lunes, agosto 4El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

La naturaleza: una creación sorprendente

La naturaleza: una creación sorprendente

Foto de Hoy
La naturaleza y sus demostraciones en cada uno de los ámbitos demuestran ser siempre una creación sorprendente Este llamativo hecho demuestra como la física se encuentra en cada paso de la naturaleza. Por: Redacción Digital Seguramente has visto a los patitos siguiendo a su madre en una fila perfectamente organizada. Aunque parezca un comportamiento simple, hay un interesante principio físico detrás de esto. Cuando la madre nada, rompe la tensión superficial del agua y genera olas que benefician a sus crías. Un patito que nada solo necesita gastar más energía para atravesar la superficie del agua. Sin embargo, al seguir a su madre, ocurre un fenómeno conocido como interferencia destructiva: las olas creadas por la madre ayudan a empujar al patito hacia adelante, reduciendo su e...
Rubén Martínez Villena: un joven para todos los tiempos

Rubén Martínez Villena: un joven para todos los tiempos

Foto de Hoy
Rubén Martínez Villena fue un abogado, escritor y revolucionario cubano que participó en los primeros años de la Revolución del Treinta Rubén Martínez Villena fue un intelectual, escritor y revolucionario cubano de las décadas de 1920 y 1930. Por: Redacción Digital Cada 16 de enero se recuerda a Rubén Martínez Villena en un aniversario más de su fallecimiento. Villena desde muy joven se vinculó a la lucha contra la corrupción y el entreguismo de los gobiernos republicanos de Cuba. Lideró la Protesta de los Trece y fue fundador del Grupo Minorista; estuvo vinculado al Movimiento de Veteranos y Patriotas contra el gobierno de Alfredo Zayas y desde el ascenso al poder del general Gerardo Machado en 1925 lo combatió vehementemente. Publicación Recomendada: Laminados Concepció...
Día de la Ciencia Cubana

Día de la Ciencia Cubana

Foto de Hoy
Cada 15 de enero en Cuba se Celebra el Día de la Ciencia Cubana, fecha en que el Comandante en Jefe de la Revolución, Fidel Castro Ruz, auguró que el futuro de nuestra patria tendría que ser necesariamente de hombres de ciencia y hombres de pensamiento El Día de la Ciencia Cubana deviene momento oportuno para reconocer a los investigadores del país. Por: Redacción Digital Cuba exhibe hoy importantes resultados en materia de ciencia e innovación. No hay sector de la sociedad en el que no se investigue y se busquen nuevas opciones ante la escasez de recursos. A toda la comunidad científica cubana la más sincera felicitación en este día y gracias por seguir haciendo ciencia desde el corazón.   Publicación Recomendada: Duplica cosecha de papa Cabaiguán este añ...
Desafío en las alturas

Desafío en las alturas

Foto de Hoy
Trabajar desde las alturas es algo cotidiano para los trabajadores del sector eléctrico Los trabajadores eléctricos desafían el peligro en cada jornada laboral. Por: Redacción Digital No importa la hora, el día, ni el lugar. Tampoco la distancia o la altura que haya que superar, allí están los trabajadores eléctricos, imponiéndose al peligro para que este vital servicio llegue a cada cliente. Reciban todos los que laboran en este sector el más sincero reconocimiento este 14 de enero, justo cuando celebran su día. Publicación Recomendada: Acciona sistema tributario de Cabaiguán para crecer en la recaudación de ingresos
Nos vamos de excursión

Nos vamos de excursión

Foto de Hoy
Una excursión es un recorrido o travesía, generalmente a pie, que tiene uno o más fines, que pueden ser: científicos, culturales, deportivos, educativos, militares, recreativos o turísticos con fines recreativos y deportivos a zonas naturales o rurales. Sierra de Las Damas es uno de los sitios en Cabaiguán donde se puede practicar esta actividad. Por: Redacción Digital Las excursiones no solo aportan beneficios académicos; también promueven el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. El senderismo es una forma increíble de salir al aire libre y explorar, reconectar con sentimientos de asombro y admiración, y cosechar innumerables beneficios como la disminución de la ansiedad y la depresión y la reducción del riesgo de enfermedades cardiacas, hipertensión, diabetes y o...
Celia Sánchez: un ejemplo de mujer

Celia Sánchez: un ejemplo de mujer

Foto de Hoy
Celia Sánchez Manduley, fue una guerrillera de la Revolución cubana y una de las colaboradoras más cercanas de Fidel Castro desde 1957 hasta su muerte.​ Celia Sánchez constituye fuente de inspiración para la mujer cubana. Por: Redacción Digital Cuando triunfó la Revolución Cubana se mantuvo participando en las actividades relevantes y las obras más significativas emprendidas después del triunfo del 1 de enero. El 23 de marzo de 1962 fue nombrada Secretaria del Consejo de Ministros de Cuba y posteriormente fue Ministra de la Presidencia. Cuando murió era miembro del Comité Central del PCC, Secretaria del Consejo de Estado y diputada del parlamento por el municipio de Manzanillo en la provincia de Granma. Falleció de cáncer de pulmón en La Habana el 11 de enero de 1980. ...
De paso por la terminal

De paso por la terminal

Foto de Hoy
En cada territorio los puntos de embarques, paradas, piqueras o terminales constituyen de los sitios más conocidos y emblemáticos  Esta resulta una de las construcciones más populares del municipio no solo por su forma sino por su utilidad. Por: Redacción digital Son muchos los cabaiguanenses y visitantes que a diario llegan a la terminal en busca de abordar un transporte que los conduzca hacia los diferentes destinos. La nuestra atesora una rica historia que data de varios años cuando sirvió también de sitio para abordar los trenes que hacían parada en Cabaiguán.  Publicación Recomendada: Avances y deudas de la política de la vivienda en Cabaiguán a debate en el Buró Municipal del Partido (+ Audio)
A sacar los abrigos

A sacar los abrigos

Foto de Hoy
Durante la última madrugada y este amanecer de jueves muchos cabaiguanenses han tenido que sacar sus abrigos Durante la presente semana se esperan bajas temperaturas. Por: Redacción Digital Acostumbrados a las altas temperaturas tropicales, los cabaiguanenses vivimos por estos días jornadas invernales motivados a la intensa ola de frío que ha azotado a buena parte de América del Norte, con tormentas invernales, nevadas y fuertes vientos. Especialmente las madrugadas y amaneceres resultan notablemente fríos, razón por la cual hemos sacado de nuestros closet o escaparates los abrigos, piezas que pasan todo el año engavetadas a la espera del invierno.     Publicación Recomendada: Comercio electrónico en Cabaiguán sigue con deudas (+Audio)
Fidel en La Habana

Fidel en La Habana

Foto de Hoy
Cada día 8 de enero los habaneros celebran el aniversario de la entrada victoriosa de Fidel en la capital Al llegar a la hoy Ciudad Libertad, Fidel se dirige al pueblo. Por: Tomado de Tribuna de La Habana Luego de recorrer miles de kilómetros entre pueblos y comunidades desde Santiago de Cuba, llega a La Habana, triunfante, el 8 de enero de 1959, la Caravana de la Libertad con el máximo líder de la Revolución Fidel Castro al frente. Una marea de pueblo siguió el paso de la comitiva, los barbudos de la Sierra Maestra, la nueva generación entonces de mambises, sí alcanzaron la plena independencia de la Isla. Publicación Recomendada: Cabaiguán: Actualizan escala progresiva para Declaración Jurada del Impuesto sobre Ingresos Personales (+ Audio)
7 de enero: Día Mundial de la Simpatía

7 de enero: Día Mundial de la Simpatía

Foto de Hoy
Si bien no es una celebración oficial, la misma tiene lugar cada 7 de enero y se trata de una ocasión especial para compartir sonrisas, amabilidad y buen humor. Por: Redacción Digital Según el diccionario la simpatía se define como la capacidad de percibir y sentir directamente, de manera que se experimenta cómo siente las emociones otra persona. La simpatía implica afinidad, inclinación mutua y amabilidad. En tanto a las personas, generalmente se refiere a las emociones positivas. Publicación Recomendada: Reeditaron en Cabaiguán paso de la Caravana de la Libertad (+ Audio y fotos)