jueves, agosto 7El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Día de Iberoamérica

Día de Iberoamérica

Foto de Hoy
El 19 de julio se celebra el Día de Iberoamérica, una fecha dedicada a conmemorar la geografía, la historia y la cultura de todos los países con raíces hispanas. Una oportunidad para trabajar por un futuro en común entre Europa y Latinoamérica Hace dos años, los ministros de Relaciones Exteriores de estos 22 países acordaron fijar en el calendario el 19 de julio como el Día de Iberoamérica. Por: Redacción Digital Un 19 de julio del año 1991, los líderes políticos de 22 países de la región se reunieron en la Ciudad de Guadalajara, México, para firmar la primera declaración de jefes de Estado que dio origen a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Este hito histórico permitió que las afinidades históricas y culturales que unen a Iberoamérica se convirtieran en un instrumento de un...
Nelson Mandela, fiel defensor de la paz y la libertad 

Nelson Mandela, fiel defensor de la paz y la libertad 

Foto de Hoy
El 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a los aportes del expresidente de Sudáfrica en materia de cultura de la paz y la libertad. Fue decretado por la ONU en 2009. Nelson Mandela fue abogado, activista político contra el apartheid y el primer presidente negro de Sudáfrica. Por: Redacción Digital El objetivo que se persigue al celebrar esta fecha, es el de demostrar que cada persona puede ser el detonante un gran cambio dentro de sus comunidades, tan solo al realizar acciones sencillas en su ámbito. Sobre cada una de esas ideas luchó a cabalidad Nelson Rolihlahla Mandela, quien nació el 18 de Julio de 1918. Fue abogado, activista político contra el apartheid y el primer presidente negro de Sudáfrica. Durante un mandato de 5 años,...
Día Mundial de la Justicia Internacional

Día Mundial de la Justicia Internacional

Foto de Hoy
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial de la Justicia Internacional con el propósito de solidarizarse con las personas víctimas de genocidio y crímenes de guerra en el mundo  Desde 1998 se celebra en todo el mundo esta jornada como el Día Mundial de la Justicia Internacional. Por: Redacción Digital El 17 de julio se conmemora el Día Mundial de la Justicia Internacional, celebrado en el mundo entero desde 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas ONU. El estatuto de Roma permitió constituir la Corte Penal Internacional, un órgano judicial permanente encargado de juzgar los crímenes de genocidio y crímenes de guerra. El Día Mundial de la Justicia Internacional tiene entre sus objetivos ...
Mamey: una delicia al paladar

Mamey: una delicia al paladar

Foto de Hoy, Portada
Son muchas las propiedades medicinales que se obtienen del mamey; también recetas culinarias para saborear, pero también existen diferentes usos no tan conocidos como es el de insecticida orgánico Es ideal para la nutrición, dispone de gran cantidad de Vitamina B6 y vitamina C. Por: Redacción Digital Una de las frutas más deliciosas al paladar es el mamey; en forma de batido refresca y se agradece sobre todo en el verano. Su sabor es dulce, con una pulpa deliciosa color naranja tirando a rojizo y con una semilla de unos 10 centímetros de color marrón oscura o negra. Su tono se debe a la gran cantidad de carotenos que tiene, poderosos antioxidantes que favorecen el sistema inmunológico. No obstante, esas características que la adornan, es, además, rica en hierro y fósforo. E...
UPEC: siempre al servicio de la Revolución

UPEC: siempre al servicio de la Revolución

Foto de Hoy
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) es una organización no gubernamental que aglutina a reporteros, corresponsales, camarógrafos, dibujantes y otros profesionales del medio periodístico de Cuba La UPEC cuenta con Casas de la Prensa (sedes territoriales) en cada una de las capitales provinciales del país y en la ciudad de Nueva Gerona (en la Isla de la Juventud). Por: Redacción Digital La Unión de Periodistas de Cuba fue establecida el 15 de julio de 1963 como resultado de la fusión de varias organizaciones de periodistas que tiene como objetivos defender a los periodistas en el ejercicio legal y ético de su profesión, así como su derecho de acceso a las fuentes; contribuir a formar a los periodistas en el pensamiento patriótico y democrático; promover su progreso cultural, prof...
La costurera, de las imprescindibles

La costurera, de las imprescindibles

Foto de Hoy
La costurera es una mujer de las imprescindibles. Desde que amanece la vemos dándole al pedal de la máquina de coser para sacar de apuros en cuanto a ropa confeccionada se refiere a muchos. De esa manera las cubanas han criado a sus familias, a golpe de pies y manos Las costureras son muy necesarias por ese oficio de creación que realizan para la tranquilidad de las familias. Por: Redacción Digital Tal vez tu mamá, tu abuela o bisabuela concluyen tarde en las noches la meta del día. Las costureras  son innovadoras, cuando ya el vestido no sirve, buscan alternativas y de él sacan una blusa y una saya, y hasta hacen tiritas para fabricar cubrecamas o alfombras. Publicación Recomendada: Cabaiguán: Andares patrimoniales en verano (+Audio)
Día Mundial de la Población

Día Mundial de la Población

Foto de Hoy
Cada 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población para crear conciencia sobre las problemáticas que en la actualidad afectan al mundo, así como en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos Actualmente existen 7 888 millones habitantes de todo el mundo y se espera que para el 2030 sobrepase la cifra de los 8 600 millones. Por: Redacción Digital El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos. El Día M...
Nicolás Guillén, síntesis de cubanía

Nicolás Guillén, síntesis de cubanía

Foto de Hoy
Considerado el principal representante de la poesía negra, afrocubana o -como él prefería- «mulata», Nicolás Guillén es también referencia imprescindible de la poesía latinoamericana contemporánea Su verso recorrió el mundo y le abrió reconocimiento universal, no solo como Poeta Nacional de Cuba, sino como uno de los más extraordinarios del habla castellana. Por: Redacción Digital Cada 10 de julio nuestro pueblo recuerda el natalicio del más alto exponente de la lírica cubana con profundo contenido social, de la que fue uno de sus fundadores. Su verso recorrió el mundo y le abrió reconocimiento universal, no solo como Poeta Nacional de Cuba, sino como uno de los más extraordinarios del habla castellana. Apenas dos meses después de haberse instaurado el estado neocolonial cubano...
El abrazo de dos ríos

El abrazo de dos ríos

Foto de Hoy
Los ríos Calabaza y Zaza se unen en la zona rural de Cabaiguán, aguas mansas en ambos causes permiten la armonía del paisaje La unión de estos dos ríos dotan a este lugar de un paisaje maravilloso. Por: Redacción Digital Ambos nacen en la provincia de Villa Clara, sin embargo quiso la naturaleza que serpentearan las llanuras del fértil Cabaiguán y que desde las riveras de los dos ríos los agricultores además de calmar la sed de los cultivos pudieran satisfacer parte de las necesidades alimentarias. Publicación Recomendada: El campo es un enigma (+fotos)
Día Mundial de la Alergia

Día Mundial de la Alergia

Foto de Hoy
La Organización Mundial de la Alergia (WAO en inglés) celebra cada 8 de julio, el Día Mundial de la Alergia Según algunos estudios el 20 % de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica. Por: Redacción Digital El objetivo de esta campaña es concienciar a la población sobre la importancia de las enfermedades alérgicas, acerca de su prevención, diagnóstico y tratamiento, e impulsar programas de educación e investigación, con el fin de alcanzar una calidad de vida adecuada para los pacientes que padecen esta enfermedad. Según un estudio, el 20 % de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica, manifestándose frecuentemente desde edades pediátricas. Publicación Recomendada: Tutela legal de áreas protegidas