jueves, mayo 15El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Orlavis

Orlavis

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández La fantasía ronda la persona, se viste de militar y piensa que lo es, narra historias irreales, siempre lo hemos visto por Neiva y  su preuniversitario, el batey de la zona, visita Cabaiguán; vuelve  a norma que es hacerse ideas, acumular sueños, solo reales para él.
Guarapo

Guarapo

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández “Si tomo guarapo por la madrugálo bueno se queda, lo malo se va.Con esa melcocha tan bien amasá.lo bueno se queda, lo malo se va”.
Sorpresa en la carretera

Sorpresa en la carretera

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández No sé su nombre, pero pertenece a una rara especie, cargó la moto de personas en Cuatro Esquinas de Santa Lucía y cuando llegó a Cabaiguán se negó a cobrarle, no hago negocio con mi vehículo, soy guajiro  y gano lo que sea capaz de producir en mi tierra. En estos tiempos cuando  gran cantidad de mansos se han convertido en fieras, el motorista agricultor me sorprendió en la carretera.
No es tiempo de bailadores

No es tiempo de bailadores

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Agosto los bailadores no podrán soltar los tacones de sus zapatos en la Calle Valle, los carnavales se ven interrumpido por el coronavirus, los zapatos durarán más, la mezcolanza de cuanto pueda imaginarse no se adueñará de las calles, es hora de refugiarse en casa y es en ellas donde se puede echar un pie con al acompañamiento musical de tu radio, que a la vez aconseja como enfrentar el “bicho” para el año venidero celebrar por partida doble.
Pésame los huevos

Pésame los huevos

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández El doble sentido y el humor del cubano, no los mata ni el coronavirus. El cliente le dijo a la joven dependiente: Ya me dio la canasta básica, también el módulo y el arroz adicional, que se está vendiendo en medio de la pandemia. Sí, todo ya lo tiene en sus jabas, dijo la vendedora a lo que el comprador ripostó. Ahora pésame los huevos para pagarle.
Botas memorables

Botas memorables

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández En su piel está el trabajo del guajiro cansado de pisar sobre la tierra, tapando las posturas de tabaco, cubriendo el cangre de yuca, la semilla de malanga, el bejuco de boniato. Las botas memorables siguen descalzas cuando los pies las ponen en descanso, son como escáneres que resguardan la historia de los pasos del guajiro.
El último sobreviviente

El último sobreviviente

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Nilson Martínez fallecido hace poco más de un año fue el último de los sobrevivientes del Alzamiento de La Llorona, acción revolucionaria desarrollada en Cabaiguán en 1957 a fin  de crear un frente guerrillero en el Escambray.
Amarre

Amarre

Foto de Hoy
Por: Aramis Fernández Es tiempo de amarre y pesa de tabaco; los vegueros de Cabaiguán están en plena faena, aprovechan la humedad siempre que pueden para que no se partan las hojas cuando se llevan al matul y de ahí hasta el pilón.
El Escudo de Cabaiguán

El Escudo de Cabaiguán

Foto de Hoy
Tomada: De Ecured La confección del Escudo Municipal se encargó a una comisión, inmediatamente después de ser declarado Cabaiguán como municipio y de celebradas las primeras elecciones para alcalde y concejales. Un año después, en las que fue electo como primer alcalde municipal el doctor Arturo Martínez Fortún, candidato de los partidos Liberal y Popular Cubano -enfrentado al conservador Ramón Capirot Hernández-, el que tomó posesión en el edificio del naciente ayuntamiento, que se encontraba en la desaparecida Avenida de Placetas, donde hoy se encuentra el Paseo, el 27 de mayo de 1927. Luego de un arduo trabajo fue presentado y aprobado el Escudo Municipal, el 6 de agosto de 1928, por el nuevo consistorio.