lunes, agosto 4El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Tomas Antonio Pérez López

Radialistas y audiencias de gala por los 20 años de La Voz de Cabaiguán (+Audio)

Radialistas y audiencias de gala por los 20 años de La Voz de Cabaiguán (+Audio)

Cabaiguán, Podcasts
El espectáculo cultural, previsto para esta noche en el centro recreativo La Guapachosa y vísperas de la fecha fundacional de la emisora de Cabaiguán, enaltecerá la experiencia del sonido de la comunidad En la gala se reconocerá la entrega de los realizadores del medio que han llevado al éter las esencias del municipio. Por: Alexey Mompeller Lorenzo En los respectivos momentos concebidos para honrar cada imagen radiofónica creada desde 2004 a la actualidad, tendrá participación el movimiento de artistas profesionales y aficionados de Cabaiguán que ha hecho de esta frecuencia su segundo hogar. Publicación Recomendada: Fortalecen en Cabaiguán sistema empresarial de actores económicos no estatales (+Audio)
El inicio de las escuelas de Cabaiguán

El inicio de las escuelas de Cabaiguán

Cabaiguán
Un elemento muy curioso en la educación primaria de Cabaiguán lo es la identificación que inicialmente se dio a las escuelas. En la medida que se construían centros docentes en los campos, se comenzó a enumerar estos centros En la medida que se construían centros docentes en los campos se comenzaron a enumerarse para su identificación.      Por: Daisy Pilar Martín Ciriano A pocos días del recién iniciado el curso escolar, resulta oportuno recordar que solo en 1879 se pensó por primera vez en la posibilidad de crear una escuela en Cabaiguán, al igual que en Tunas y Arroyo Blanco. Estos vecindarios habían crecido y específicamente, existían gran cantidad de niños de diferentes edades que no recibían instrucción alguna. El acuerdo del ayuntamiento aclaraba que ...
Fiesta campesina

Fiesta campesina

Foto de Hoy
En la fiesta campesina no se ha olvidado el tradicional zapateo y otros bailes típicos de las regiones agrarias cubanas, aun cuando otros ritmos musicales afloran, siempre hay quienes tratan de rescatar las tradiciones El zapateo es una tradición campesina que perdura en el tiempo. Por: Redacción Digital Desde hace un tiempo hasta acá el reguetón también ha trastocado la tradición agraria, una inmensa grabadora hace retumbar el palmar, pero ni la ceiba ni las yagrumas se olvidan y resurgen como siempre el lenguaje de los cantantes para que los campesinos den su pasito a ritmo de zapateo. Publicación Recomendada: Fortalecen en Cabaiguán sistema empresarial de actores económicos no estatales (+Audio)
Arribó a Indonesia el papa Francisco

Arribó a Indonesia el papa Francisco

Mundo, Portada
El papa Francisco arribó hoy a Indonesia, donde prevé reunirse con autoridades del gobierno, representantes religiosos y ofrecer una misa ante 80 mil personas en el estadio Gelora Bung Karno Pese a ser el país con más musulmanes del mundo (más del 89 por ciento de sus ciudadanos), Indonesia posee la tercera población católica más numerosa de Asia, después de Filipinas y China. La agenda del máximo representante católico aquí contempla una reunión con el presidente saliente, Joko Widodo; también dialogará con representantes religiosos y saludará a algunos inmigrantes y pobres atendidos por la Comunidad de San Egidio en el país. De igual manera, está previsto que el Papa resalte el diálogo con el islam y las religiones en el archipiélago, así como la lucha contra el cambio climá...
Empresa rusa participará en modernización de vías férreas en Cuba

Empresa rusa participará en modernización de vías férreas en Cuba

Cuba, Portada
En total está prevista la modernización de más de mil kilómetros de vías férreas cubanas La empresa Ferrocarriles de Rusia (RZD por sus siglas en ruso) presentó este 3 de septiembre en el Foro Económico Oriental de Vladivostok detalles del contrato con Cuba para modernizar la red ferroviaria del país caribeño. Según manifestó RZD este martes a la agencia de noticias Sputnik, el contrato para la remodelación y la modernización de la infraestructura ferroviaria de Cuba incluye varios ramales ferroviarios, sobre todo la Línea Central La Habana-Santiago de Cuba, 835 kilómetros. Igualmente se trabajará en la Línea Sur estación «19 de Noviembre»-estación Navajas, incluido el nodo de La Habana y el ramal Montalvo de 166 kilómetros, así como la Línea Cienfuegos (Santa Clara y ramal Re...
La Unión Eléctrica informa afectaciones al servicio durante toda la jornada de este martes

La Unión Eléctrica informa afectaciones al servicio durante toda la jornada de este martes

Parte UNE
En el horario diurno de este martes se estima un déficit de 150 MW y el pico nocturno de 610 MW En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación desde las 11:30 horas de la mañana hasta las 13:00 horas, desde las 13:38 horas hasta las 14:42 horas de la tarde y desde las 16:17 horas de la tarde hasta las 23:33 horas de la noche. La máxima afectación en el horario pico fue de 448 MW a las 20:20 horas, coincidente con la hora pico. La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 2330 MW la demanda 2220 MW, con todo el sistema con servicio. Se estima una afectación en el horario de la media de 150 MW. Se encuentra en avería las unidades 3, 5 y 6 de la CTE Rente, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 6 de la CTE Mariel, y la unidad 2 de la C...
Es mi barrio en San Pedro: Trabajar, ¿a qué precio?

Es mi barrio en San Pedro: Trabajar, ¿a qué precio?

Portada, Sancti Spíritus
La interrogante agobia a los vecinos de esta comunidad trinitaria, ubicada casi en los confines del Valle de los Ingenios y distante de las ofertas de trabajo y de estudio San Pedro de Palmarejo luce como otros tantos asentamientos rurales donde la calma se acomoda en cualquier esquina. La sequía allí cuartea la tierra y la piel de sus pobladores. El sol y el calor agobian, y hasta los menos devotos aguardan ansiosos cada año a que rompa la primavera para celebrar la Cruz de Mayo, un antiguo festejo religioso que bendice con lluvias y promesas de prosperidad. En el barrio todos hablan con orgullo del legado patrimonial que perdura a través de la técnica del embarro, una masa compacta de tierra, yerbas y madera que sostiene muchas de las viviendas; algunos evocan con nostalgia el ...
Fortalecen en Cabaiguán sistema empresarial de actores económicos no estatales (+Audio)

Fortalecen en Cabaiguán sistema empresarial de actores económicos no estatales (+Audio)

Cabaiguán, Podcasts
Las regulaciones de obligatorio cumplimiento para estos actores económicos incorporan novedades al régimen de contravenciones Según las potencialidades locales, el territorio podría asumir la aprobación de mipymes y cooperativas no agropecuarias. (Foto: José L. Camellón) Por: Alexey Mompeller Lorenzo El ordenamiento de los actores económicos no estatales y corregir las distorsiones presentadas encierran la esencia de la actualización de normativas aplicables a este sector que, de conjunto con los organismos responsabilizados de asesorar tales actividades en Cabaiguán, coincidirán en un ciclo de preparaciones para pormenorizar en las nuevas prácticas. Publicación Recomendada: Escuela Manuel González Crespo dio bienvenida al curso escolar 2024- 2025 en Cabaiguán (+Audio y...
De regreso a las aulas alumnos del técnico medio de enfermería en Cabaiguán (+Audio)

De regreso a las aulas alumnos del técnico medio de enfermería en Cabaiguán (+Audio)

Cabaiguán, Podcasts
Estos estudiantes que cursan desde primer y hasta tercer año del técnico medio de enfermería tienen garantizados los materiales para este periodo lectivo La Doctora en Ciencias Nolvys Torres Guevara, Jefa del Departamento de Docencia e Investigación en la Dirección General de Salud en el municipio le dio la bienvenida a los educandos. Por: Daimet Sanz Rodríguez En el curso escolar que inició este lunes 2 de septiembre Cabaiguán acoge alumnos que se forman como técnico medio en enfermería, de primero a tercer año, con una matrícula de 64 estudiantes. La Doctora en Ciencias Nolvys Torres Guevara, Jefa del Departamento de Docencia e Investigación en la Dirección General de Salud en el municipio les dio la bienvenida, y señaló que pesar de las condiciones económicas actuales del país ...
Semana del Aprendizaje Digital

Semana del Aprendizaje Digital

Foto de Hoy
La UNESCO implementó un programa de actividades, orientadas a determinar la contribución de las tecnologías móviles al logro del Programa Educación para Todos (EPT). En tal sentido del 2 al 5 de septiembre de 2024 se celebrará la Semana del Aprendizaje Digital Los dispositivos electrónicos incrementan las oportunidades y acceso al sector educativo. Por: Redacción Digital Uno de los principales objetivos de esta Semana del Aprendizaje Digital  es divulgar cómo las tecnologías móviles contribuyen a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, adecuando al sector educativo a los avances del siglo XXI. Por otra parte, se pretende reforzar el uso correcto y el acceso a estas tecnologías, así como fomentar la lectura y la alfabetización. En la actualidad se estima que de los 7 000 mi...