Foto: Aramis Fernández
Mirar el cielo es maravilloso, mejor cuando puedes descubrir tanta belleza negadas en la tierra, y junto a las palmeras también puedes divisar la riqueza espiritual y el ánimo de continuar abrazando esperanzas.
Por Aramis Fernández Valderas
Este hombre nacido en la isla de la Palma, cual Quijote, alto, delgado y erguido hace más de 6 décadas que su rostro se desplaza por la avenida Sergio Soto hacia la Imprenta local "21 de diciembre", donde conoce cada rincón de este sitio, que lo ha visto joven, adulto y llegar a su vejez.
Arnaldo Sánchez Pérez, está allí, conoce cada secreto de estas viejas máquinas que al igual que él, han burlado el tiempo en pos de seguir creando para la sociedad este arte de la gráfica, muy importante en cada empresa u organismo que se necesite.
Por: Pastor Guzmán.
María Luisa Romero Fernández formó parte del Movimiento 26 de Julio en Cabaiguán, organización creada por Fidel en 1955, a partir del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Para esta mujer, hoy con 85 años y conocida en la clandestinidad como Deyanira, cada cual tuvo sus motivaciones para incorporarse a la Revolución, y en su caso, fueron los constantes asesinatos de jóvenes del pueblo y el sadismo de sus verdugos.
Texto: Redacción Digital
Inicia hoy la etapa estival en Cabaiguán como en toda Cuba bajo el lema Verano por la Vida con varias propuestas de actividades recreativas adecuadas con las medidas que se implementan para cada fase de la pos-COVID-19. Sin olvidar la disciplina y responsabilidad, se debe disfrutar las múltiples opciones que se brindarán a nuestro pueblo, en especial a las nuevas generaciones.
Texto: Redacción Digital
La música campesina es otro elemento básico de la identidad nacional cubana, su expansión se enriquece de generación en generación, a través de los cultores del género en sus más diversas formas.
Dentro de ese género cobra fuerza el punto guajiro o punto cubano, declarado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una expresión poética y musical legada del campesinado cubano, y que consiste en una tonada o melodía acompañada por una voz que interpreta rimas en décimas, improvisadas o aprendidas.
Foto: Ricardo A. Díaz Núñez.
Texto: Redacción Digital
Bajo el lema de la etapa estival "Verano por la Vida" comenzó a funcionar desde este viernes 3 de julio la piscina del INDER en las Áreas del Club Campestre como parte de las acciones y ofertas recreativas para el inicio del verano en el municipio en este 2020.
Foto: Tomada de Internet.
Texto: Redacción Digital
Alimentar el patio de los campos cubanos de gallinas es una tradición que perdura en el tiempo. Cada mañana depositar comida en sus vasijas destinadas para ello y observar cuando llegan estos animales a tomar el alimento, es una satisfacción para esos hombres y mujeres que realizan la misma función dos y hasta tres veces al día.
Como es lógico, aun cuando se busca placer espiritual y hasta una forma de trabajo que llega a lo cotidiano, otros de los fines de esta práctica es propiciar alimentación al núcleo familiar con esos huevos criollos que nos brindan las gallinas o degustar una sopa con el gusto exquisito porque nadie puede confundir un pollo de patio con uno congelado del mercado. Al paladar le resulta muy diferente....
Foto: Tomada de internet.
Texto: Hugo Crespo Crespo
Los historiadores cubanos celebran su día este Primero de Julio. Muchas felicidades y éxitos en cada uno de los proyectos a realizar y unámonos cada día más en defensa de nuestra identidad, nuestro patrimonio tangible e intangible. Seamos portadores de llevar al presente las huellas del pasado para conocer quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.... Un abrazo a todos nuestros colegas cabaiguanenses, de la provincia, y de Cuba.
Durante la celebración en esta oportunidad en el municipio Cabaiguán se entregará el Diploma Anual “Rogelio Concepción Pérez”. Se premiarán a ganadores del Concurso por el Centenario del natalicio del Comandante Faustino Pérez Hernández, así como a la ganadora de los tres concursos de la UNHIC e...
Por: Redacción digital.
La guayaba es una fruta tropical, dulce y muy aromática.
Además de comerla de manera natural con ella se elaboran postres, dulces, jugos y batidos. Pero sin dudas uno de los dulces que más disfrutamos son los conocidos casquitos de guayaba en almíbar.
Este es un postre que no debe faltar en casa para sorprender a tus familiares.
Por Redacción digital
La Flor Nacional de Cuba es la Mariposa y fue elegida como tal el 13 de octubre 1936 por un grupo de botánicos cubanos, no solo por la increíble manera en que se adaptó al suelo y clima de la Isla, sino porque fue usada durante las guerras de independencia para esconder mensajes dirigidos al Ejército Libertador.
Dicha selección se hizo además teniendo en cuenta que su color blanco representa la pureza de las ideas independentistas, la paz y está presente en la bandera nacional. El hecho de que sus flores crezcan agrupadas en el tallo en forma de espiga simboliza la unidad de los nacidos en la Isla.