domingo, septiembre 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

8 de abril: Día del Trabajador de la Industria Pesquera

8 de abril: Día del Trabajador de la Industria Pesquera

Foto de Hoy
El Día del Trabajador de la Industria Pesquera deviene motivo para homenajear a hombres y mujeres que se destacan en esta función Por: Redacción Digital El Día del Trabajador de la Industria Pesquera se ejecuta en Cuba el 8 de abril y se realizan reconocimientos a trabajadores y dirigentes sindicales con resultados en la producción y los servicios, labores de higienización y embellecimiento en colectivos labores. La fecha es proclamada este día por haberse constituido en esa fecha el Sindicato de Trabajadores de la Industria Pesquera. Se comienza a celebrar en 1973 y se establece oficialmente en 1997. Durante esta jornada se realizan reconocimientos a trabajadores y dirigentes sindicales con resultados destacados en la producción y los servicios. Publicación recomendada:...
Día Mundial de la Salud

Día Mundial de la Salud

Foto de Hoy
El Día Mundial de la Salud es una jornada conmemorativa que se celebra el 7 de abril desde 1950, fue establecida el 22 de julio de 1946 por 61 miembros de las Naciones Unidas Por: Redacción Digital El Día Mundial de la Salud se celebra anualmente el 7 de abril para conmemorar la entrada en vigor de la constitución de la OMS. La elección de esta fecha fue decidida en 1950 por la Segunda Asamblea Mundial de la Salud, para recordar la fundación de la OMS. La primera celebración oficial tuvo lugar el 22 de julio de 1949, pero se trasladó a abril para maximizar su impacto, evitando las vacaciones escolares. Las celebraciones han abarcado temas como la resistencia a los antimicrobianos, el cambio climático, y la seguridad vial, entre otros. Para celebrar la fecha en este 2025, ...
4 de abril: Motivos para celebrar

4 de abril: Motivos para celebrar

Foto de Hoy
Hoy 4 de abril celebramos los aniversarios 64 de la Organización de Pioneros José Martí y el 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas. Representan motivos más que suficientes para festejar con estas generaciones el presente y el futuro de la nación En esta fecha se concentran el júbilo y la alegría de los niños y jóvenes cubanos. Por: Redacción Digital El 4 de abril no es, para Cuba, solo una fecha en el calendario. Significa el latido colectivo de millones de pequeños corazones. Es un poema escrito con las manos de niños, adolescentes y jóvenes que cada día levantan la bandera del futuro. Es un día en el que el tiempo parece detenerse para rendir tributo a esa generación que, con ojos llenos de sueños, festeja mientras escribe la historia de nuestra patria. Esta fecha es una decl...
El fascinante mundo de los arcoiris

El fascinante mundo de los arcoiris

Foto de Hoy
El arcoiris resulta ser fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor Esta belleza natural puede ser apreciada por millones de personas en el mundo. Por: Redacción Digital Los arcoíris son fenómenos ópticos y meteorológicos que resultan de la descomposición de la luz solar debido a la refracción. Debido a esto, es normal observar en el cielo un halo de luz con forma de arco y con vistosos colores. Es todo un espectáculo que, por lo general, puede ser apreciado en todos los países del mundo y que provoca verdadera fascinación en el espectador. El arcoiris es un fenómeno bastante común que puede divisarse en el cielo cuando cae la lluvia, pe...
El autismo y su inclusión dentro de la sociedad actual

El autismo y su inclusión dentro de la sociedad actual

Foto de Hoy
Las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas con autismo de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Por: Redacción Digital El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución del 21 de enero de 2008, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. Además, se quiere promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad. En este artículo te contamos todas las novedades sobre esta efeméride. En la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, anualmente se selecciona un tema o lema ce...
Bienvenido abril, el cuarto mes del año

Bienvenido abril, el cuarto mes del año

Foto de Hoy
El mes de abril es el cuarto mes del año y de acuerdo a creencias de los campesinos y de nuestros antepasados en este periodo de tiempo las flores y los frutos mantienen una belleza deslumbrante Por: Redacción Digital En el calendario gregoriano, abril es el cuarto mes del año y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días. Era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes de que el rey Numa Pompilio le añadiera enero y febrero alrededor del 700 a. C. Los antiguos romanos lo llamaban aprilis, en latín.  No se conoce exactamente el origen de la palabra «abril». Se ha querido relacionarla con el verbo aperire (‘abrir’), por la supuesta forma aperilis, asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra y las flores. Abril comienza el mismo día de l...
Día del Libro Cubano

Día del Libro Cubano

Foto de Hoy
El 31 de marzo se celebra el Día del Libro Cubano como homenaje a la creación de la Imprenta Nacional de Cuba Por: Redacción Digital El 31 de marzo de 1959 fue creada la Imprenta Nacional de Cuba mediante la ley 187 del Gobierno Revolucionario de ese país que alcanzó el poder el primero de enero de ese propio año. El suceso posibilitó el acceso a la lectura de millones de cubanos. Su primer director fue el escritor Alejo Carpentier. Fueron editadas diversas revistas y las cartillas, los folletos y los manuales de la Campaña Nacional de Alfabetización de 1961, cuando más de 700 mil cubanos aprendieron a leer y escribir. En 1981 fue instituido el 31 de marzo Día el Libro Cubano como homenaje a la creación de la Imprenta Nacional de Cuba en el año 1959. Publicación Recomen...
Día Mundial del Piano

Día Mundial del Piano

Foto de Hoy
El Día Mundial del Piano se celebra el día 88 de cada año, un número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento Por: Redacción Digital El Día Mundial del Piano se celebra el día 88 de cada año, lo cual está relacionado con la cantidad de teclas que tiene este instrumento y cuya celebración tiene lugar este 28 de marzo del 2025. Fue iniciativa del pianista alemán Nils Frahm. El piano es un instrumento que tuvo sus orígenes a partir de otros instrumentos musicales que se inventaron hace miles de años. A partir del siglo XVIII fue desarrollado tal y como lo conocemos ahora gracias a Bartolomeo Cristofori. Antes de que existiera el piano ya se habían inventado muchos instrumentos de cuerda como la cítara, el monocordio, la zanfona, el escaque, has...
Día Mundial del Teatro

Día Mundial del Teatro

Foto de Hoy
El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por el Instituto Internacional del Teatro en el año 1961. Su principal objetivo es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel global Durante este día se realizan actividades en muchos países para celebrar la efeméride. Por: Redacción Digital Durante este Día Mundial del Teatro se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial por invitación del Instituto Internacional del Teatro. En este mensaje, una persona de relevancia comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro. La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro, en 1962 fue el poeta, dra...
El Escambray: una belleza natural inigualable

El Escambray: una belleza natural inigualable

Foto de Hoy, Portada
El verde intenso del Escambray atrapa al caminante, el sol es fuerte, siempre lo es a cualquier hora del día. Las palmas reales se levantan como columnas que sujetan al cielo Por: Redacción Digital Se caracteriza por sus abruptas quebradas y hondos valles, la exuberancia de su vegetación, la gran diversidad de su flora y fauna autóctona, grandes sistemas de cuevas, bellos paisajes, y sus ríos, cascadas y ollas de aguas cristalinas. El Escambray es rico en recursos minerales. Sin lugar a dudas, un espacio para el deleite y la recreación sana. Refuerza Cabaiguán enfrentamiento a las indisciplinas tributarias (+Audio)