martes, noviembre 18El Sonido de la Comunidad
Sombra

Cabaiguán

Reconocen aportes de los cabaiguanenses al cumpliento de los planes de la zafra 2024- 2025   

Reconocen aportes de los cabaiguanenses al cumpliento de los planes de la zafra 2024- 2025   

Agricultura, Cabaiguán
El aporte de las bases productivas cabaiguanenses a los dividendos de la zafra 2024-2025 fue decisivo para el cumplimiento de los indicadores de la provincia incrementar paulatinamente los planes de producción cañera es una prioridad en el municipio. Por: Lillipsy Bello Cancio Recuperar la producción de caña y con ella la de todos sus derivados, más que interés económico, constituye interés por la conservación de una tradición cultural centenaria para los cabaiguanenses: con esta premisa fue sometida a análisis la zafra azucarera que apenas concluye en este municipio, por los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular durante su última sesión ordinaria de trabajo aquí. La atención a los huertos, parcelas y organopónicos que en una etapa tenían producciones exitosas...
Las luchas contra la mecanización del torcido del tabaco en Cabaiguán

Las luchas contra la mecanización del torcido del tabaco en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Cabaiguán siempre se destacó en las luchas obreras relacionadas con la mecanización del torcido del tabaco, sobre todo en las décadas del 30 y 40 del pasado siglo Imagen de las manifestaciones obreras desarrolladas en Cabaiguán contra la mecanización del torcido del tabaco. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Cabaiguán tiene histórica participación en las luchas contra la mecanización del torcido del tabaco. Cuando recién comenzaba las manifestaciones en la mitad de la década del XX, ya en este pueblo, los tabaqueros se pronunciaron abiertamente contra su implantación. El conocimiento y actualidad de las consecuencias que traería tal novedad para los torcedores, hacía que todo el sector mostrara su oposición. Primeramente, en las tabaquerías se realizaron reuniones de informac...
Trabajan en Santa Lucía ante incremento de febriles por deterioro de las condiciones higiénico epidemiológicas (+Audio)

Trabajan en Santa Lucía ante incremento de febriles por deterioro de las condiciones higiénico epidemiológicas (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Salud
Ante el incremento de casos febriles en Santa Lucía los especialistas intensifican las acciones y erradicar el vector transmisor del dengue y otras enfermedades Por: Daimet Sanz Rodríguez El deterioro de las condiciones ambientales y la aparición de focos del mosquito aedes aegypti son algunos de los elementos que han incidido en los últimos días en la situación higiénico epidemiológica del Consejo Popular de Santa Lucía en Cabaiguán.
Se alista en Cabaiguán cierre del actual curso escolar y preparación del próximo

Se alista en Cabaiguán cierre del actual curso escolar y preparación del próximo

Cabaiguán, Sociedad
Cabaiguán prepara las condiciones para cerrar un periodo lectivo de este curso 2024-2025 marcado por limitaciones pero siempre con la convicción de potenciar un proceso docente- educativo de calidad Por: Lillipsy Bello Cancio Aun cuando al curso escolar 2024- 2025, le restan algunas jornadas, los educadores cabaiganenses se alistan, no solo para el cierre de un período lectivo matizado por no pocas limitaciones en el orden material y una crisis energética que se ha agudizados los últimos meses, sino que además alista sus instituciones y colectivos para en septiembre reabrir sus puertas y garantizar la calidad del proceso docente- educativo, a la altura de las exigencias de los tiempos actuales. Entre los indicadores de los resultados de un sector reconocido en este territorio ...
Indicadores económicos y productivos en el centro de los debates de los delegados cabaiguanenses del Poder Popular

Indicadores económicos y productivos en el centro de los debates de los delegados cabaiguanenses del Poder Popular

Cabaiguán, Sociedad
Los delegados cabaiguanenses debatieron sobre importantes temas vinculados con la economía del territorio en la más reciente sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular Durante la sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular los debates estuvieron en consonancia con los principales desafíos económicos que enfrenta el territorio. Por: Lillipsy Bello Cancio Porque la economía del territorio constituye una de las prooridades del trabajo del Gobierno este año, los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cabaiguán analizaron durante su décimo cuarta sesión ordinaria correspondiente al 18 período de mandato que tuvo lugar recientemente en su sede habitual, el comportamiento de los principales indicadores económicos y productivos en lo que va de año aquí. ...

Los 76 de una heroína del trabajo de la República de Cuba (+Fotos)

Agricultura, Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
La Heroína del Trabajo de la República de Cuba Juana María Blanco Santos ostenta además de esta condición, más de cuarenta medallas otorgadas por el sector azucarero, la CTC y otras organizaciones políticas Juana María Blanco Santos, la primera Heroína del Trabajo de la República de Cuba en la provincia de Sancti Spíritus. Por: Hugo Crespo Crespo El territorio cabaiguanense, ha sido desde sus primeros tiempos tierra codiciada por productores locales y foráneos por la fertilidad de su suelo y las extensas áreas de cultivo. A la par del hombre laborioso del campo, también la mujer se ha impuesto en el desarrollo agrícola de esta región, en la que ya son varias las féminas que ostentan altos resultados desde su labor desde el surco y el sol. Una de ellas, es Juana María Blanco...
El bordado canario en Cabaiguán

El bordado canario en Cabaiguán

Cabaiguán, Cultura
En Cabaiguán se mantiene la tradición del bordado canario como una tradición perenne que ha trascendido en el tiempo Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Para hablar del bordado canario en el territorio cabaiguanense, hay que remitirse a la década de los años 20 con la llegada de la mayor oleada migratoria de isleños. Fueron sus mujeres quienes cargaron en sus baúles diferentes piezas como recuerdo de su tierra, además de portar los medios para continuar realizando los bordados y tejidos. La fama de la exquisitez de estas bordadoras se extendió poco a poco por la comarca, y algunas de ellas utilizaban esta labor como oficio. Pero la mayoría solo realizaba su trabajo para utilizar en su casa, para las canastillas o los ajuares de matrimonio. Su destreza y exquisitez era muy difíc...
La causalidad del divorcio en el tiempo y bajo el visor del Código de las Familias cubano

La causalidad del divorcio en el tiempo y bajo el visor del Código de las Familias cubano

Al Derecho, Cabaiguán
El divorcio es una construcción normativa supraestructural que reposa su base en los hechos del cotidiano vivir, en las condiciones materiales en que se desenvuelven las familias, y con ellas, el matrimonio Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La historia bíblica del Antiguo Testamento no registra si Adán repudió a Eva, ni la mitología griega cuántos divorcios protagonizó Zeus, a pesar de lo promiscuo de sus relaciones conyugales a espaldas de Hera, rayanas en el incesto. De todas formas, si Adán repudió a Eva se quedó solo en el Paraíso, en tanto que Zeus omnipotente, se podía dar el lujo de deshacer una relación divina o con mortales y empezar otra, metamorfoseado en toro o en cisne, sin que le usurparan su trono en el Monte Olimpo.  Lo cierto es que el divorcio (la palabr...
Realizan en Cabaiguán registro previo del censo de población y viviendas (+Audio)

Realizan en Cabaiguán registro previo del censo de población y viviendas (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
De los 114 distritos con que cuenta Cabaiguán, se trabaja inicialmente en 31 pertenecientes al área I de la ciudad cabecera, Guayos, Santa Lucía, Tres Palmas, Punta Diamante, Jíquima y Potrerillo En el municipio de Cabaiguán se efectúa por estos días el registro previo del censo de población y viviendas. Por: Daimet Sanz Rodríguez Cabaiguán acoge por estos días la realización del registro previo del Censo de Población y Viviendas, ejercicio que desde el año 2012 no se lleva a cabo en el país, y que correspondía hace tres años, pero fue aplazado debido a la pandemia de la COVID - 19.
En Cabaiguán se aboga por una cultura forestal; fuente de vida (+Fotos)

En Cabaiguán se aboga por una cultura forestal; fuente de vida (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
Cabaiguán cuenta con un área protegida en la Sierra de Las Damas, donde flora y fauna, convergen en una unidad dialéctica, en la cual el propio hombre puede disfrutar de estas bondades Por: Hugo Crespo Crespo Cabaiguán es un municipio del centro de Cuba, que no presenta abundantes, ni extensos bosques, sin embargo, la vegetación aislada y variada que se puede constatar en el territorio, es un aspecto que ha contribuido a la fertilidad de los suelos y por ende a preservarlos, lo que evita la degradación. No obstante esta región se ha visto afectada en una u otra medida por la escasez de combustible de los años noventa y principios del dos mil; y en la actualidad por la situación electroenergética, lo que ha conllevado a la tala indiscriminada de árboles para la cocción de alime...