viernes, septiembre 26El Sonido de la Comunidad
Shadow

Salud

Regresan a Cabaiguán médicos cabaiguanenses procedentes de México

Regresan a Cabaiguán médicos cabaiguanenses procedentes de México

Cabaiguán, Salud, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Los vecinos del Comité de Defensa de la Revolución número 1, cercano a la escuela secundaria Conrado Benítez en Cabaiguán, fueron al encuentro con sus doctores Yeilema Barreto Gómez y Félix Erlis Almenares Rodríguez integrantes de la brigada médica Henry Reeve que regresaron de su ayuda humanitaria desde México. No hubo recetas, ni medicamentos en ésta "consulta" popular; aunque existió una alta temperatura de cariño y la circulación sanguínea aumentó por la alegría de la llegada de sus dos galenos. Jóvenes, niños y personas  de la tercera edad juntos a familiares y las autoridades municipales dieron la bienvenida a este matrimonio, unido no solo por el amor sino también por la profesión y espíritu solidario. No faltó el reconocimiento público...
Cuba reporta 24 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y cuatro altas médicas

Cuba reporta 24 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y cuatro altas médicas

Cabaiguán, COVID-19, Salud, Sociedad
Los nuevos casos reportados son de La Habana, Artemisa, Santiago de Cuba y Pinar del Río. Los de estas dos últimas provincias son importados. Al cierre de este domingo, Cuba reportó 24 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 670 desde marzo pasado; cuatro altas médicas y ningún fallecido por 22 días consecutivos, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap). El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 508 pacientes: 24 en vigilancia, 276 sospechosos y 208 confirmados. Otras 4 862 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud. Los 24 casos diagnosticados fueron cubanos. 10 de La Habana...
Universitarios de las ciencias médicas en Cabaiguán enfrentan al Aedes aegypti

Universitarios de las ciencias médicas en Cabaiguán enfrentan al Aedes aegypti

Cabaiguán, Salud
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Sin importar que trillaron las calles del municipio durante cuatro meses en el enfrentamiento a la COVID-19, estudiantes cabaiguanenses de las ciencias médicas no dudaron en incorporarse a las Brigadas Universitarias de Trabajo Social (BUTS) en la etapa de verano para desafiar a otro enemigo: el mosquito Aedes aegypti. Alrededor de 360 educandos de las carreras de medicina, estomatología así como del perfil de enfermería y de otras especialidades de los niveles superior y medio superior se insertaron para apoyar las pesquisas de febriles y brindar su cooperación en los focales destructores. Según la doctora  Nolvis Torres Guevara, jefa del Departamento de Docencia e Investigación en la Dirección de Salud Pública aquí, más del 50 por ciento de los...
Reconocen a jóvenes cabaiguanenses protagonistas en el pesquisaje durante el enfrentamiento a la COVID-19

Reconocen a jóvenes cabaiguanenses protagonistas en el pesquisaje durante el enfrentamiento a la COVID-19

Cabaiguán, COVID-19, Salud, Sociedad
Quienes llegaron a cada hogar cabaiguanense en la realización de pesquisas durante el enfrentamiento a la COVID-19, recibieron la gratitud de su pueblo y demostraron nuevamente que con la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) se puede contar. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Alberto Dayán García Romeu, presidente de la FEU aquí, lo precisa en la culminación de una etapa que entrañó sacrificio y complacencia.  “Llevamos a las familias la confianza y el sentimiento humano y noble de lo que significa la Revolución Cubana. De manera voluntaria, proseguiremos brindando nuestro esfuerzo y dedicación”, puntualizó el joven.  Los más de 300 educandos de varias espacialidades de las ciencias médicas protagonistas en la detección de casos febriles así como de posibles even...
Mantienen profesionales cabaiguanenses de la salud asistencia médica en países contagiados por la COVID-19

Mantienen profesionales cabaiguanenses de la salud asistencia médica en países contagiados por la COVID-19

Cabaiguán, Salud, Sociedad
Por Alexey Mompeller Lorenzo Cuando el número de personas contagiadas por la COVID-19 en el mundo sobrepasa los 14,5 millones de casos confirmados, profesionales cabaiguanenses de la salud reparten solidaridad en cinco escenarios foráneos donde ronda el SARS-coV-2. Rosalia Ramos Rodríguez, asesora de colaboración en la Dirección Municipal de Salud Pública, dijo que de los ocho integrantes del Contingente Internacional “Henry Reeve” que han apoyado las asistencias hospitalarias en las zonas rojas, solo regresó al terruño el enfermero Lenin Oriol Martínez Calero, quien durante casi tres meses desafió a la pandemia  en Crema hasta devolverle la vida a esa ciudad italiana de Lombardía. El resto de los cooperantes, entre ellos cinco galenos, auxilian a pacientes en México, Belice ...
Multan en Cabaiguán a infractores de las normas sanitarias

Multan en Cabaiguán a infractores de las normas sanitarias

Cabaiguán, Salud, Sociedad
Por Alexey Mompeller Lorenzo Al Aedes Aegypti no solo se le pone freno con tratamientos adulticidas intra y extradomiciliarios ni con otras acciones de control, las multas intentan reducir el índice de infestación y advertir a los cómplices de la propagación del mosquito que mantiene en jaque a la ciudad. Según registros de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, entrada la segunda quincena de julio suman 60 las contravenciones impuestas a las personas naturales de un total de 545 quebrantamientos que datan de inicios del presente año. Las sanciones aplicadas, de acuerdo a lo legislado en el Decreto Ley 272 responden a focos del vector localizados por reiteración en el Consejo Popular Urbano II e igualmente las infracciones con cuotas que oscilan entre 50 y 300 pesos, habl...
Egresados en Cabaiguán nuevos profesionales de la salud

Egresados en Cabaiguán nuevos profesionales de la salud

Cabaiguán, Salud
El color blanco predominó este miércoles en el monumento a los Mártires de la Llorona en Cabaiguán, batas que iluminaron el espacio público en la graduación de casi un centenar de profesionales de la salud egresados de las enseñanzas superior y media superior. Por Alexey Mompeller Lorenzo En una ceremonia atípica por la crisis sanitaria pero pensada para reconocer el protagonismo del personal que laboró durante meses en el enfrentamiento a la COVID-19, recibieron sus títulos de doctores en Medicina y de licenciados en Enfermería  así como en Higiene y Epidemiología. Las especialidades de Enfermería, Servicios Farmacéuticos y Fisiología Humana incorporaron noveles técnicos a estas canteras que prestigiarán con sus conocimientos la red de instituciones de Salud Pública del ...
Disminuyen Infecciones Respiratorias Agudas en Cabaiguán

Disminuyen Infecciones Respiratorias Agudas en Cabaiguán

Cabaiguán, Salud
Por Alexey Mompeller Lorenzo En tiempos de coronavirus y luego del paso de la nube de polvo procedente del desierto del Sahara y el Sahel, Cabaiguán exhibe una tendencia a la disminución de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) asistidas en los cuerpos de guardia del municipio; no así los padecimientos de asma bronquial. Armando Ulloa Martínez, especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología, sostuvo que el comportamiento a la baja obedece al uso del nasobuco, al aislamiento físico y a otras alertas sanitarias que deberán mantenerse en el decursar de las fases recuperativas pospandemia. “En la semana recién finalizada se reportaron 84 casos de IRA de 911,82 que era el pronóstico según el canal endémico y de acuerdo a estudios retrospectivos realizados hace siete años”...
Concluyó en Cabaiguán primera fase de estudio genético sobre variabilidad clínica de la COVID-19

Concluyó en Cabaiguán primera fase de estudio genético sobre variabilidad clínica de la COVID-19

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Por Alexey Mompeller Lorenzo ¿Por qué algunas personas responden de una forma leve a la COVID-19, otras se agravan y la mayoría transitan por la enfermedad? Las respuestas a estas y demás interrogantes las arrojará un estudio genético aplicado a los 29 pacientes de Cabaiguán recuperados del SARS-coV-2 para analizar la variabilidad clínica de la pandemia. Según la doctora Maite Lemas Suero, jefa del departamento de Vigilancia en la Dirección Municipal de Salud Pública, el proyecto comprende el total de casos positivos que acumula el territorio e igualmente las entrevistas tuvieron en cuenta a un familiar de primer grado de consanguinidad de los infectados.   “Se busca la correlación genetipo-fenotipo en la caracterización inmunogenética de la enfermedad e indicios de sínt...
Intensifican ofensiva contra el Aedes Aegypti en Cabaiguán

Intensifican ofensiva contra el Aedes Aegypti en Cabaiguán

Cabaiguán, Salud
Por Alexey Mompeller Lorenzo En unas 6 281 viviendas de Cabaiguán se intensifica el tratamiento adulticida intradomiciliario para evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti que acampó en la ciudad. Según Esteban Carpio Mirabal, jefe de la unidad de vectores en el municipio, diariamente fumigan un aproximado de 600 hogares del universo de domicilios seleccionados en los Consejos Populares Urbanos I, II y Guayos. Como desde ciclos precedentes la mayor focalidad despunta en la zona del policlínico 2 y en los cuadrantes escogidos allí y bazucas llegan en días alternos ante los casos febriles detectados, con el propósito de erradicar los niveles de infestación. En el resto de las extensiones sometidas al intensivo con una duración de cuatro semanas, detalló Carpio Mirabal, &nb...