada de México en La Paz, Bolivia, hubo una situación violatoria del dercho internacional, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el mandatario expresó que se violaba el derecho de asilo y las convenciones para proteger a personas en embajadas. Recordó que hay un protocolo que regula ese asunto y había demasiada seguridad en el caso de la sede diplomática de México en Bolivia (más de 150 policías, según los informes). López Obrador recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió ayer un comunicado expresando la preocupación del gobierno al respecto y tengo noticias de que ya esa presencia policial aminoró considerablemente y var...
Faustino Pérez: Hombre de extraordinaria valía

Faustino Pérez: Hombre de extraordinaria valía

Cabaiguán
Por: Gislania Tamayo Cedeño (Tomado de http://lademajagua.cu) Faustino Pérez nació en La Larga, zona rural perteneciente a Zaza del Medio, en la actual provincia de Sancti Spíritus. Cuando tenía 11 años de edad se trasladó a vivir con su familia al municipio de Cabaiguán. Desde pequeño tuvo que trabajar muy duro en la escogida de tabaco para poder estudiar Medicina. Después del golpe militar perpetrado por el dictador Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, fundó en Cabaiguán el Movimiento Nacional Revolucionario, sin embargo fue capaz de percibir que esa organización no respondía a sus ideales revolucionarios. En 1955 integró junto a Fidel Castro la primera Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio. Meses posteriormente fundó la primera célula de esta or...