miércoles, septiembre 24El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Tomas Antonio Pérez López

Novelista cabaiguanense regresa para compartir su obra (+Audio) 

Novelista cabaiguanense regresa para compartir su obra (+Audio) 

Cabaiguán, Podcasts
El amor por Sara conforma la primera producción de una trilogía literaria de la cabaiguanense Cándida Álvarez Bermúdez Cándida, al centro de la foto, presentó el libro durante la Jornada por el Día del Historiador Cubano. Por: Hugo Crespo Crespo y Alexey Mompeller Lorenzo Villa La Candelaria es un personaje más dentro del texto recreado entre los años 1830 y 1840, un retrato que la escritora cabaiguanense  hace a la Cuba colonial, período donde se desatan un nudo de conflictos familiares, pasiones y desafíos. Ir a descargar Publicación Recomendada: Alimentaria cabaiguanense aporta a la celebración del 26 en la provincia motivada por nuevos retos (+Audio)
Trabajadores de la Administración Pública: Hacedores de responsabilidad y compromiso 

Trabajadores de la Administración Pública: Hacedores de responsabilidad y compromiso 

Foto de Hoy
Cada 4 de julio se celebra en Cuba el Día del Trabajador y la Trabajadora de la Administración Pública, para rendir homenaje al mártir del sector público cubano, Enrique Hart Dávalos Con 52 organismos y más de 265 mil afiliados el sindicato agrupa organismos fundamentales de la dirección del país. Por: Redacción Digital Con 52 organismos y más de 265 mil afiliados el Sindicato de la Administración Pública agrupa organismos fundamentales de la dirección del país como el sistema del poder popular, el sistema bancario, las organizaciones políticas y de masas, los órganos globales de la economía y un amplio sistema empresarial, asi como las asociaciones de Limitados Físico-motores (ACLIFIM), del Ciego (ANCI) y Sordos (Ansoc). En este día se entregan reconocimientos a colectivos la...
Alfredo López Brito: un hijo ilustre de este pueblo

Alfredo López Brito: un hijo ilustre de este pueblo

Cabaiguán
Alfredo López Brito fue un joven campesino, trabajador del comercio, que apoyaba como tantos otros sectores la lucha de sus compañeros obreros del tabaco Alfredo López Brito fue un trabajador incansable y un luchador a ultranza de los derechos como obrero del tabaco. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano La lucha contra la mecanización del torcido del tabaco comenzó muy entrado el siglo XX en Cuba y Cabaiguán, desde 1923, se realizaron manifestaciones contra su implantación. Después continuó esta lucha de los trabajadores, pero nuevamente resurgía la intención de mecanizar el torcido. La última etapa fue muy intensa. A mediados de año envolvió totalmente a los sectores del poblado que siguieron a los obreros tabacaleros hasta lograr sus demandas. En Cabaiguán se produjo una víctima d...
Alimentaria cabaiguanense aporta a la celebración del 26 en la provincia motivada por nuevos retos (+Audio)  

Alimentaria cabaiguanense aporta a la celebración del 26 en la provincia motivada por nuevos retos (+Audio)  

Cabaiguán, Podcasts
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Alimentaria Cabaiguán muestra resultados económicos significativos a pesar de los momentos tan complejos que atraviesa nuestro país Los resultados económicos de la UEB Alimentaria Cabaiguán fueron aportes significativos para la provincia que incidieron en la emulación por la sede del acto nacional por el 26 de julio. Por: Lillipsy Bello Cancio En momentos tan complejos como los que atraviesa el país, donde una aguda crisis económica mella la subjetividad de no pocos, un colectivo cabaiguanense puja por sobreponer inteligencia, capacidad creativa y sentido de pertenencia a las dificultades con la que tropieza diariamente en el cumplimiento de su encargo estatal: la Unidad Empresarial de Base Alimentaria, muestra resultados económicos que sin luga...
Ni en la OEA puede haber silencio ante la mentira

Ni en la OEA puede haber silencio ante la mentira

Mundo, Portada
La verdad sobre Cuba siempre encuentra la forma de salir a relucir, incluso en contextos tan adversos como la Organización de Estados Americanos (OEA), una organización conocida por las maneras en que se mueve al ritmo de Estados Unidos, y a la cual la Isla no aspiraría jamás a volver, desde que saliera de ella en 1962 Sin embargo, durante el recién concluido mes de junio, como parte de la 54 Asamblea General de la organización, representantes de cuatro países denunciaron las arbitrariedades de Washington contra La Habana, en especial por la injusta permanencia en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, y el reforzamiento del bloqueo económico, comercial y financiero.  La actitud asumida por los representantes de Brasil, México, Honduras y Bolivia, en la sesión co...
Acciones en Granma para prevenir posibles afectaciones de organismo meteorológico

Acciones en Granma para prevenir posibles afectaciones de organismo meteorológico

Cuba, Portada
Las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia cubana de Granma, alertaron a los trece municipios de esta región oriental sobre las acciones a ejecutar, para prevenir posibles afectaciones ante la presencia de huracán Beryl, en área del Caribe Por: Leipzig del Carmen Vázquez García Así transcurrió en el Grupo Temporal de Trabajo presidido por Yudelkis Ortiz Barceló, Primera Secretaria del Partido en el territorio y Yanetsy Terry Gutiérrez Gobernadora provincial. En la reunión de trabajo, se llamó a adoptar medidas para preservar la vida de los pobladores y evitar pérdidas económicas, ante la posibilidad de lluvias, vientos o penetraciones del mar que origine el organismo tropical. Marcelo Cid, Director del Centro Meteorológico provincial expuso que ...
La Unión Eléctrica pronostica afectaciones al servicio durante toda la jornada de este miércoles

La Unión Eléctrica pronostica afectaciones al servicio durante toda la jornada de este miércoles

Parte UNE
Para esta jornada en el horario diurno se estima déficit de 300 MW y en pico nocturno de 430 MW En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación en el SEN desde las 17:22 horas de la tarde hasta las 02:23 horas de la madrugada del día de hoy. La máxima afectación en el día fue 300 MW a las 22:00 horas, coincidente con la hora pico, superior a lo planificado por demanda 121 MW por encima del pronóstico. La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 2400 MW, la demanda 2350 MW con todo el sistema con servicio, en el horario del mediodía se estima una afectación de 300 MW. Se encuentran fuera por avería la unidad 2 de la CTE Felton. Se encuentra en mantenimiento la unidad 1 de la CTE Santa Cruz, la unidad 6 de la CTE Nuevitas y la unidad 3 de ...
Reporta Sancti Spíritus tasa de mortalidad infantil de 3.5, la segunda más baja de Cuba

Reporta Sancti Spíritus tasa de mortalidad infantil de 3.5, la segunda más baja de Cuba

Portada, Sancti Spíritus
Con excepción de Fomento y Cabaiguán, el resto de los municipios de Sancti Spíritus no registran fallecidos en niños menores de un año en lo que va de 2024 En la antesala de la celebración del acto nacional por el 26 de Julio, Sancti Spíritus reporta en lo que va de año una tasa de mortalidad de 3.5 fallecidos por cada 1 000 nacidos vivos, la segunda más baja del país, después de Ciego de Ávila.  Según el doctor Francisco García González, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la Dirección Provincial de Salud, tales resultados obedecen al trabajo intersectorial mostrado por el territorio, donde seis de los ocho municipios mantienen en cero la tasa de mortalidad en ese grupo etario.  “Hasta la fecha, lamentablemente, han fallecido cuatro niños m...
Continúa vigilancia epidemiológica de las arbovirosis en Cabaiguán

Continúa vigilancia epidemiológica de las arbovirosis en Cabaiguán

Cabaiguán
En Cabaiguán se reporta un incremento de los síndromes febriles por lo que las autoridades sanitarias continúan con una vigilancia extrema ante las arbovirosis La vigilancia epidemiológica ante el virus de la fiebre del Oropouche, así como otros síntomas que se presenten, es constante por parte los especialistas de la salud en Cabaiguán. Por: Daimet Sanz Rodríguez Al cierre del primer semestre del año en Cabaiguán se reporta un incremento de los síndromes febriles inespecíficos ubicándose en el corredor endémico en epidemia. Así lo explicó a este espacio Yadimy Díaz Rojas, Subdirectora de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, quien aseguró que en cuanto al dengue ha aumentado el número de casos sospechosos y probables, no siendo así con los pacientes confirmados con l...
Fomentan proyectos de conservación en Sierra de Las Damas (+Audio)

Fomentan proyectos de conservación en Sierra de Las Damas (+Audio)

Cabaiguán, Podcasts
Proteger las especies de la flora y la fauna en el área perteneciente al mayor reservorio natural de Cabaiguán marca parte del diarismo en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Conservación Sierra de Las Damas Sierra de Las Damas continúa potenciado el turismo de naturaleza este verano. (Foto: Garal) Por: Alexey Mompeller Lorenzo Yordany Crespo Martínez, director de la entidad Sierra de Las Damas adjunta a la Empresa Provincial Flora y Fauna Sancti Spíritus, añadió que priorizan el manejo de especies invasoras, la reforestación, la línea de señalizaciones y las medidas encaminadas al enfrentamiento de incendios. Ir a descargar Publicación Recomendada: Comerciantes y gastronómicos cabaiguanenses se adelantan a Beryl y adoptan medidas para proteger sus recursos (+Audio)...