viernes, octubre 10El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán convoca a encuentro con su cultura, historia e identidad del 10 al 20 de octubre

El municipio de Cabaiguán tiene concebido un grupo de actividades para celebrar la Jornada de la Cultura Cubana entre el 10 y el 20 de octubre

cabaiguan
La Jornada por la Cultura Cubana en Cabaiguán estará dedicada al aniversario 34 de la apertura de la casa de cultura Elcire Valentín Pérez González de Guayos.

Por: Hugo Crespo Crespo

Como parte de la celebración cada año de la Jornada de la Cultura Cubana, entre el 10 y 20 de octubre, fechas trascendentales para la formación de la nacionalidad en la mayor de las Antillas, Cabaiguán convoca a sus lugareños a disfrutar de un variado plan de actividades concebido para esos días y otros posteriores en la ciudad cabecera y en varios asentamientos de la geografía municipal.

Según Mildrey Rodríguez Alemán, directora de cultura y arte en el territorio, la festividad estará dedicada al escritor e investigador Jorge Godofredo Silverio Tejera, al historiador, investigador y realizador radial Hugo Crespo Crespo, al 95 aniversario del natalicio de Fayad Jamís Bernal, a los 15 años de la restauración de la Torre de Yero y a los 34 de la apertura de la casa de cultura Elcire Valentín Pérez González de Guayos.

Durante el contexto de la jornada tendrán lugar presentaciones de libros, conferencias y conversatorios en centros de trabajo y estudio donde estarán presentes los homenajeados, además de la realización de los coloquios anuales de la cultura, el día 17 en Guayos y el día 20 en Cabaiguán, apunta Rodríguez Alemán.

La directiva añade que otros escenarios como el área del boulevard cabaiguanense serán propicios para exhibir lo mejor de la artesanía local con la presentación del proyecto ArteSano y en la comunidad de Santa Lucía durante los días 17,18 y 19 estará aconteciendo su jornada de la cultura con lo más auténtico del talento y tradiciones locales.

Los días 11 y 13 de octubre en la casa de cultura guayense el proyecto teatral Chamaquili, tendrá la oportunidad de demostrar su repertorio en la referida institución y el día 18,  la tertulia Mono Rosa, será uno de los encuentros planificados en la casa de cultura Arturo Alonso Díaz de la ciudad cabecera.

Por su parte el hogar de ancianos María del Pilar Boan Camacho, recibirá la extensión cultural el día 17 de octubre, el 19 se estará realizando en la fábrica de tabacos torcidos Alfredo López Brito el encuentro titulado Identidad, el Té cultural llegará a la casa Alegre Vejez, ese propio día y el Sistema de Atención a la Familia (SAF) de Cabaiguán, Santa Lucía y Guayos acogerá todos los jueves a representantes de varias manifestaciones artísticas.

Los amantes de la música del ayer reciente tendrán sus espacios cada sábado y domingo en la Taberna 1814 El Crispín, el área del Ditú del boulevard en Cabaiguán y en el Oasis de Guayos. De igual forma las peñas campesinas de la ciudad cabecera y el consejo popular guayense se realizarán el día 19 en la Taberna 1814 y en la Ceibita, respectivamente.

A esta Jornada de la Cultura Cubana 2025 en el municipio, se suman las visitas dirigidas a museos, tarjas, monumentos y sitios y la actividad recreativa cultural del sábado ¨ Noche cabaiguanense¨

La funcionaria también acotó que después del 20 de octubre el territorio continuará inmerso en actividades culturales con la realización del evento teórico de parrandas en Guayos los días 24 y 25, y este último día, también tendrá lugar el esperado changüí en la referida localidad.  Para el día 26 volverá al escenario de la Taberna 1814 El Crispín, la realización de la peña campesina y el día 27 se estará recordando la impronta de Fayad Jamís en la casa de cultura de Guayos.

La festividad estará dedicada igualmente al escritor e investigador Jorge Godofredo Silverio Tejera y al historiador, investigador y realizador radial Hugo Crespo Crespo.

Publicación Recomendada:

Cabaiguán celebra Jornada Octubre Urbano (+Audio)

Compartir: