domingo, mayo 11El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Día del Constructor: homenaje a quienes fabrican el mañana

Día del Constructor: homenaje a quienes fabrican el mañana

Foto de Hoy
Desde el 20 de noviembre se desarrolla en el país, un amplio programa de actividades por el festejo del 5 de diciembre, día del Constructor en Cuba Durante esta jornada se reconocen a valerosos trabajadores por su destacada labor y los años vinculados en el sector. Por: Redacción Digital Este día fue propuesto por Fidel en el año 1972 en ocasión del III Congreso de los Constructores y en homenaje al compañero Armando Mestre Martínez. Asaltante del Moncada y expedicionario del Granma y mártir del sector. La edificación de cualquier sociedad resulta imposible de alcanzar sin la activa y eficaz participación de obreros, técnicos y especialistas del sector de la construcción. Publicación Recomendada: Cabaiguán ante una nueva contingencia energética (+ Audio)
Realizador de Sonidos: imprescindible en la Radio Cubana

Realizador de Sonidos: imprescindible en la Radio Cubana

Foto de Hoy
Cada 4 de diciembre se celebra en toda Cuba el Día del Realizador de Sonidos, y es el momento oportuno para reconocer su aporte artístico a la programación de una emisora Estos artífices del sonido son indispensables en cada emisión de un programa de radio. Por: Redacción Digital Ellos son los profesionales que con sus ideas creativas y la agilidad de sus manos, se apoyan en los elementos sonoros, la música y los efectos, para brindarles a los oyentes un producto radiofónico de calidad. La labor de estos valiosos creadores incluye la realización de spots, promociones, jingles, menciones, así como los temas de presentación y despedida de los espacios radiales. Es válido destacar la capacidad que ellos tienen para grabar, editar y transmitir en vivo programas informativos, cie...
3 de diciembre: Día de la Medicina Latinoamericana

3 de diciembre: Día de la Medicina Latinoamericana

Foto de Hoy, Portada
El Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud se celebra cada 3 de diciembre con la convicción de que cada día estos hombres y mujeres del sector brindan su mayor esfuerzo para el bienestar de nuestro pueblo Los trabajadores de la salud de Cuba celebran hoy el Día de la Medicina Latinoamericana. Por: Redacción Digital Como cada 3 de diciembre, celebramos hoy el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud, en justo homenaje a quien es considerado el más grande científico cubano de todos los tiempos: el Dr. Carlos Juan Finlay Barrés. Con el descubrimiento de Finlay se inició el papel trascendente de Cuba en la medicina latinoamericana y mundial, que se extiende hasta nuestros días. Siendo consecuentes con esa historia y con el desarrol...
2 de diciembre. Viaje hacia la libertad anunciada

2 de diciembre. Viaje hacia la libertad anunciada

Foto de Hoy
El 2 de diciembre de 1956 surcó los mares el Yate Granma desde tierras mexicanas hasta la patria con una carga de sueños y ansias de libertad La llegada del yate significó en la historia nacional el día en que el sueño de la libertad definitiva retornó a la sagrada tierra cubana. Por: Redacción Digital El 2 de diciembre de 1956 arribó finalmente a Cuba, procedente del puerto mexicano de Tuxpan, la expedición del yate Granma, formada por 82 resueltos patriotas encabezados por el Líder Fidel Castro Ruz, dispuestos a todo en la lucha frontal contra la dictadura batistiana, con el anhelo supremo de alcanzar la libertad de la Patria. Resumido el suceso de manera tan apretada, bien pudiera parecer tal fecha un jalón más entre los acontecimientos azarosos de las campañas libertarias, ...
El ataque de los gansos

El ataque de los gansos

Foto de Hoy, Portada
Los gansos se caracterizan por su extraordinaria longevidad, pudiendo llegar a vivir 20 años Los gansos son muy resistentes y fácil de criar ya que el 80% de su alimentación es hierba. Por: Redacción Digital Los gansos son animales territoriales y son conocidos por perseguir o atacar a los humanos que interfieren en su espacio. A pesar de que estos animales sí pueden perseguir a la gente, es bastante raro que se produzca un ataque físico propiamente dicho. Puedes parar una agresión de este tipo si te retiras de su territorio respetuosamente: aléjate, despacio, sin perder la calma. No hagas nada que pueda incrementar la tensión de la situación. Estas aves son reconocidas por su agresividad territorial en las granjas tanto con otras aves como con los humanos, y por eso han sido ...
Fusilamiento de los estudiantes de Medicina: El crimen eterno que nos conmueve

Fusilamiento de los estudiantes de Medicina: El crimen eterno que nos conmueve

Foto de Hoy
El 27 de noviembre de 1871 se consumaba en La Habana uno de los crímenes más horrendos del colonialismo español en nuestra Isla: fueron asesinados ocho estudiantes de Medicina Este hecho sigue perenne en la memoria de los cubanos al cumplirse este 27 de noviembre de 2024 el aniversario 153 de la abominable injusticia. Por: redacción Digital El 27 de noviembre de 1871 se consumaba en La Habana uno de los crímenes más horrendos del colonialismo español en nuestra Isla. Eran asesinados ocho estudiantes de Medicina. El delito, nunca probado en juicio, fue el de “profanar” la tumba de Gonzalo de Castañón, hecho que su propio hijo desmentiría años después. Este crimen conmovió a la sociedad habanera de la época, pues no se trataba de caídos en combates a kilómetros de distancia, era...
Día del Economista y el Contador Cubano: función multiplicada

Día del Economista y el Contador Cubano: función multiplicada

Foto de Hoy
En esta fecha se establece el Día del Economista y el Contador Cubano en saludo al nombramiento del Comandante Ernesto Che Guevara como presidente del Banco Nacional de Cuba  El empeño de fortalecer la empresa estatal socialista pasa por el profesionalismo de economistas y contadores. Por: Redacción Digital Hoy se celebra en Cuba el Día del Economista y el Contador Cubano, profesionales de una alta valía, imprescindibles y no siempre tan reconocidos como se merecen. Fue establecido el 26 de noviembre, pues en igual fecha del año 1959, el Gobierno Revolucionario nombró al Comandante Ernesto Che Guevara, presidente del Banco Nacional de Cuba. En el contexto que vive hoy Cuba el papel que les corresponde y asumen resulta esencial e imprescindible, pues se afrontan múltiples d...
Homenaje eterno a Fidel

Homenaje eterno a Fidel

Foto de Hoy
En el octavo aniversario de la muerte del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, toda Cuba le rinde homenaje y no renuncia jamás a su legado Su ejemplo es paradigma para cada cubano de las presentes y futuras generaciones. Por: Redacción Digital Desde el 25 de noviembre de 2016, los revolucionarios cubanos vivimos sin la presencia física de Fidel, pero a la vez con su legado material e ideológico, suficientes como para no tener carencias a la hora de decidir rumbos al futuro. Los valores de un hombre excepcional como Fidel, que consideraba que debían defenderse al precio de cualquier sacrificio, están enumerados en un grupo fundamental en su concepto de Revolución: modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo, no mentir jamás ni violar principios éticos. El reto de...
Día del Trabajador Farmacéutico: Hombres y mujeres que emanan amor

Día del Trabajador Farmacéutico: Hombres y mujeres que emanan amor

Foto de Hoy
Cuba celebra cada 22 de noviembre, el Día del Trabajador Farmacéutico, fecha que se conmemora por los trabajadores del sector desde el año 2000, y que rinde homenaje a Antonio Guiteras Holmes, en el día de su nacimiento Esta se celebra para recordar el nacimiento de Antonio Guiteras Holmes uno de los primeros profesionales farmacéuticos de Cuba. Por: Redacción Digital El Día del Trabajador Farmacéutico Cubanos se conmemora el 22 de noviembre para recordar el nacimiento de Antonio Guiteras Holmes uno de los primeros profesionales farmacéuticos de Cuba. Dedicó sus esfuerzos a promocionar el desarrollo de la farmacia en el país. Existían varias fechas para conmemorarlo, pero a partir del año 2000 se tomó el acuerdo de celebrarlo este día. El reconocimiento a los trabajadore...
Día Mundial de la Televisión

Día Mundial de la Televisión

Foto de Hoy
La televisión sigue siendo la mayor fuente de consumo de vídeo. Aunque los tamaños de pantalla han cambiado y las personas crean, publican, transmiten y consumen contenido en diferentes plataformas, el número de hogares con televisores en todo el mundo continúa en aumento Esta fecha fue impulsada por la ONU desde el año 1996. Por: Redacción Digital El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública. Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más...