viernes, octubre 31El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

3 x 3: una dicotomía jurídica

3 x 3: una dicotomía jurídica

Al Derecho, Cabaiguán
Se concibe la capacidad jurídica de la persona natural como la idoneidad o aptitud jurídica para ser sujeto de los derechos correspondientes a todos los ciudadanos de su país de origen, de acuerdo con el régimen político y económico imperante De acuerdo con el Código Civil, toda persona natural tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos, salvo las excepciones establecidas en la ley. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez ¡No, no, no! No se trata de aprender estrategias del juego en la variante del baloncesto, así bautizado por sus practicantes, con solo tres jugadores por cada equipo, enfrentados, en reducida cancha, en el dinámico enceste de canastas y puntos, sino de tres normas jurídicas, cuyos rasgos etarios se enfrentan a otras tres, todos los cuales, en ...
La causalidad del divorcio en el tiempo y bajo el visor del Código de las Familias cubano

La causalidad del divorcio en el tiempo y bajo el visor del Código de las Familias cubano

Al Derecho, Cabaiguán
El divorcio es una construcción normativa supraestructural que reposa su base en los hechos del cotidiano vivir, en las condiciones materiales en que se desenvuelven las familias, y con ellas, el matrimonio Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La historia bíblica del Antiguo Testamento no registra si Adán repudió a Eva, ni la mitología griega cuántos divorcios protagonizó Zeus, a pesar de lo promiscuo de sus relaciones conyugales a espaldas de Hera, rayanas en el incesto. De todas formas, si Adán repudió a Eva se quedó solo en el Paraíso, en tanto que Zeus omnipotente, se podía dar el lujo de deshacer una relación divina o con mortales y empezar otra, metamorfoseado en toro o en cisne, sin que le usurparan su trono en el Monte Olimpo.  Lo cierto es que el divorcio (la palabr...
Impedimentos matrimoniales bajo el prisma del Código de las Familias

Impedimentos matrimoniales bajo el prisma del Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán
En nuestro país y a tono con el Código de las Familias avanzó la institución jurídica del matrimonio igualitario u homoafectivo, ya consumado con la nueva norma familiar Por: Arturo Manuel Arias Sánchez En una ignota espelunca, en los albores de la humanidad, el fornido velludo interpuso su garrote entre su hija y el mayor de los varones que se le insinuaba; afuera, se escuchaba el barritar de un mamut y el rugido del león negro.  Así se vislumbró en el seno de la horda el ocaso de la promiscuidad sexual. De este modo, un acto de desdén cruzó mares de tiempo para devenir en el primer impedimento matrimonial; desde entonces, los impedimentos matrimoniales han vestido numerosos ropajes normativos en las sociedades desgarradas en clases antagónicas y con derecho escrito: ...
Toponimia y municipalidad centenaria

Toponimia y municipalidad centenaria

Al Derecho, Cabaiguán
La existencia de la municipalidad cabaiguanense experimentó numerosas transformaciones administrativas, al compás del resto de la nación: perteneciente originalmente a la antigua provincia Las Villas Conforme a lo establecido en el artículo 168 de la Constitución de la República, el municipio es la sociedad local organizada por la ley. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Presto, el tiempo acogerá en breve, en su regazo, el siglo de la municipalidad de Cabaiguàn; se impone, entonces, un ligero soplo de semántica toponímica y hálito político-administrativo.  La toponimia es el bautizo que da la oralidad consuetudinaria a lugares o sitios frecuentados por paisanos o residentes de aquellos; la municipalidad es la condición política de municipio alcanzada por aquellos, gracias a...
Los jueces cubanos

Los jueces cubanos

Al Derecho, Cabaiguán
Los juecesprofesionales son aquellos que ostentan un título universitario de la carrera de Derecho y su ingreso a los tribunales cubanos responde a los ejercicios de oposición a que convoque el Tribunal Supremo Popular. El sistema judicial cubano comprende dos denominaciones elementales de hombres y mujeres togados: la de los jueces profesionales y la de los jueces legos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El pasado 1 de junio del año en curso millones de mexicanos acudieron al llamado del gobierno a confirmar, en las urnas electorales, la iniciativa presidencial formulada en el sexenio anterior por el entonces primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, consumada por la actual presidenta azteca, Claudia Sheinbaum, el controvertido tema nacional de la elección popular de los ...
Persona cuidadora  en el seno familiar 

Persona cuidadora  en el seno familiar 

Al Derecho, Cabaiguán
La persona considerada cuidadora familiar es aquella que asume total o parcialmente la responsabilidad de la atención de una o varias personas que forman parte de su familia Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Cual resorte jurídico vinculante con sus normas complementarías y desarrolladoras, el artículo 89 de la Constitución de la República de Cuba, vigente  desde el 10 de abril de 2019, dispone que: El Estado, la sociedad y las familias tienen la obligación de proteger, promover y asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. El Estado crea las condiciones requeridas para su rehabilitación o el mejoramiento de su calidad de vida, su autonomía personal, su inclusión y participación social. Con dicho derrotero social trazado ...
¿Tercer mandato presidencial?

¿Tercer mandato presidencial?

Al Derecho, Cabaiguán
En la Constitución de la República de Cuba en su artículo 228 se condiciona el periodo de mandato del presidente de la República, con la celebración de un referendo para su aprobación, elementos que reafirman la posibilidad de un tercer mandato presidencial en nuestro país Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Los textos constitucionales de los Estados republicanos, federales o unitarios, signan los mandatos presidenciales en términos conclusivos o prorrogables por una sola vez, cuya esencia estriba en la democrática remoción periódica de quienes han venido ocupándolos, gracias a victorias en las urnas sufragistas, de uno u otro partido político, y con ello, contener aspiraciones  reeleccionistas de aquellos, más allá de los límites establecidos en la carta política nacional, qu...
Constitución, debido proceso y tutela judicial efectiva

Constitución, debido proceso y tutela judicial efectiva

Al Derecho, Cabaiguán
 El debido proceso es definido como el conjunto de formalidades esenciales a observar en todo procedimiento legal, y de tal manera, asegurar y defender los derechos y libertades de la persona sometida a cualquier ámbito jurisdiccional Según la Constitución de la República el Estado garantiza, de conformidad con la ley, que las personas puedan acceder a los órganos judiciales a fin de obtener una tutela efectiva. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez A grandes trancos en el tiempo, el reconocimiento histórico, escrito, del debido proceso obra en la Carta Magna de 1215, compromiso literario con que los barones ingleses conminaron a su firma al monarca Juan sin Tierra, (hermano del rey Ricardo Corazón de León, ausente del reino por sus empeños en guerras cristianas por la recupera...
El núcleo duro constitucional: la propiedad

El núcleo duro constitucional: la propiedad

Al Derecho, Cabaiguán
Según la Constitución de la República de Cuba en su artículo 18, en nuestro país rige un sistema de economía socialista basado en la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Afirman los entendidos en derecho constitucional que el núcleo duro de los magnos textos lo integran las relaciones de propiedad, entretejidas en el contexto pertinente de sus modos de producción: el régimen de propiedad socialista cubano también responde a este aserto; se impone, entonces, un contraste entre las Constituciones cubanas de 1976 y 2019, en este extremo, cuyas identidades y diferencias se resumen más adelante en cuadro sinóptico; pero antes, la reproducción textual del artículo 22 de la Ley de leyes vigente.   Se reconocen ...
El ejercicio de la abogacía en Cuba

El ejercicio de la abogacía en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
Ley Número 176 de 2024, Del ejercicio de la abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, orgánicamente está estructurada en 200 artículos, subsumidos en seis Títulos, acompañados cada uno de varios Capítulos y Secciones correspondientes Por: Arturo Manuel Arias Sánchez ¡Que entre abogados te vea!, le espeta un ciudadano a otro a manera de maldición por los dolores de cabeza que provocan los pleitos. ¡Tres abogados reunidos, cuatro respuestas!, reza en un refrán francés ante la diversidad de opiniones vertidas por estos sobre un mismo asunto. A pesar de tales escarnios, la profesión de abogado es muy respetada en nuestro país, cuna de ilustres letrados. ¿Recuerda algunos de ellos? Entre muchos otros, de entre aquellos que pelearon por la independencia patria...