domingo, agosto 31El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Año de trabajo, ¿común o natural?

Año de trabajo, ¿común o natural?

Al Derecho, Cabaiguán
El año de trabajo puede coincidir con el año natural, pero las relaciones laborales se formalizan, indistintamente, a lo largo de sus trescientos sesenta y cinco días En el vigente Código del Trabajo se enumeran deficiones relacionadas con el año de trabajo, año natural y año fiscal. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Parco en este extremo las normas de derecho laboral, entremos en detalles. El vigente Código de Trabajo omite ofrecer definiciones algunas al respecto cuando, como norma rectora del trabajo, debía hacerlo; tal omisión siembra confusión y obliga a recurrir a otras normas para su inteligibilidad, como se verá a seguidas: Ley de la Administración Tributaria Artículo 5. Para los fines de la presente Ley y demás leyes o disposiciones tributarias, se entiende por...
Escudriñando los principios del nuevo Código de Trabajo

Escudriñando los principios del nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
El vigente Código de Trabajo  define en su artículo 181, que por el Convenio Colectivo de Trabajo, de una parte la organización sindical y de la otra parte, el empleador, acuerdan lo concerniente a las condiciones de trabajo De acuerdo con el Código de Trabajo el empleador tiene la responsabilidad de adoptar las medidas para hacer cumplir el programa de vacaciones anuales pagadas y que el descanso sea efectivo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez En sobrepeso puede calificarse la heterogeneidad de principios de Derecho manifiestos en el ordenamiento jurídico nacional, en razón de su diversidad en número y naturaleza normativa; no obstante, cual ramillete de flores atenazadas, cada una de las espigas legales guarda identidad con sus congéneres, gracias al lazo anular que les ci...
Efemérides cristianas y el venidero Código de Trabajo

Efemérides cristianas y el venidero Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
En ciernes un nuevo Código de Trabajo nacional, las notas precedentes apuntalan los referentes históricos y culturales a considerar cuando de fechas patrias relevantes se trate La vigente Constitución de 2019, de acentuado tono inclusivo en disimiles aristas de la vida nacional, tutela en su artículo 57 que las personas tienen derecho a profesar creencias religiosas o no. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Cuando la expansión colonialista española irrumpe en México con las huestes invasoras de Hernán Cortés, en el año de 1519, según nuestro calendario gregoriano, para los pueblos originarios de Tenochtitlan corría el año 12 de Tecpatl; el poderío de las armas de fuego, los caballos y las armaduras hispanas de hierro, amén de su cultura europea y cristiana, se impusieron sobre las...
Redistribución salarial versus Fluctuación laboral

Redistribución salarial versus Fluctuación laboral

Al Derecho, Cabaiguán
La elevada tasa de fluctuación en el sector presupuestado nacional descansa, entre otras, en causas tales como las relacionadas con motivaciones personales, cuya arista esencial es la búsqueda de mayores ingresos salariales Por: Arturo Manuel Arias Sánchez  Con denodada sorpresa los trabajadores cubanos del sector presupuestado del país se hicieron eco, el pasado 11 de agosto del año en curso, de los medios de difusión nacionales al publicitar el Acuerdo Número 10199 de fecha 2 de agosto del propio, del Consejo de Ministros, vale decir, el Gobierno de la República de Cuba, a cuyo tenor se redistribuían las inejecuciones del gasto de personal y sus indicadores asociados de las unidades presupuestadas, como incentivo monetario en la estabilidad de la fuerza de trabajo; en otra...
Responsabilidades laborales y familiares

Responsabilidades laborales y familiares

Al Derecho, Cabaiguán
En el sector estatal a solicitud del trabajador, el jefe de la entidad puede conceder licencias no retribuidas a trabajadores con responsabilidades familiares para su atención y cuidado El jefe de la entidad puede conceder licencia no retribuida a solicitud de la persona trabajadora. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) Amo tanto las palabras, tanto como las amaba Pablo Neruda, aunque sin su excelsa maestría literaria al plasmarlas en prosa o en verso, que a seguidas ofrezco, en mi medianía, el origen etimológico de dos de ellas, a utilizar modestamente en esta digresión: responsabilidad y familia. Procedente del latín respondere, cuyo significado es “contestar para resolver lo que se pregunta” o “atender una comunicación”, el término responder, concomita...
Los órganos de justicia laboral como instancia prejudicial

Los órganos de justicia laboral como instancia prejudicial

Al Derecho, Cabaiguán
Hoy, esperanzadoramente, los órganos de justicia laboral se empinan insuflados por el abarcador Código de Trabajo en ciernes, cuyo barraje jurídico debe regir en el venidero año de 2026 En la solución de los conflictos de trabajo por el Órgano de Justicia Laboral rigen varios principios procesales. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) Hace más de treinta años que la experiencia villaclareña, iniciada en la década de los noventa del pasado siglo e irradiada a todo el país, bajo el influjo conjunto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Tribunal Supremo Popular y la Central de Trabajadores de Cuba, hizo levantar vuelo, en los centros de trabajo del archipiélago, a la instancia prejudicial en la solución de conflictos laborales y de seguridad social a...
La capacidad demostrada y el empeño del comité de expertos

La capacidad demostrada y el empeño del comité de expertos

Al Derecho, Cabaiguán
La constitución y funcionamiento del Comité de Expertos se acuerda entre el jefe de la entidad y la organización sindical a ese nivel, lo que se ajusta a las características y necesidades de cada entidad y se incorpora al convenio colectivo de trabajo. Los Comités de Expertos asumen tamaña responsabilidad en el nuevo Código de Trabajo que se someterá a consulta próximamente. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) ¡Tamaña responsabilidad recaerá, con la promulgación del nuevo Código de Trabajo, sobre los miembros integrantes de los comités de expertos, cuya trascendencia abandonará el trillado camino de la idoneidad demostrada y enfilará proa hacia la capacidad demostrada de las personas trabajadoras, trenzada en sus complejos perfiles de competencias laborale...
Contravenciones y delitos

Contravenciones y delitos

Al Derecho, Cabaiguán
Constituyen delitos toda acción (hacer algo) u omisión (dejar de hacer algo) socialmente lesiva y culpable (sólo al Estado cubano compete calificarla, según la norma), sancionada por la ley (con penas de multa, privación de libertad, muerte u otra sanción penal Las diversas figuras delictivas son recogidas en el mencionado Código Penal, Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Obviamente, como esta digresión se encamina a lectores no especializados en la materia, es prudente, entonces, explicar, grosso modo, qué es una contravención y qué es un delito, contrastando semejanzas y diferencias entre una y otro; comencemos por este último.  Los romanos con la voz delictum, cuyo significado en latín es cometer un error o falta, o resbalar, en sentido figurado, designaban a cualquier v...
Un mandatario singular: el albacea

Un mandatario singular: el albacea

Al Derecho, Cabaiguán
El albacea es la persona (o personas) a quien el testador encarga el cumplimiento de lo que dispone en su testamento como expresión de su última voluntad En nuestro vigente Código Civil se delinea la figura del albacea en la herencia testamentaria y las facultades inherentes a su desempeño o albaceazgo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Comencemos con la dilucidación etimológica y técnica de los vocablos mandatario y albacea. Mandato A lo largo de nuestras vidas nos solicitan o pedimos pequeños favores de representación: pagar el servicio eléctrico o telefónico ajeno, depositar una carta en el correo remitida por otra persona, solicitar una certificación de nacimiento que corresponde a un amigo y muchísimos más. En estos casos el interesado nos pidió el favor, o nosotro...
Un mandatario singular: el albacea

Un mandatario singular: el albacea

Al Derecho
El albacea es la persona (o personas) a quien el testador encarga el cumplimiento de lo que dispone en su testamento como expresión de su última voluntad En nuestro vigente Código Civil se delinea la figura del albacea en la herencia testamentaria y las facultades inherentes a su desempeño o albaceazgo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Comencemos con la dilucidación etimológica y técnica de los vocablos mandatario y albacea. Mandato A lo largo de nuestras vidas nos solicitan o pedimos pequeños favores de representación: pagar el servicio eléctrico o telefónico ajeno, depositar una carta en el correo remitida por otra persona, solicitar una certificación de nacimiento que corresponde a un amigo y muchísimos más. En estos casos el interesado nos pidió el favor, o nosotros,...