domingo, septiembre 28El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Tráfico de aves endémicas y migratorias

Tráfico de aves endémicas y migratorias

Cabaiguán, Sociedad
La riqueza ornitológica cubana incluye un considerable número de especies endémicas y nativas, en tanto otras, son aves migratorias que se asientan en nuestro archipiélago durante periodos, más a menos prolongados, donde anidan y crían; todas ellas desde los tiempos no olvidados de la conquista ibérica de nuestras tierras. Por:  Arturo Manuel Arias Sánchez Como cuaderno de bitácora y relato de navegación, el Diario del primer viaje (1492) de Cristóbal Colón, al Nuevo Mundo, contiene un elemento singular: el Almirante narra la llegada a un lugar que no es tal (Cipango, China), sin advertir su autor ese hecho y ni siquiera poder dimensionar los alcances e implicaciones del…, ¿descubrimiento? O, mejor, del encuentro entre dos culturas. Así exclamaba, sorprendido: (…) que ...
Propuesta Danza Isleña Portadora de Pozas para integrar la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

Propuesta Danza Isleña Portadora de Pozas para integrar la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

Cabaiguán, Cultura
El grupo músico-danzario, acreedor de los   Premios Memoria Viva, Cultura Comunitaria y de un amplio inventario de lauros, se reconoce como único en Cuba y Latinoamérica Por iniciativa del tinerfeño José Garcés surgió el conjunto que este año arribará a su aniversario 94.  Por: Alexey Mompeller Lorenzo Por la salvaguarda de las tradiciones canarias durante casi un siglo, melodías y bailes interpretados por vez primera en una zona rural de Cabaiguán, considerada la capital de ese archipiélago en Cuba,  la Danza Isleña Portadora de Pozas compila cada detalle y lo añade a su expediente en proceso de conformación para declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Anait Gómez Hernández, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, precisó que entr...
La ignorancia no excusa

La ignorancia no excusa

Al Derecho, Cabaiguán
Un día de fecha ignota, el filósofo griego Sócrates (470 a.n.e.-399 a.n.e.), sostuvo que existían dos tipos de ignorancia: la ignorancia sabia y la ignorancia necia: la primera, la ignorancia sabia, es la ignorancia consciente que implica saber que no se sabe nada; en tanto la segunda, la ignorancia necia, es la que se ignora a sí misma, no se sabe, pero se cree saber. Entre nosotros, conviven ignorantes sabios e ignorantes necios: ¿conoce a alguno? Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) La ignorancia (del verbo ignorar, procedente del latín ignorantia, ignorare, “no saber”, derivado, a su vez del negativo de la raíz indoeuropea gno, de gnoscere, “saber o conocer”) ​ es un concepto que indica falta de saber o conocimiento, o experiencia y tiene curso común en lo...
Federación de Beisbol en Cabaiguán lanza por el futuro (+ Audio)

Federación de Beisbol en Cabaiguán lanza por el futuro (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
La Federación de Beisbol en Cabaiguán mantuvo en el año anterior un trabajo estable garantizando los resultados deportivos de la disciplina en este territorio Federación de Beisbol Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja El presidente de esta federación, Orlando Caraballo, valora las tareas para este año en curso según declaraciones que dio a www.rcabaiguan.cu Ir a descargar Publicación Recomendada: Retoma casa de cultura Arturo Alonso de Cabaiguán actividades habituales
Retoma casa de cultura Arturo Alonso de Cabaiguán actividades habituales

Retoma casa de cultura Arturo Alonso de Cabaiguán actividades habituales

Cabaiguán, Cultura
A la cartelera de la institución cultural por excelencia en la comunidad regresó la tertulia Mono Rosa que el primer sábado de cada mes reúne a integrantes del taller literario Rubén Martínez Villena,  próximo a su aniversario 56 Las actividades extensionistas de la casa de cultura continuarán a lo largo de 2023. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La casa de cultura Arturo Alonso de Cabaiguán despliega sus instructores de arte, especialistas y promotores para reafirmar  en el comienzo del año el ofrecimiento de un abanico de propuestas a la comunidad. Anabel Alonso Plasencia, programadora de la institución, señaló que inmersos en el proceso restaurador del inmueble proseguirá la realización de actividades en otras instalaciones, aunque en el plantel mantendrán algunas sugerenci...
Garantizan en Cabaiguán ubicación laboral a sancionados (+ Audio)

Garantizan en Cabaiguán ubicación laboral a sancionados (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
El Departamento de Empleo del Ministerio del Trabajo en Cabaiguán de conjunto con el Tribunal de Justicia del municipio afianzó su alianza en la ubicación laboral de las personas sancionadas según se refleja en los datos del año que acaba de concluir Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja La cara opuesta a estos resultados es la ubicación laboral de los egresados de la enseñanza de técnicos medios en las diferentes empresas del territorio al respecto Yudit Cañizares Sánchez  del Ministerio del Trabajo, hace valoraciones. Ir a descargar Publicación Recomendada: Acogió Escuela Remberto Abad Alemán de Guayos Acto Provincial de Ingreso a la Organización de Pioneros José Martí (+ Audio y Fotos)
Acogió Escuela Remberto Abad Alemán de  Guayos Acto Provincial de Ingreso  a la Organización de Pioneros José Martí (+ Audio y Fotos)

Acogió Escuela Remberto Abad Alemán de Guayos Acto Provincial de Ingreso a la Organización de Pioneros José Martí (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Podcasts, Sociedad
La ceremonia de ingreso a las filas de la Organización de Pioneros José Martí estuvo dedicada al 170 aniversario del natalicio del apóstol  y al 94 aniversario de la muerte de Julio Antonio Mella. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja La emotiva ceremonia dio inicio con la formación de los 24 pioneritos que se iniciaron en dicha organización y tras el desfile de la bandera  se mezcló la declamación poética, la danza y la música protagonizada por representantes de dicha institución educativa. Posteriormente en sensible encuentro los padres colocaron la pañoleta azul a cada uno de sus hijos donde sonrisas y lágrimas fueron protagonistas. Noticia recomendada: Abanderada ciencia joven cabaiguanense en el cultivo y la producción de tabaco
Abanderada ciencia joven cabaiguanense en el cultivo y la producción de tabaco

Abanderada ciencia joven cabaiguanense en el cultivo y la producción de tabaco

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, Podcasts
Proyectos relacionados con la fase agrícola del mayor rubro exportable del municipio para garantizar su producción, rendimiento y calidad e indagaciones acordes a las etapas preindustrial e industrial de la hoja suponen líneas del quehacer científico de la Unidad Empresarial de Base Estación Experimental de Tabaco Cabaiguán Por: Alexey Mompeller Lorenzo Yariel Fernando Veloso Herránz y Yudeiki Almuiña Guerra, integran la avanzada de jóvenes investigadores de esa institución, quienes por sus aportes a favor de estimular este cultivo recibieron el sello Forjadores del Futuro.   Ir a descargar Publicación Recomendada: Aportan mipymes cabaiguanenses al presupuesto local
¿Cómo pintan las cabañuelas?

¿Cómo pintan las cabañuelas?

Cabaiguán, Sociedad
Por estos días, cuando inicia el mes de enero, muchos campesinos que conservan tradiciones agrarias, están cogiendo las cabañuelas. Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Esta costumbre, heredada de sus ancestros, les permite un cálculo aproximado acerca del comportamiento de las lluvias durante todo el año. Por aquellos tiempos no aparecían muchas informaciones detalladas acerca del clima y su comportamiento, por lo que esta tradición resultaba necesaria entre los sitieros. Muchos de los cultivadores actuales mantienen la forma con que lo hacían sus padres o abuelos, de anotar a diario como pintaba el día. Si se mostraba con nubarrones o lloviznas, pues anunciaba lluvia, sí en cambio, era un día soleado, de mucho aire y seco, pues ese mes sería de igual manera.   ...