lunes, septiembre 22El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Marina de Guerra Revolucionaria: Garantes de la defensa de la Patria

Marina de Guerra Revolucionaria: Garantes de la defensa de la Patria

Foto de Hoy
La Marina de Guerra Revolucionaria de Cuba vela por la soberanía y la defensa de la nación sobre su mar territorial Los miembros de la Marina de Guerra Revolucionaria constituyen un baluarte de la Revolución. Por: Redacción Digital De "Patria o Muerte" catalogó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la Marina de Guerra Revolucionaria, arma que durante más seis décadas ha preservado la soberanía del país en la perenne defensa de sus aguas jurisdiccionales. Orgullosos del papel que han desempeñado en este frente, los integrantes de estas glorias filas festejan esta fecha, en honor al alzamiento armado en Cienfuegos, ocurrido hace 67 años en similar fecha. Llegue a todos las felicitaciones en esta jornada con la convicción de continuar consolidando la labor, inspirados en el leg...
Fiesta campesina

Fiesta campesina

Foto de Hoy
En la fiesta campesina no se ha olvidado el tradicional zapateo y otros bailes típicos de las regiones agrarias cubanas, aun cuando otros ritmos musicales afloran, siempre hay quienes tratan de rescatar las tradiciones El zapateo es una tradición campesina que perdura en el tiempo. Por: Redacción Digital Desde hace un tiempo hasta acá el reguetón también ha trastocado la tradición agraria, una inmensa grabadora hace retumbar el palmar, pero ni la ceiba ni las yagrumas se olvidan y resurgen como siempre el lenguaje de los cantantes para que los campesinos den su pasito a ritmo de zapateo. Publicación Recomendada: Fortalecen en Cabaiguán sistema empresarial de actores económicos no estatales (+Audio)
Semana del Aprendizaje Digital

Semana del Aprendizaje Digital

Foto de Hoy
La UNESCO implementó un programa de actividades, orientadas a determinar la contribución de las tecnologías móviles al logro del Programa Educación para Todos (EPT). En tal sentido del 2 al 5 de septiembre de 2024 se celebrará la Semana del Aprendizaje Digital Los dispositivos electrónicos incrementan las oportunidades y acceso al sector educativo. Por: Redacción Digital Uno de los principales objetivos de esta Semana del Aprendizaje Digital  es divulgar cómo las tecnologías móviles contribuyen a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, adecuando al sector educativo a los avances del siglo XXI. Por otra parte, se pretende reforzar el uso correcto y el acceso a estas tecnologías, así como fomentar la lectura y la alfabetización. En la actualidad se estima que de los 7 000 mi...
De regreso a las aulas

De regreso a las aulas

Foto de Hoy
El curso escolar 2024-2025 contará con la presencia en las aulas de más de 1 600 000 niños, adolescentes y jóvenes en todas las instituciones del sistema educativo nacional, lo cual constituye un acontecimiento relevante para todo el país Los alumnos cubanos vuelven este 2 de septiembre a las aulas para seguir soñando con su futuro y prepararse para nuevas metas por venir. Por: Redacción Digital A pesar de las tensiones económicas que enfrenta Cuba, en toda la Isla se encuentran las condiciones creadas para iniciar, este 2 de septiembre, el curso escolar 2024-2025, luego de un extraordinario despliegue para completar los aseguramientos de los recursos básicos en cada uno de los niveles de enseñanza. El nuevo periodo lectivo tendrá lugar en un momento particularmente complejo por l...
El Tiburón Ballena y su peligro de extinguirse de nuestro planeta

El Tiburón Ballena y su peligro de extinguirse de nuestro planeta

Foto de Hoy
Desde el año 2008, cada 30 de agosto se le rinde homenaje al pez más grande del mundo gracias al Día Internacional del Tiburón Ballena, el cual se proclamó en la II Conferencia Internacional del Tiburón Ballena que tuvo lugar en México El tiburón ballena, es el pez más grande del mundo, según la Organización Internacional de Conservación Marina Oceana. Por: Redacción Digital El Día Internacional del Tiburón Ballena, se creó con la intención de concienciar sobre el peligro que acarrear la pesca ilegal, la contaminación de los mares, el tráfico de embarcaciones y el turismo no sostenible, en la vida de estos enormes titanes del océano que se encuentran al borde de desaparecer para siempre de nuestro planeta. El Tiburón Ballena, es el pez más grande del mundo, según la Organizació...
La Raspadura de Caña

La Raspadura de Caña

Foto de Hoy
La Raspadura es un dulce de caña de azúcar, es un alimento cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar que es secado antes de pasar por el proceso de purificación que lo convierte en azúcar moreno La rapadura de caña es una delicia al paladar. Por: Redacción Digital Para producir la rapadura, el jugo de caña de azúcar se cocina a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja. La miel de caña se pone a hervir durante cuatro horas en un recipiente grande y de metal.Durante la cocción, con un colador se extrae los restos de caña (popularmente denominados bagazos”.Cuando el contenido se pone espeso al punto de miel, se le agregan los sabores, que pueden darse a través del agregado, ...
Chirimoya, el manjar blanco

Chirimoya, el manjar blanco

Foto de Hoy
La chirimoya es originaria de los Andes peruanos y de las montañas ecuatorianas. Y aunque su origen no se localice en este país, lo cierto es que la chirimoya es una de las grandes favoritas dentro de la lista de frutas exóticas cubanas Se trata de uno de los alimentos más nutritivos del mundo por el elevado contenido de ácidos y azúcares que posee. Por: Redacción Digital Se trata de uno de los alimentos más nutritivos del mundo. Ello se debe al elevado contenido de ácidos y azúcares que posee, además de que contiene un alto índice de calcio, hierro y potasio y vitaminas de los grupos C y B. La mejor forma de comer la chirimoya cubana es al natural. Por otra parte, el sabor suave de la chirimoya es el mejor aliado para postres, helados y bebidas. Así que no te vas a sorprender ...
Agroecología: transformando la agricultura hacia un futuro sostenible

Agroecología: transformando la agricultura hacia un futuro sostenible

Foto de Hoy
La agroecología es un movimiento de la agricultura que está ganando terreno en Cabaiguán a través de prácticas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción Cabaiguán es un municipio que cada día se inserta en el movimiento agroecológico con resultados satisfactorios. Por: Redacción Digital Alrededor del 38 % de la superficie terrestre del mundo se destina a labores agrícolas. De ellas, un tercio va destinado directamente al cultivo y los dos restantes son usados como pastizales para el pastoreo. Además, cuanto mayor es la demanda de alimentos, más crece la presión sobre la tierra. En la actualizad existe una mayor preocupación global por el componente medioambiental y la lucha por la equidad social. Por ello, se hace más esencial que nunca entender y adoptar prácticas ...
Eduardo R. Chibás: un digno cubano de arraigados principios revolucionarios 

Eduardo R. Chibás: un digno cubano de arraigados principios revolucionarios 

Foto de Hoy
Hace exactamente hoy 26 de agosto, 117 años del natalicio de Eduardo R. Chibás, un revolucionario incansable contra la corrupción político administrativa de la república neocolonial Chibás funda en 1947 el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) bajo la consigna “Vergüenza contra Dinero”. Por: Redacción Digital El 26 de agosto de 1907 nace en Santiago de Cuba el relevante político cubano Eduardo Chibás, fundador del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) e incansable luchador contra la corrupción político administrativa en la república neocolonial. Matricula a los 17 años en la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana y con 18 años participa en la manifestación en diciembre de 1925 para exigir la libertad de Julio Antonio Mella. Ahí se enfrenta a los uniformados gritándoles...
La FMC, una fuerza social, revolucionaria y organizada

La FMC, una fuerza social, revolucionaria y organizada

Foto de Hoy
Hoy, a 64 años de la constitución de la FMC, las batallas actuales demandan de las federadas una mentalidad y actuar a tono con los cambios en la sociedad cubana y los escenarios circundantes, que devienen en desafíos inaplazables Por: Redacción Digital “Esta unificación de todos los sectores femeninos de la Revolución, es constituir una fuerza, una fuerza entusiasta, una fuerza numerosa, una fuerza grande y una fuerza decisiva para nuestra Revolución”. Así calificó el Comandante en Jefe Fidel Castro sobre la recién creada Federación de Mujeres Cubanas (FMC) aquel 23 de agosto de 1960. Ese día, durante el acto de fusión de todas las organizaciones femeninas revolucionarias en Cuba, Vilma Espín Guillois fue elegida presidenta de la FMC. En esta nueva y única organización fem...