martes, agosto 5El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Chirimoya, el manjar blanco

Chirimoya, el manjar blanco

Foto de Hoy
La chirimoya es originaria de los Andes peruanos y de las montañas ecuatorianas. Y aunque su origen no se localice en este país, lo cierto es que la chirimoya es una de las grandes favoritas dentro de la lista de frutas exóticas cubanas Se trata de uno de los alimentos más nutritivos del mundo por el elevado contenido de ácidos y azúcares que posee. Por: Redacción Digital Se trata de uno de los alimentos más nutritivos del mundo. Ello se debe al elevado contenido de ácidos y azúcares que posee, además de que contiene un alto índice de calcio, hierro y potasio y vitaminas de los grupos C y B. La mejor forma de comer la chirimoya cubana es al natural. Por otra parte, el sabor suave de la chirimoya es el mejor aliado para postres, helados y bebidas. Así que no te vas a sorprender ...
Agroecología: transformando la agricultura hacia un futuro sostenible

Agroecología: transformando la agricultura hacia un futuro sostenible

Foto de Hoy
La agroecología es un movimiento de la agricultura que está ganando terreno en Cabaiguán a través de prácticas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción Cabaiguán es un municipio que cada día se inserta en el movimiento agroecológico con resultados satisfactorios. Por: Redacción Digital Alrededor del 38 % de la superficie terrestre del mundo se destina a labores agrícolas. De ellas, un tercio va destinado directamente al cultivo y los dos restantes son usados como pastizales para el pastoreo. Además, cuanto mayor es la demanda de alimentos, más crece la presión sobre la tierra. En la actualizad existe una mayor preocupación global por el componente medioambiental y la lucha por la equidad social. Por ello, se hace más esencial que nunca entender y adoptar prácticas ...
Eduardo R. Chibás: un digno cubano de arraigados principios revolucionarios 

Eduardo R. Chibás: un digno cubano de arraigados principios revolucionarios 

Foto de Hoy
Hace exactamente hoy 26 de agosto, 117 años del natalicio de Eduardo R. Chibás, un revolucionario incansable contra la corrupción político administrativa de la república neocolonial Chibás funda en 1947 el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) bajo la consigna “Vergüenza contra Dinero”. Por: Redacción Digital El 26 de agosto de 1907 nace en Santiago de Cuba el relevante político cubano Eduardo Chibás, fundador del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) e incansable luchador contra la corrupción político administrativa en la república neocolonial. Matricula a los 17 años en la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana y con 18 años participa en la manifestación en diciembre de 1925 para exigir la libertad de Julio Antonio Mella. Ahí se enfrenta a los uniformados gritándoles...
La FMC, una fuerza social, revolucionaria y organizada

La FMC, una fuerza social, revolucionaria y organizada

Foto de Hoy
Hoy, a 64 años de la constitución de la FMC, las batallas actuales demandan de las federadas una mentalidad y actuar a tono con los cambios en la sociedad cubana y los escenarios circundantes, que devienen en desafíos inaplazables Por: Redacción Digital “Esta unificación de todos los sectores femeninos de la Revolución, es constituir una fuerza, una fuerza entusiasta, una fuerza numerosa, una fuerza grande y una fuerza decisiva para nuestra Revolución”. Así calificó el Comandante en Jefe Fidel Castro sobre la recién creada Federación de Mujeres Cubanas (FMC) aquel 23 de agosto de 1960. Ese día, durante el acto de fusión de todas las organizaciones femeninas revolucionarias en Cuba, Vilma Espín Guillois fue elegida presidenta de la FMC. En esta nueva y única organización fem...
A 102 años, la radio cubana se fortalece y va por más

A 102 años, la radio cubana se fortalece y va por más

Foto de Hoy
La radio cubana celebra hoy su aniversario 102 y sus creadores mantienen la premisa y misión de ser un sonido para ver La transmisión del 22 de agosto de 1922 marcó el inicio de una extraordinaria historia para la radiodifusión en Cuba. Por: Redacción Digital En tiempos de Internet, las emisoras ajustan contenidos y llevan la programación a esa plataforma, lo cual evidencia la capacidad de adaptación y que ni las nuevas tecnologías eliminarán la preferencia de los públicos por ese medio de comunicación. La radio es inmediatez y compañía, tiene un público fiel y exigente que reclama sapiencia y dominio a sus colectivos, en medio de una guerra mediática que se gana a pensamiento. Sus espacios dramatizados, informativos, musicales, de bien público, educan y muestran lo mejor de...
Las víctimas del Terrorismo nunca pueden ser olvidadas

Las víctimas del Terrorismo nunca pueden ser olvidadas

Foto de Hoy
El 19 de diciembre de 2017, la Asamblea General de la ONU, decidió conmemorar cada 21 de agosto el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Producto de la inmensa cantidad de atentados que se están presentando en el mundo Las víctimas del terrorismo luchan para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos. Por: Redacción Digital El principal objetivo de esta fecha es ofrecer apoyo e información tanto a las víctimas, como a los familiares de aquellos que murieron, para mitigar su dolor y que vean que el mundo y sobre todo las organizaciones competentes están poniendo todo el esfuerzo para capturar a los responsables e impedir que este tipo de eventos vuelvan a ocurrir. Las víctimas del terrorismo luchan para ...
¿Dónde están los papalotes?

¿Dónde están los papalotes?

Foto de Hoy
Los papalotes en tiempos digitales parecen algo raro, un recuerdo reservado para mayores o la foto escondida en fondos museables Esta práctica ha quedado prácticamente al olvido y solo la recordamos los que dedicábamos nuestro tiempo a uno de los esparcimientos más queridos. Por: Redacción Digital Empinar papalotes era una tradición de la niñez de hace algunos años. Generaciones que hoy sobrepasan los 30 años y otras que superan mayor edad sabrán de lo se habla. Preparar el hilo y los reportes de tela y papel para formar los papalotes era una práctica muy usual. Algo que con las tecnologías, los teléfonos inteligentes y las tablets han quedado al olvido. Publicación Recomendada: El Doctor Garzón se despide con la misma sencillez conque vivió su vida
Día Mundial de la Fotografía: la realidad a través de una imagen

Día Mundial de la Fotografía: la realidad a través de una imagen

Foto de Hoy, Portada
Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía para rendir homenaje a este arte y poner en valor sus aportaciones a la historia, la cultura y el periodismo Por: Redacción Digital A través de las fotografías somos capaces de inmortalizar historias y momentos especiales para que su recuerdo perdure para siempre con nosotros. Un arte en el que además de reflejar una realidad, se expresan sentimientos y necesidades a través de las historias que se esconden detrás. Desde el año 2007, gracias al fotógrafo australiano Korske Ara, todos los 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía para rendir homenaje a este arte y poner en valor sus aportaciones a la historia, la cultura y el periodismo. La fecha escogida para celebrar el Día Mundial de la Fotografía n...
Albahaca: una planta extremadamente curativa

Albahaca: una planta extremadamente curativa

Foto de Hoy
La albahaca contiene muchas propiedades medicinales y es una  de las plantas que más utiliza la familia cubana para fines curativos Por: Redacción Digital La albahaca (Ocimum basilicum) se asocia de entrada con el sabor de la cocina mediterránea. Es originaria de la India, donde se suele consagrar a la deidad de Vishnu. Fue traída a Europa por los griegos y ya en la antigua Roma se utilizaba para aliviar los gases. Es también un ingrediente insustituible de la rica cocina tailandesa y vietnamita. Además de por su uso culinario, se conoce por su eficacia como repelente de insectos y sus propiedades curativas. A tal fin se usan las hojas y las flores. Se usa fresca en la cocina, seca para infusión y, en uso externo, en maceración, compresas, lociones, champús y como acei...
Batidos en La Aurora

Batidos en La Aurora

Foto de Hoy
La comunidad de La Aurora, situada en el kilómetro 378 de la carretera central, además de ser un pueblo de gente laboriosa se distingue por ser el sitio donde se comercializan los batidos más sabrosos de la región central Por: Redacción Digital Quienes pasen por La Aurora, comunidad perteneciente al Consejo Popular de Guayos, difícilmente puedan resistirse de degustar uno de los refrescantes batidos que se expenden en este sitio. “La batidora”, unidad gastronómica emblemática de nuestro municipio sigue siendo de esos centros que a fuerza de voluntad y el empeño de su colectivo brinda un buen servicio para lugareños y visitantes.  Publicación Recomendada: Recibieron en Cabaiguán a jóvenes egresados del servicio militar activo