sábado, agosto 9El Sonido de la Comunidad
Shadow

Salud

Más de 23 mil cabaiguanenses completaron esquema de vacunación anticovid con Abdala

Más de 23 mil cabaiguanenses completaron esquema de vacunación anticovid con Abdala

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Abdala, la primera vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 patentizada por Cuba,  ha inducido elevados títulos de anticuerpos en la población cabaiguanense Por: Alexey Mompeller Lorenzo Desde mayo pasado, fecha en que inició la vacunación masiva contra la covid, más de 23 mil cabaiguanenses a partir de los 19 años de edad recibieron las tres dosis de Abdala. María Nela Valdés López, asesora del programa municipal de inmunización, precisa que los primeros en completar el esquema resultaron los trabajadores del sector de la Salud, de las cadenas de tienda Cimex y Caribe, personal de los bancos, de la fiscalía, parte del Ministerio del Interior así como adultos mayores incluidos en los grupos riesgo. La fuente añadió que a poco más de 23 600 personas les administraron dos pinc...
Ratificará sector de la Salud en Cabaiguán compromiso con Cuba este 1 de mayo

Ratificará sector de la Salud en Cabaiguán compromiso con Cuba este 1 de mayo

Cabaiguán, Salud, Sociedad
Más de 8 mil 300 cabaiguanenses se encuentran activos en la rama de la Salud, quienes asistieron a pacientes en zona roja y apoyaron en demás tareas en la etapa crítica de la situación epidemiológica El personal sanitario residente en las comunidades marchará en jornadas previas a la celebración. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Después de dos años ausentes de la Plaza de la Revolución, los cabaiguanenses del sector de la Salud ratificarán este 1 de Mayo su compromiso con Cuba, voluntad mantenida durante el enfrentamiento a la pandemia. Señaló Yamilet Cárdenas Cuellar, secretaria de ese sindicato en el buró de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y agregó que a la representación de las batas blancas se une el proletariado perteneciente a entidades vinculadas al quehacer cient...
Acoge comunidad guayense celebración por el Día Mundial de la Salud

Acoge comunidad guayense celebración por el Día Mundial de la Salud

Cabaiguán, Salud
La Esperanza se convierte en epicentro de las actividades concebidas en el municipio a tono con el Día Mundial de la Salud, enclave rural al que extenderán múltiples asistencias sanitarias La zona agradece el remozamiento del CMF al programa de reanimación de comunidades en situaciones de vulnerabilidad. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Garantizar a la población el acceso gratuito de los servicios sanitarios en una etapa amenazada por el coronavirus SARS-CoV-2 y encauzar conductas preventivas contra las enfermedades devienen bondades que acompañan el diarismo de los cabaiguanenses, así lo perciben en La Esperanza. Este 7 de abril al asentamiento guayense, convertido en epicentro de las actividades por el Día Mundial de la Salud, extenderán múltiples asistencias declaró la doctora...
Contribuirá Encuesta Nacional de Fecundidad a promover estrategias encaminadas al crecimiento de la población cabaiguanense

Contribuirá Encuesta Nacional de Fecundidad a promover estrategias encaminadas al crecimiento de la población cabaiguanense

Cabaiguán, Salud
Mirar con lupa la situación de la fecundidad del país, contra la pared por el deficitario reemplazo generacional, marca los derroteros de este estudio en curso hasta el 30 de abril Las causas de la baja natalidad en Cabaiguán se precisarán a través de esta encuesta. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Cuando en menos de un mes en Cabaiguán concluya la Encuesta Nacional de Fecundidad 2022, el procesamiento de datos derivados  de los rasgos demográficos, la salud reproductiva, las condiciones de los hogares, las relaciones de pareja y el empleo de medios anticonceptivos, entre otros indicadores, favorecerá la toma de decisiones encaminadas a estimular  el crecimiento de la población ante la baja natalidad. Según Oscar Segredo Trujillo, director de la Oficina Nacional de Estad...
Recibirán más de 15 mil cabaiguanenses vacuna contra la leptospirosis humana

Recibirán más de 15 mil cabaiguanenses vacuna contra la leptospirosis humana

Cabaiguán, Salud
A las personas que por su oficio o profesión se encuentran más expuestas a contraer la leptospirosis les aplican este producto trivalente El proceso de vacunación contra la leptospirosis humana transcurre con éxito en las tres áreas de Salud del municipio. Por: Alexey Mompeller Lorenzo En la recién iniciada Campaña Nacional de Inmunización contra la Leptospirosis Humana, más de 15 000 cabaiguanenses de entre 15 y 65 años de edad  recibirán la vacuna vax-SPIRAL. La doctora en Medicina Veterinaria Yaneisy Lazo Mesa, asesora del Programa de Zoonosis en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, señaló que tienen prioridad las personas que por su oficio o profesión se encuentran más expuestas a contraer la enfermedad: trabajadores de servicios comunales, de acueducto, ve...
Refuerzan en Cabaiguán control de medicamentos con efecto similar a drogas (+Audio)

Refuerzan en Cabaiguán control de medicamentos con efecto similar a drogas (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Salud
Con el reajuste en la dispensarización de medicamentos con efecto similar a drogas, estupefacientes y psicotrópicos se logra una mayor fiscalización de estos fármacos La Resolución 25/2022 aprobada por el Ministerio de Salud Pública contiene la lista de sustancias consideradas de efecto similar a las drogas, estupefacientes y psicotrópicas. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La doctora Paula Esther González Barea, fármacoepidemióloga en la Dirección Municipal de Salud Pública, argumenta que la normativa evita el empleo indebido de estas sustancias. Ir a descargar Publicación Recomendada: Favorece repositorio de datos seguimiento de variables meteorológicas para el cultivo del tabaco (+ Audio)
Mantiene Cabaiguán en cero contagios por tuberculosis

Mantiene Cabaiguán en cero contagios por tuberculosis

Cabaiguán, Salud
Las alertas resultan constantes en grupos vulnerables identificados en el Hospital Psiquiátrico Docente Provincial, el hogar de ancianos y el Centro Penitenciario Provincial. La mayoría de los diagnósticos de tuberculosis corresponden al segmento de personas de la tercera edad y la población penal Cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para concientizar a la humanidad sobre las consecuencias del padecimiento. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Desde  2021 y al cierre de febrero de este año, Cabaiguán mantiene en cero la tasa de incidencia de contagios por tuberculosis (TB) cada 100 000 habitantes, enfermedad que en el último lustro no ha aportado fallecidos, tampoco casos en edades pediátricas ni infecciones de VIH con esta patología respiratoria.  &nbs...
Distingue Cabaiguán entre los municipios de la provincia con mayor número de casos positivos a la covid-19 (+ Audio)

Distingue Cabaiguán entre los municipios de la provincia con mayor número de casos positivos a la covid-19 (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Salud
Con un promedio de 12 casos  diarios diagnosticados con la covid-19 del 1 de marzo a la fecha, Cabaiguán distingue entre los territorios de la provincia con mayor positividad Un equipo de trabajo del Ministerio de Salud Pública valora las causas del retroceso sanitario para contrarrestar el alza de contagios. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, refirió que la transmisión compromete las tres áreas de Salud y alertó sobre el incremento de contagios el fin de semana. Ir a descargar Publicación Recomendada: Trabajadores que imparten justicia: los jueces legos
Cabaiguán no renuncia al nasobuco (+ Audio)

Cabaiguán no renuncia al nasobuco (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Salud
El municipio de Cabaiguán continúa con una situación epidemiológica comprometida, al considerarse uno de los territorios de la provincia  y el país con un incremento de personas contagiadas con la Covid-19. ¿Nos quitamos el nasobuco? Por: Alexey Mompeller Lorenzo En busca de mayor claridad, www.rcabaiguan.cu contacta con la doctora Yordanka Gómez Siles, directora de Salud Pública en el territorio para aclarar la necesidad de mantener las medidas sanitarias, incluyendo el  empleo de la mascarilla. Ir a descargar Publicación Recomendada: Maravillas del campo cubano (+ Fotos)
Recibirán más de dos mil niños y niñas cabaiguanenses dosis antipoliomielíticas

Recibirán más de dos mil niños y niñas cabaiguanenses dosis antipoliomielíticas

Cabaiguán, Salud
La aplicación de más de dos mil dosis en una primera etapa, que beneficia a los infantes a partir de un mes de nacidos y hasta los dos años, 11 meses y 29 días de edad, culminará el  19 de marzo Media hora antes y después de aplicarse la dosis queda vedada la ingestión de alimentos y líquidos. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Activada la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica oral bivalente, 2045 niños y niñas cabaiguanenses recibirán el inmunógeno. Odalis Álvarez Cruz del departamento de Enfermedades Transmisibles en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología apuntó que la primera etapa del proceso, que beneficia a los infantes a partir de un mes de nacidos y hasta los dos años, 11 meses y 29 días de edad, culminará el 19 de marzo.   El cronograma de r...