miércoles, agosto 6El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Elenco de lujo

Elenco de lujo

Foto de Hoy
Entre Guitarra y laúd, programa campesino de La Voz de Cabaiguán se transmite cada sábado de 12:30 pasado meridiano a 1 de la tarde por los 105.5 mhz de la Frecuencia Modulada Poetas consagrados y las nuevas generaciones llenarán de acordes campesinos el dial cabaiguanense durante los sábados del mes de agosto. Por: Redacción digital. Los amantes de la música campesina en Cabaiguán estarán de plácemes todos los sábados del mes de agosto durante la transmisión del programa campesino Entre Guitarra y laúd de la CMGI. Niños del Proyecto Músico-Danzario Añoranza de la Instructora de Arte Yaima García Prieto y poetas consagrados del municipio como Raúl Herrera, Abel Amador y Maikeidly Díaz Coca conforman un elenco de lujo que aguardan por tu sintonía cada jornada de sábado entre las 12...
Un cabaiguanense en el Cuba sub 18

Un cabaiguanense en el Cuba sub 18

Foto de Hoy
Del 2 al 11 de agosto Panamá acogerá el certamen que otorga tres cupos a la Copa Mundial de la categoría sub 18. Un cabaiguanense vestirá el uniforme de las 4 letras Cuatro espirituanos, un entrenador y tres jugadores, integran el equipo Cuba al torneo pre-mundial de la categoría sub 18 de béisbol. Por: Redacción Digital El cabaiguanense José Martínez, oriundo del Consejo Popular de Guayos, (primero en la foto de izquierda a derecha), integra el equipo Cuba que viaja este jueves hacia Panamá para asistir al torneo pre-mundial de béisbol categoría sub-18 años. El joven se desempeña como lanzador y está acompañado en la selección por otros tres espirituanos Alexei Febles, José Carlos Santos, y el entrenador Luisvany Meneses. Publicación Recomendada: Asamblea Municipal del Pode...
Talleres de verano

Talleres de verano

Foto de Hoy
Las Casas de Cultura de Guayos y Cabaiguán así como instituciones educativas en cada uno de los Consejos Populares del municipio acogen durante la temporada estival los talleres de verano Los instructores de arte protagonizan los talleres de verano en instituciones educativas y culturales. Por: Redacción Digital El verano no es solo recreación en ríos, playas y piscinas. En Cabaiguán muchos niños echan a volar su imaginación a través de los talleres de verano, una iniciativa que protagonizan varios instructores de arte durante julio y agosto.  Música, danza, teatro y las artes plásticas figuran entre las manifestaciones de mayor aceptación. Publicación Recomendada: Priorizan fuentes de energía renovable para producción de tabaco torcido (+ Audio)
Sierra de Las Damas en Modo Verano

Sierra de Las Damas en Modo Verano

Foto de Hoy
Los fines de semana, principalmente, este sitio recibe una amplia concurrencia de público quienes acuden al lugar en busca de una recreación sana y en contacto con la naturaleza en este verano En las aguas del Río Zaza muchos aprovechan el verano para darse un chapuzón. Por: Redacción Digital  El modo verano se activó hace unos cuantos días en la Sierra de Las Damas. El sitio encanta por sus parajes naturales, ofertas gastronómicas y las refrescantes aguas del Río Zaza. Hasta allí cientos de cabaiguanenses y visitantes llegan para disfrutar en familia. Publicación Recomendada: Trabajan en la refinería de petróleo Sergio Soto de Cabaiguán para incrementar capacidad de almacenamiento del líquido asfáltico
Perucho Figueredo, presencia eterna en cada letra de nuestro Himno Nacional

Perucho Figueredo, presencia eterna en cada letra de nuestro Himno Nacional

Foto de Hoy
Perucho” Figueredo había nacido el 29 de julio de 1819 en Bayamo y desde su formación como abogado siempre estuvo vinculado a nuestras luchas libertarias que se iniciaron el 10 de octubre de 1868 Su gloria se completa y agiganta al ser el autor de la letra y la música del Himno Nacional de Cuba. Por: Redacción Digital Pedro Figueredo Cisneros, Perucho, fue un ser humano especial que sobresalió en su época por el sacrificio, honradez, altruismo y radical pensamiento revolucionario. Se identifica por su pensamiento libertario y amor a la Patria como uno de los fundadores del pensamiento político cubano contemporáneo, entre los padres de la nación cubana. Su gloria se completa y agiganta al ser el autor de la letra y la música del Himno Nacional de Cuba, pieza que solemnizó las ba...
Acciones del 26 de Julio, patrimonio de la memoria histórica de Cuba

Acciones del 26 de Julio, patrimonio de la memoria histórica de Cuba

Foto de Hoy
Las acciones del 26 de julio, aunque fueron un revés militar, desencadenaron sucesos de continuidad de lucha que permitieron alcanzar el objetivo de la liberación nacional definitiva Los sucesos del 26 de julio de 1953 marcaron un hito en la historia patria que desencadenaron al triunfo definitivo posteriormente el 1 de enero de 1959. Por: Redacción Digital Hay hechos históricos que cambian el destino de los pueblos. Así sucedió con las acciones del 26 de julio de 1953 en Cuba. No fue casual que en el año del centenario del natalicio del insigne patriota José Martí, un grupo de jóvenes revolucionarios (Generación del Centenario), liderados por Fidel Castro, protagonizaran ese día el asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo. Tal...
Cabaiguán vive aires de 26

Cabaiguán vive aires de 26

Foto de Hoy
Cabaiguán luce una ciudad hermosa, engalanada, con una convicción y un compromiso con su país y por demás jubilosa al contribuir decisivamente a que Sancti Spíritus fuera merecedora de las actividades centrales por la Gesta del Moncada Muestras de engalanamiento a los centros se vislumbran en cada espacio de Cabaiguán. Por: Redacción Digital Cabaiguán vive por estos días un hervidero de hombres y mujeres en acciones de reparación, embellecimiento y pintura de los diferentes centros de trabajo y espacios públicos con un motivo más que suficiente para sentirse jubiloso, feliz y comprometido. La ocasión así lo amerita porque nuestra provincia fue merecedora de las actividades centrales por el aniversario 71 de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Publ...
Día Internacional del Autocuidado

Día Internacional del Autocuidado

Foto de Hoy
Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, para promover y mantener nuestra salud física y mental, cuidándonos a nosotros mismos La mejor manera de autocuidarnos es aplicando acciones individuales orientadas a nuestro bienestar para alcanzar una mejor calidad y mayor esperanza de vida. Por: Redacción Digital La iniciativa de este Día Internacional ha sido promovida por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado (WSMI), con la finalidad de difundir el autocuidado mediante la aplicación de consejos y recomendaciones de cuidado diario. El autocuidado consiste en la aplicación de acciones individuales orientadas al bienestar de las personas, alcanzando una mejor calidad y mayor esperanza de vida. Nos invita a reflexionar acerca de nuestros hábito...
El sijú platanero, un ave endémica cubana

El sijú platanero, un ave endémica cubana

Foto de Hoy
Con apenas 18 cm de longitud, el sijú platanero es el menor de los búhos y lechuzas de las Antillas Mayores y uno de los más chicos del mundo Esta ave vive en cavidades arbóreas que se encuentran abandonadas, a veces hechas por pájaros carpinteros. Por: Redacción Digital Cuba es un paraíso del ecoturismo. Sus tranquilos paisajes, sin grandes fieras o depredadores, seducen a miles de viajeros que cada año llegan para explorar los bosques y montañas del país. La avifauna cubana es particularmente variada y curiosa, observar aves endémicas de Cuba se ha convertido en el segundo motivo de quienes viajan a la isla, solo superado por la actividad de sol y playa. Entre estas aves endémicas encontramos el sijú platanero. Con sólo 18 cm de longitud, el sijú platanero es el menor de los ...
La malanga, una planta con propiedades nutricionales

La malanga, una planta con propiedades nutricionales

Foto de Hoy
La Malanga es una planta perenne tropical que se usa principalmente como vegetal por su alto nivel comestible y de excelentes propiedades nutricionales La malanga constituye una parte fundamental en la dieta de niños y ancianos por sus propiedades y riquezas nutricionales. Por: Redacción Digital En Cuba, del cultivo de la malanga se prefiere el rizoma principal y para sembrar se utilizan los rizomas secundarios; ambos son comestibles de gusto especial y alta digestibilidad, constituye una parte fundamental en la dieta de niños y ancianos por sus propiedades y riquezas nutricionales. En algunos lugares los tallos, hojas y cormos se hierven y se proporcionan como alimento a los cerdos, también la harina de malanga se ha usado para alimento de ovinos. Con ella se preparan numeros...