domingo, septiembre 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

La tilapia: un alimento muy demandado para la alimentación

La tilapia: un alimento muy demandado para la alimentación

Foto de Hoy
La tilapia tiene una carne blanca y suave, baja en grasa, que es muy demandada en los mercados internacionales Por: Redacción Digital La tilapia es uno de los peces más cultivados en el mundo debido a su rápido crecimiento, resistencia a diversas condiciones ambientales y alta productividad. Este pez de agua dulce es ideal para sistemas de acuicultura, como estanques, jaulas flotantes y sistemas de recirculación. Su dieta es flexible, ya que puede alimentarse de piensos balanceados, algas y desechos orgánicos, lo que la hace una opción rentable para pequeños y grandes productores. Además, la tilapia tiene una carne blanca y suave, baja en grasa, que es muy demandada en los mercados internacionales. Gracias a su adaptabilidad, se ha convertido en una fuente sostenible de pro...
Día del Trabajador Metalúrgico y Electrónico: una fuerza indispensable

Día del Trabajador Metalúrgico y Electrónico: una fuerza indispensable

Foto de Hoy
El trabajador metalúrgico y de la electrónica necesita incrementar y diversificar renglones asociados a las prioridades de la economía del país, para lo cual es imprescindible aún más la responsabilidad, voluntad política, laboriosidad y creatividad que siempre le ha caracterizado Estos trabajadores son ejemplos de laboriosidad y deseos de hacer en aras de impulsar la economía del país. Por: Redacción Digital Este 24 de marzo los hombres y mujeres de tan importante sector  conmemoran su día, con el cual tributan homenaje de  recordación al líder sindical Agapito Figueroa Barreras, en ocasión del aniversario 113 de su natalicio. El cumplimiento de los planes de producción o servicios con los recursos disponibles marca una pauta que asegura el encadenamiento productivo...
Día Mundial de los Glaciares

Día Mundial de los Glaciares

Foto de Hoy
El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Glaciares, declarado por la ONU en su resolución junto con la declaración del Año Internacional de los Glaciares 2025 Este día, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de los Glaciares. Por: Redacción Digital Los glaciares son grandes depósitos de agua que contienen el 70% del agua dulce del planeta. Además, son guardianes de la biodiversidad y testigos silenciosos de los ritmos cambiantes de La Tierra y son vitales para el futuro de nuestro planeta y de la humanidad. El aumento de la temperatura media del planeta está provocando un alarmante retroceso de los glaciares, con todo lo que conlleva: aumento del nivel del mar, pérdida de agua dulce y desastres naturales como inundaciones y corrimientos de tierra. Todo ello afecta ...
El Caimitillo

El Caimitillo

Foto de Hoy
El Caimitillo es una especie de árbol tropical perteneciente a la familia de las sapotáceas cuyo fruto es semejante a la aceituna pero se torna violeta oscuro cuando madura El árbol puede medir hasta 40 m de altura, y el tronco alcanzar los 50 cm de diámetro. Por: Redacción Digital El caimitillo representa una buena fuente de fibra dietética al poseer carbohidratos saludables y las vitaminas A, calcio, hierro, vitamina C, potasio, magnesio, ácido fólico, vitamina B2, manganeso y selenio. Además, no tiene colesterol ni grasas saturadas, lo que lo hacen una planta muy recomendaba para nuestra salud. Publicación Recomendada: Posponen elecciones en Cabaiguán para este fin de semana
Ceniza vegetal: recurso natural por excelencia para las plantas

Ceniza vegetal: recurso natural por excelencia para las plantas

Foto de Hoy
La ceniza vegetal constituye un recurso muy valorado para brindar nutrientes que propician el crecimiento de las plantas y la maduración de los frutos La ceniza vegetal ayuda a mejorar la estructura del suelo y contribuye al crecimiento de las plantas. Por: Redacción Digital La ceniza vegetal es un recurso natural que puede ser utilizado en la agricultura ecológica para proporcionar nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Contiene minerales esenciales para el crecimiento como el potasio, el calcio, el magnesio, y el fosforo, los cuales son claves para propiciar unas plantas más saludables y prósperas. En el caso particular del potasio es un mineral esencial para el crecimiento de las plantas, ya que ayuda a regular la tasa de crecimiento y la producción de ...
Las acelgas: Ricas en vitaminas y minerales para nuestra salud

Las acelgas: Ricas en vitaminas y minerales para nuestra salud

Foto de Hoy
Las acelgas son ricas en minerales como calcio, sodio, potasio, y tienen contenido en cobre, hierro y fósforo Esta planta se puede cosechar perfectamente en huertos o parcelas dentro del propio hogar. Por: Redacción Digital Las acelgas son unas verduras peculiares, que tienen un sabor que nos recuerda a la tierra, al igual que sucede con la remolacha, las espinacas, la lechuga, el brócoli, la achicoria o el apio y otros alimentos. Se come tanto la hoja, similar a la de las espinacas como la penca o parte blanca, y son un alimento muy saludable, que ahora está en plena temporada. Las acelgas son unas verduras con poco contenido calórico, inferior a 20 kcal por cada 100 gramos, por lo que son perfectas en dietas de adelgazamiento y de mantenimiento del peso. Además son muy rica...
La alacrana

La alacrana

Foto de Hoy
Los alacranes son vivíparos (a diferencia de las arañas que nacen de huevo, estos se desarrollan en el cuerpo de la madre alacrana) Estas especies miden de 4.5 a 5 cm de longitud y con las patas abiertas alcanza hasta 18 cm. Por: Redacción Digital Al momento del parto, la madre los recoge en una forma de "canasta" y los sube al dorso, donde se terminarán de desarrollar, mudarán y después abandonarán a su madre. No son seres sociales por lo que muy rara vez se ven más de dos juntos. Publicación Recomendada: 14 de marzo, un día inolvidable para Guayos, Cabaiguán y Cuba
Día de la Prensa Cubana: Por un periodismo como arma de combate

Día de la Prensa Cubana: Por un periodismo como arma de combate

Foto de Hoy
Este 14 de marzo se celebra el aniversario 133 de la publicación por vez primera del periódico Patria, un hecho trascendental de nuestra historia que quedó marcado para homenajear en esta fecha el Día de la Prensa Cubana Como parte de esta Jornada se ha desarrollado a nivel de país un amplio programa que ha permitido reconocer a los paradigmas de nuestro periodismo revolucionario. Por: Redacción Digital Este 14 de marzo se celebra el Día de la Prensa Cubana y resulta motivo más que suficiente para reflexionar sobre el papel crucial que desempeña el periodismo en el contexto cubano actual, destacando la importancia de volver a los principios martianos para guiar el ejercicio de esta actividad fundamental. La cercanía de la conmemoración del 130 aniversario de la caída en combate...
13 de marzo de 1957: Cuando La Habana se iluminó de gloria

13 de marzo de 1957: Cuando La Habana se iluminó de gloria

Foto de Hoy
El 13 de marzo de 2957 se produce el Asalto al Palacio Presidencial y la Toma de Radio Reloj: dos hechos que marcaron la historia patria José Antonio Echeverría fue el precursor de estos acontecimientos que significaron las ansias de libertad de nuestro pueblo Por: Redacción Digital El 13 de marzo de 1957 La Habana se estremeció cuando integrantes del Directorio Revolucionario dirigidos por José Antonio Echeverría llevaron a cabo, en horas de la tarde y en forma sincronizada, el asalto al Palacio Presidencial y a la vez la ocupación de la emisora Radio Reloj. Esos jóvenes, la mayoría de ellos estudiantes universitarios, realizaron la acción con el objetivo de ajusticiar al dictador Fulgencio Batista. El Directorio Revolucionario había sido fundado en el año 1955 por el líder...
Agricultura urbana: Una práctica que apuesta por la sostenibilidad local

Agricultura urbana: Una práctica que apuesta por la sostenibilidad local

Foto de Hoy
A partir de 1994 se organiza y toma más fuerzas la agricultura urbana en todo el país y hoy constituye uno de los programas más importantes del Ministerio de Agricultura El principal objetivo y contribución de la agricultura urbana es el aumento de la cantidad de alimentos. Por: Redacción Digital La Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, como en la mayoría de los países, se ha practicado en Cuba desde hace mucho tiempo; sin embargo, su desarrollo como un programa organizado, tiene sus antecedentes en el desarrollo de los “organopónicos” dedicados a producir hortalizas a partir de 1987. No obstante, es a partir de 1994 que se organiza un sistema intensivo de producción hortícola, el cual rápidamente se extiende a todo el país, y hoy constituye uno de los programas más impor...