jueves, agosto 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

A paso lento en Cabaiguán proceso de reinscripción de trabajadores por cuenta propia (+Audio)

A paso lento en Cabaiguán proceso de reinscripción de trabajadores por cuenta propia (+Audio)

Cabaiguán, Podcasts
El 30 de marzo de 2025 vence el plazo para que el potencial de Cabaiguán actualice su proyecto de trabajo El representante de cada actividad debe personarse en la Oficina de Trámites de la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social para realizar las gestiones. Por: Alexey Mompeller Lorenzo A casi dos meses de dada la luz verde a este segmento de actores económicos no estatales de Cabaiguán para presentar la documentación, un modesto por ciento de los más de 2 000 titulares de negocios ha formalizado las tramitaciones pertinentes. Publicación Recomendada: El álbum de la epopeya
El álbum de la epopeya

El álbum de la epopeya

Cabaiguán
El álbum, nacido desde el Ejecutivo de la Operación Granma, recoge datos del yate, partida, nombre y fotografías de los 82 expedicionarios que participaron en eta epopeya El espirituano Faustino Pérez Hernández fue uno de los expedicionarios del Yate Granma. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Tan transcurrido 68 años de la epopeya de la travesía y desembarco del yate Granma en 1956. Durante siete días y ocho horas navegaron los 82 tripulantes, donde muchos de ellos nunca habían entrado al mar. Desde la salida de Tuxpan afrontaron una mala travesía incluyendo un tiempo turbulento y una llegada descubierta. Después del sorpresivo recibimiento y la metralla ocurrió a dispersión, la masacre entre manglares y cañaverales. Los que lograron sobrevivir se adentraron en los matorrales. ...
La sistemática jurídica en el nuevo Código de Trabajo

La sistemática jurídica en el nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
El código es una normativa jurídica derivada de un acto normativo, en el cual se reúnen de forma orgánica y con pretensión sistemática las principales disposiciones de una rama del Derecho El vigente Código de Trabajo regula el ámbito laboral nacional. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La invención de la imprenta ocurrió en el siglo XV, centuria del fin exitoso de la Reconquista hispana contra los moros y del descubrimiento de América; a la usanza, entonces, en codicilos y capitulaciones legales. No obstante, siglos antes los romanos comenzaron a llamar codex a cierta publicación manuscrita, copiada por escribanos o amanuenses para su reproducción y divulgación, en forma de libro donde compilaban sus leyes. El codex estaba compuesto por tablillas enceradas. De este vocablo pr...
Sector de la construcción en Cabaiguán impulsa obras en tiempos de limitaciones (+Audio)

Sector de la construcción en Cabaiguán impulsa obras en tiempos de limitaciones (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Construcción Cabaiguán ratifica que, en medio de tantos reveses, es posible responder a exigencias con repercusión socioeconómica El mejoramiento del fondo habitacional encabeza una de las prioridades del sector. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Ante un 2024 adverso por la baja disponibilidad de combustible, limitantes energéticas, carencias de materias primas y una infraestructura tecnológica deprimida, la UEB Construcción Cabaiguán permanece a pie de obra. Publicación Recomendada: Torcer tabaco, más que una tradición
Torcer tabaco, más que una tradición

Torcer tabaco, más que una tradición

Cabaiguán, Sociedad
Cabaiguán continúa siendo un gran productor de tabaco y el arte de torcer y disfrutar de un ejemplar    Para los amantes del tabaco no hay nada más reconfortarle que torcer un ejemplar para después fumarlo. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Cabaiguán desde entrada la década de 1920, fue identificado en todo el país como un excelente territorio tabacalero. No sólo, por la fertilidad de sus suelos, sino por la laboriosidad de sus campesinos naturales, a los que se sumaron los canarios inmigrantes. Aún en los sitieríos dedicados a frutos menores, en una esquina cada campesino tiene sembrado su conuco. Numerosos chinchales y despalillos fueron fuente de empleo a los cabaiguanenses y a otros obreros que se trasladaban hasta este territorio desde otras regiones del país, i...
Sierra de Las Damas a punto de conquistar al turismo internacional (+Audio)

Sierra de Las Damas a punto de conquistar al turismo internacional (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Incluir a Cabaiguán entre los destinos a elegir por los visitantes foráneos podrá materializarse a corto plazo, de continuar los avances en las cabañas que alojarán a estos clientes en el paraje natural Sierra de Las Damas La UEB Agroforestal del municipio asumió el montaje de estas construcciones rústicas. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Eliecer Bernal López, jefe de producción en la  Unidad Empresarial de Base (UEB) Conservación Sierra de Las Damas, precisó que los atrasos en la ejecución de la obra obedecen, en primer orden, al azote indirecto de fenómenos naturales e influye la contingencia energética. Publicación recomendada: Recordaron en Cabaiguán aniversario 153 del fusilamiento de los estudiantes de medicina
Rodolfo León Perlasia: un joven revolucionario víctima de la dictadura de Fulgencio Batista

Rodolfo León Perlasia: un joven revolucionario víctima de la dictadura de Fulgencio Batista

Cabaiguán, Historia
Tras el Golpe de Estado del 10 de Marzo de 1952, al cual se opone rotundamente, Rodolfo León Perlasia decide incorporarse por entero a la lucha revolucionaria y se integró a las actividades clandestinas junto a otros estudiantes Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Tras conocerse en el territorio villareño de la presencia del Che y sus guerrilleros en el Escambray, muchos jóvenes simpatizantes intentaron unirse a los guerrilleros y subieron al lomerío. Unos eran enviados por el Movimiento 26 de Julio y otros, movidos por sus ideales tomaban por su voluntad los senderos. Muchos lograron llegar, pero otros resultaron víctimas de los esbirros de la dictadura. Así ocurrió con Rodolfo León Perlasia. Nacido en San Andrés, municipio de Placetas, el 14 de Junio 1937, provenía de un hogar h...
Recordaron en Cabaiguán aniversario 153 del fusilamiento de los estudiantes de medicina

Recordaron en Cabaiguán aniversario 153 del fusilamiento de los estudiantes de medicina

Cabaiguán
Cada año los jóvenes cabaiguanenses que portan batas blancas rinden tributo a los estudiantes de medicina vilmente asesinados en 1871 En el acto se demostró el sentir de los cabaiguanenses ante esa injustica que cumple hoy su 153 aniversario. Por: Daimet Sanz Rodríguez A 153 años del fusilamiento de los estudiantes de medicina, en Cabaiguán se rememoró el hecho histórico y se condenó este acto de injusticia ocurrido el 27 de noviembre de 1871, mientras Cuba estaba bajo el régimen del colonialismo español. Alumnos de las carreras de las ciencias médicas que se estudian en el territorio, o sea, Medicina y Enfermería en sus distintas modalidades, junto a los claustros docentes de las tres áreas de salud, se dieron cita en el parque José Martí de la ciudad cabecera para recordar e...
Comprometido Joven Club de Computación por estimular mayor cultura de ciberseguridad

Comprometido Joven Club de Computación por estimular mayor cultura de ciberseguridad

Cabaiguán
Los ecos de la III Jornada Nacional de Ciberseguridad llegan a Cabaiguán para alertar ante posibles amenazas comunes en este mundo interconectado Educar a los adultos mayores sobre las vulnerabilidades en línea deviene prioridad. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Migrar al entorno digital requiere de competencias para el actuar responsable en el universo virtual y el acompañamiento de los Joven Club de Computación, a tono con este proceso de alfabetización tecnológica en Cabaiguán, muestra certezas durante la III Jornada Nacional de Ciberseguridad. Yelena Lemas Brito, directora de la institución en el municipio, señaló que gracias a los talleres impartidos a usuarios de la tercera edad, los adultos mayores suman saberes  asociados a los dispositivos móviles y las redes sociale...
Virgilio Soto: el Sinsonte Jiquimeño

Virgilio Soto: el Sinsonte Jiquimeño

Cabaiguán
Virgilio Soto Lazo nació el 27 de noviembre de 1934, en la finca La Aguadita, antiguo municipio de Sancti Spíritus en la provincia de Las Villas Virgilio Soto es considerado como un ferviente conocedor y defensor del repentismo y de la autenticidad de sus tonadas. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Hay cantores que dibujan en sus rimas lo hermoso de la naturaleza con su vegetación y sus colores. Recrean en cada tonada la belleza de la mujer, de su tierra y hasta los sentimientos más puros que le profesan. Algunos avezados a este tema aseguran, que esos versadores tienen una sensibilidad extrema en la mirada y en el corazón. Pero es cierto que hay poetas que dibujan en cada rima, lo bello y maravilloso de la vida. Uno de ellos es Virgilio Soto Lazo, quien nació el 27 de noviembre de 1...