sábado, agosto 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

Arturo Alonso: 100 años y su obra perdura (+ Audio)

Arturo Alonso: 100 años y su obra perdura (+ Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Arturo Alonso es uno de los compositores cubanos más prolíferos, tiene en su haber alrededor de 1360 canciones. Nacido en Ciego de Ávila el 9 de marzo de 1922, devino en cabaiguanense desde temprana edad a este pueblo "Un canto a Cabaiguán”. Arturo junto al autor del trabajo periodístico Por Aramis Fernández Valderas Mi  viejo amigo, hoy andas cabalgando sobre los arcángeles, eso no sucede siempre, andas con una escolta, la veo, son apóstoles. El séquito baila danzones, boleros, llevan florecitas de Viramas  para adornar las coronas y tú cantas. Distingo entre tantas personas a Flora, la noviecita de siempre, Amparo, tu hija te toma del brazo, desde aquí te miran Ramón y Arturo, Javier, Alexander, Anabel, en fin todos tus hijos y nietos, tambi...
Este domingo Noel Sancho hubiese cumplido 83 años de vida

Este domingo Noel Sancho hubiese cumplido 83 años de vida

Cabaiguán, Historia
Noel Mariano Sancho Valladares es uno de esos hombres que sin nacer en Cabaiguán, entregó lo mejor de sí, incluyendo su vida, en este pueblo. Nació el 6 de marzo de 1939 en el barrio de La Trocha en Cruces, provincia de Las Villas, pero como muchas familias de la época buscó otro lugar donde asentarse en busca de prosperidad. La familia Sancho-Valladares llega a Cabaiguán en 1944, instalando su residencia en la casa No 89 de la calle Paraíso. Al constituirse el Movimiento 26 de Julio en Cabaiguán, Sancho es uno de los jóvenes que se afilia a él. Por: Daisy Martín Ciriano (Licenciada en historia) A la edad de 5 años, Sancho,  inicia estudios primarios en la Escuela Pública No. 4 del Señor Acosta y fue su maestra María Alba. Fue un alumno aplicado y recibió como reconocimiento ...
El 24 de febrero de 1895 fue el reinicio de las guerras de independencia en Cuba

El 24 de febrero de 1895 fue el reinicio de las guerras de independencia en Cuba

Cabaiguán, Historia
El 24 de febrero de 2022 se conmemora el 127 aniversario del inicio de la acción armada organizada por el Héroe Nacional de Cuba José Julián Martí Pérez para lograr la independencia de Cuba, lo que se ha llamado la Guerra del 95, Guerra Necesaria o Guerra de Independencia de Cuba. El Grito de Baire”, más que un acontecimiento asociado a una comarca, fue el grito de Cuba, el pronunciamiento posible tras la debacle de La Fernandina. Por: Lillipsy Bello Cancio Confieso que ha sido uno de los retos que más desvelos me ha provocado: escribirle a fecha tan significativa para los cubanos puede resultar “tarea hecha” para los avezados, pero para esta reportera, respetuosa de la Historia de Cuba y sus protagonistas, resultó estímulo para la imag...
Rinden homenaje trabajadores de comunales en Cabaiguán a Faustino Pérez  en el aniversario 102 de su natalicio (+ Fotos)

Rinden homenaje trabajadores de comunales en Cabaiguán a Faustino Pérez en el aniversario 102 de su natalicio (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
Otra vez la base del monumento proyectado por Thelvia Marín para perpetuar la imagen del Comandante Faustino Pérez Hernández, fue el escenario escogido en Cabaiguán para rendir tributo a quien Fidel definiera como “conducta misma de la Revolución”, en el aniversario 102 de su natalicio Por: lillipsy Bello Cancio. Los trabajadores de Servicios Comunales aquí, en representación del pueblo de este pedazo de Cuba, depositaron una ofrenda floral al Héroe, expedicionario del Granma y fundador del Movimiento 26 de Julio  en la demarcación, en recordación de quien siempre priorizó el cuidado a los hombres y mujeres de este sector, desde su cargo de Jefe de la Oficina de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular. El arte y la música reverenciaron la vida del Hijo Ilustre de...
Faustino Pérez: La noche clandestina en Cañada de Piña (+ Audio y Fotos)

Faustino Pérez: La noche clandestina en Cañada de Piña (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Historia
Que Fidel Castro Ruz forjaba otra Cuba en la cúpula del oriente cubano y que estaba vivo para contarlo al mundo, lo reflejaría el periodista norteamericano Herbert Matthews en la primera plana de The New York Times. Faustino Pérez Hernández ejecutaba la encomienda de llevar al reporterocon el líder de todos los barbudos. Sin saberlo, Cabaiguán acogió  a uno de los voceros de la prensa internacional ? Por: Alexey Mompeller Lorenzo Los abrazos que recibiera Faustino Pérez Hernández durante ese alto en el camino lo resguardarían hasta llegar a la Sierra Maestra. José Demetrio y Amada Juliana, sus padres, lo apretaron como si fuera la última vez. Reinaldo Pérez Hernández, uno de los hermanos de quien tuteló la dirección del Movimiento 26 de Julio en La Habana, a 102 años del nata...
Luís Seijas del Cristo a Cabaiguán

Luís Seijas del Cristo a Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Portada
En la primera quincena de febrero de 1957, llegó Luis Seijas Echememdía a Cabaiguán. Por: Daisy Martín Ciriano Se presentó en la farmacia de José Prieto Morales, en la esquina formada por las calles Valle y Natividad, acompañado por su primo Miguelito Echemendía Clemente. Allí trabajaba Félix Hurtado Manso, que era el jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio en el territorio. El muchacho se identificó mostrando un papelito que traía dentro de una media, donde la dirección de su célula hacía saber que el portador era un joven muy valioso, de toda confianza y que David autorizaba su incorporación a la lucha junto a los cabaiguanenses. El papel no tenía firma legible, solo tenía las letras m y c, debajo, el nombre de la ciudad: Bayamo. Félix lo aceptó desde el prim...
Reabre sus puertas Museo Municipal de Cabaiguán

Reabre sus puertas Museo Municipal de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Al culminar su remozamiento general, la institución cultural convida para el encuentro con la historia. La reapertura del centro coincidió con el evento Che, Hijo Adoptivo, que en la edición de 2022 conmemora este 8 de febrero 63 años de que el Comandante Guevara recibiera esa distinción por el otrora Ayuntamiento de Cabaiguán La reparación del inmueble superó los 480 mil pesos. Vísperas de su aniversario 40, el Museo Municipal de Cabaiguán se reencuentra con los públicos luego de la pausa impuesta por la covid y finalizadas las acciones de restauración del inmueble. Mildrey Rodríguez Alemán, directora de Cultura y Arte aquí, precisa que el costo de la reparación general superó los 480 mil pesos, inversión que no se ejecutaba desde hace una década. “Con este remozamiento se cum...
Varios lugares de Cabaiguán guardan el recuerdo de Camilo Cienfuegos

Varios lugares de Cabaiguán guardan el recuerdo de Camilo Cienfuegos

Cabaiguán, Historia
Camilo Cienfuegos fue esparciendo sus huellas por todos los lugares donde transitara, ya fuera en la guerra como en la Paz y algunas zonas de Cabaiguán también quedaron embelesadas con su presencia Processed by: Helicon Filter; Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Según testimonios de los pobladores de Potrerillo, al Jefe Guerrillero se le vio en el lugar en dos ocasiones finales de 1958. Cuentan que en una ocasión llegó con pocos hombres a la tienda de Jesús Rodríguez Bello, el Guajiro y de su esposa Úrsula Losada Paredes, Pura la Gallega, quienes gustosamente brindaron alimentos al jefe guerrillero y a sus acompañantes. Después, cuando los dueños del establecimiento, no quisieron cobrar los alimentos, pero el Señor de la Vanguardia insistió, y dejó el importe monetario. Lueg...
Evocan en Cabaiguán  a Camilo Cienfuegos en el aniversario 90 de su natalicio

Evocan en Cabaiguán a Camilo Cienfuegos en el aniversario 90 de su natalicio

Cabaiguán, Historia, Portada
En el acto central del territorio, en homenaje al Comandante Camilo, se recordó el paso del barbudo por la localidad durante la década del 50, momentos donde estrechó vínculos con residentes en las comunidades cabaiguanenses de Santa Lucía y Potrerillo Alumnos de la escuela primaria Camilo Cienfuegos Gorriarán honraron al Héroe de Yaguajay. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Multiplicado en los más de 500 estudiantes de la escuela primaria Camilo Cienfuegos Gorriarán de Cabaiguán, el Señor de la Vanguardia renace a nueve décadas de su alumbramiento. Roinel Pacheco Hernández, pionero de sexto grado de este plantel, devino uno de los que evocó al Héroe de Yaguajay, otro de los cubanos protagonistas de la Revolución quien despertó con su llanto a la barriada habanera de Lawton el 6 de ...
La Máquina de escribir y cosas de escritor

La Máquina de escribir y cosas de escritor

Cabaiguán, Historia
La máquina de escribir no es cosa exclusiva de nuestro siglo. Ya en 1814 el ingeniero inglés Henry Mills describía un aparato de su invención, como una máquina que permite imprimir letras separadamente, progresivamente, tal como se hace en la escritura manual. Por:  Héctor Cabrera Bernal (Historiador de Cabaiguán) Sin embargo fue el francés Progrin el que en 1833 patentó la primera máquina de escribir; pero la historia no acaba aquí, en 1845 en la oficina de la propiedad industrial el americano Charles Turber, registró una máquina con los tipos móviles que se accionaba sobre un rodillo de papal. De todas formas, la máquina de escribir primera en cierto sentido práctica fue la que en 1867 presentaron Samuel Soulé, Charles Glidden y Christopher Sholes el 14 de julio de 1868...