Por: Dainier Marcelo Sansariq
Crítico, profundo, abarcador, así calificaron los cabaiguanenses el informe central presentado en la jornada anterior al octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Ir a descargar
Por: Alexey Mompeller Lorenzo
Guayos continúa en el vórtice de la COVID-19 cuando los seis nuevos casos confirmados en Cabaiguán pertenecen a esta área de salud, entorno con los mayores niveles de infestación en la localidad.
El total de diagnosticados en ese consejo popular son contactos de pacientes que previamente se notificaron con la enfermedad, tres corresponden al control de foco activo en La Esperanza que hasta la fecha acumula 17 personas contagiadas con la pandemia y el resto de los reportados se asocian a otro suceso abierto en el Hospital Psiquiátrico Docente Provincial con una sumatoria en los últimos días de ocho portadores del SARS-coV-2.
Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, apuntó que entre tantas preocupaciones al men...
Por: Alexey Mompeller Lorenzo
Sin llevar a punta de lápiz la positividad de la COVID-19 en Cabaiguán resulta fácil percibir que cada jornada de la primera quincena del mes no careció de casos de la enfermedad hasta acumular 434 en este ciclo.
Cifras por encima del medio centenar de contagiados con el SARS-coV-2 pautaron el panorama sanitario en tres ocasiones y el evento institucional abierto en el kilómetro 368 de la Carretera Central en La Esperanza detonó el aumento de diagnósticos y de la tasa de incidencia enmarcada en 675, 44 por 100 000 habitantes.
Los infectados correspondientes al suceso que involucra a entidades estatales enclavadas en la zona guayense ascienden a 414, tras reportarse 29 nuevos pacientes al cierre de este jueves, de acuerdo con registros de Salud Pública...
Por: Alexey Mompeller Lorenzo
Un segundo pico de contagios de COVID-19 en este mes experimentó Cabaiguán en las últimas 24 horas, las 68 personas infectadas resultan contactos de pacientes asociados al evento de transmisión institucional abierto en La Esperanza.
El municipio aumentó en 59 los casos positivos con respecto a la jornada precedente y lidera una vez más la nómina de enfermos en toda la provincia.
La tasa de incidencia escaló otro peldaño, 633, 42 por 100 000 habitantes, dígitos que se incrementan por causa del evento vinculado al kilómetro 368 de la Carretera Central que acumula 382 confirmados hasta la fecha, notificó la doctora Agnie Fernández González, asesora del programa de Infecciones Respiratorias Agudas y Tuberculosis en la provincia.
Con indicadores así la ...
Por: Aramis Fernández Valderas
La generalización de las prendas de vestir en un periodo determinado, constituye lo que comúnmente se denomina como moda, cuestión que nada tiene que ver con tradición; entre los dos términos hay una gran distancia y nunca deben confundirse.
Hoy se ha perdido un poco el sentido de las cosas, y existen quejas, la guayabera se ha uniformado, razón que adjudican muchas personas para no usarla y eso no parece correcto, porque la guayabera es la prenda típica cubana que nos identifica.
En lo que hay que tener dominio es en el diseño y en los tejidos que se emplean para su confección, la que usan los dependientes, camareros y otro personal de servicio tiene tres alforjas, está realizada en otra tela y otros elementos que la diferencian de la guayaber...
Por: Lillipsy Bello Cancio
Son Edilia López Gómez e Isel Batista Marín… contaban entonces 17 y 16 años cada una y aunque no tenían idea de la magnitud de la responsabilidad que asumían no dudaron, dijeron “sí” y con la mochila cargada de sueños y un corazón que no les cabía en el pecho… han pasado 60 años del inicio de la historia.
Ir a descargar
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez
Días después de conmemorada la efeméride cristiana de crucifixión y resurrección de Jesús, escuché una polémica entre dos ciudadanos que debatían si tal fecha, este año el pasado viernes 2 de abril, era un día feriado o no, y consecuentemente, las implicaciones laborales y salariales derivadas del caso, razón por la que he decidido tomar parte en la polémica.
Y nada mejor que incorporarme a la disputa con los fundamentos legales que brinda el Código de Trabajo en sus Capítulos IX y X, Régimen de Trabajo y Descanso y Salarios, respectivamente, en sus artículos 94,100 y 111, los que transcribo literalmente a seguidas:
Los días de conmemoración nacional y feriados son los aniversarios siguientes:
a) primero de enero, “Aniversario de la Revolución”;...
Por: Lillipsy Bello Cancio
“La creación de los Círculos Infantiles fue una idea brillante Fidel y Vilma para propiciar las condiciones a la mujer trabajadora para su pleno desempeño. A 60 años de aquel acontecimiento siguen cumpliendo con la tarea encomendada”, así se expresó la directora de Educación en Cabaiguán, la MSc. Nasyra Cruz Acosta, al felicitar los trabajadores de dichas instituciones educativas en su sexagésimo aniversario este 10 de abril.
En este mismo orden, la funcionaria continuó: “Brindar amor, cariño y afecto a los niños y niñas ha sido una misión de las educadoras que laboran en nuestros centros. Llegue hasta ellas el reconocimiento de todo nuestro pueblo por tanta entrega en bien de las nuevas generaciones de cubanos. El Círculo Infantil es una necesidad de...
Por: Alexey Mompeller Lorenzo
En este enfrentamiento no vistió el kimono ajustado por el cinturón negro, su identificación como segundo dan en karate-do en el estilo shotokan. Alejandro Martínez Sánchez fue de verde a un combate sin violencia en el centro mixto Beremundo Paz, una de las instalaciones cabaiguanenses habilitadas para aislar a contactos de casos positivos a la COVID-19, el mismo plantel que lo ha recibido durante tres cursos para adiestrar a estudiantes de la enseñanza primaria en el arte marcial.
El guayense no olvida a los miembros de su equipo, la otra familia de la que se despidió sin abrazarse. Las historias de ese clan mencionado por el autor del libro "El sacrilegio de los puros" llenarán nuevas páginas, experiencias ya compartidas en la red social Facebook y que...
Por: Lillipsy Bello Cancio
Con la Presencia de Deivy Pérez Martín, Presidenta del Consejo de Defensa Provincial en Sancti- Spiritus, el Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba evaluó la eficacia informativa de la Emisora La Voz de Cabaiguán”, tanto en la plataforma habitual como en la digital donde se identifica como www.rcabaiguan.icrt.cu.
Ir a descargar