viernes, agosto 15El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Campesinos cubanos celebran hoy su día

Campesinos cubanos celebran hoy su día

Foto de Hoy
Hoy 17 de mayo Cuba entera agasaja a los campesinos, quienes a pie de surco garantizan la producción agrícola para la población. En esta ocasión los espirituanos fueron merecedores de las actividades centrales por el Acto Nacional de la efeméride  La Primera Ley de Reforma Agraria firmada por Fidel Castro reivindicó los derechos de ese sector de la economía nacional. Por: Redacción Digital Los campesinos de Cuba celebran hoy su aniversario, a 65 años de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria que reivindicó los derechos de ese sector de la economía nacional. La rúbrica del documento por Fidel Castro el 17 de mayo de 1959, en la que fuera la Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, Sierra Maestra, dio un vuelco radical a la propiedad de la tierra en el país, a...
Convivir en paz: proceso para el equilibrio entre los países

Convivir en paz: proceso para el equilibrio entre los países

Foto de Hoy
En diciembre de 2017, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz. Con este día se pretende promover la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la paz a nivel mundial La ONU estableció el 16 de mayo como Día Internacional de la Convivencia Internacional. Por: Redacción Digital La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se debe promover el diálogo y solucionar los conflictos con un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos. Cuba se ha destacado en el escenario internacional por s...
Las Familias como eje fundamental en la sociedad

Las Familias como eje fundamental en la sociedad

Foto de Hoy
El Día Internacional de las Familias representa una fecha emblemática para resaltar el valor de la familia a nivel mundial. De ella depende que los seres humanos logren integrarse de manera sana y completa en su entorno y de esta manera alcanzar niveles de convivencia, donde se respeten las reglas y normas que rigen a la sociedad El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año, con el fin de fomentar los lazos familiares y la unión familiar. Por: Redacción Digital El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes. ...
Guarapo: bebida cubana por excelencia

Guarapo: bebida cubana por excelencia

Foto de Hoy
El guarapo es una bebida cubana de gran agrado y muy refrescante al paladar, sobre todo para aliviarse de las calurosas temperaturas  Degustar un rico y refrescante guarapo constituye una de las delicias que cada cubano la realiza con el mayor placer. Por: Redacción Digital El guarapo cubano es una refrescante bebida elaborada al extraer el jugo de la caña de azúcar, la cual es molida a través de una máquina conocida como trapiche. Por ser proveniente del azúcar, la contiene en grandes cantidades, aunque los niveles varían según la madurez que tenga la caña. Aunque el término guarapo tiene diferentes significados alrededor del mundo, en Cuba se refiere a una bebida dulce y fría, vendida en las guaraperas que tienen los trapiches (máquina de 2 rodillos metálicos con estrías, p...
No le eches tanta sal

No le eches tanta sal

Foto de Hoy
Cuba inicia hoy la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal con el recordatorio de autoridades sanitarias locales de que, según estándares de la OMS/OPS, la población aquí es alta consumidora El uso excesivo de sal puede derivar en diversas enfermedades como es la hipertensión arterial. Por: Redacción Digital De acuerdo con expertos del sistema sanitario cubano no superar los cinco gramos de sal al día es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cifra que se duplicaba en Cuba, según estimaciones recientes. Diversas campañas de comunicación de esas organizaciones recomiendan a los consumidores informarse respecto a la cantidad de sal presente en los productos que se compran, priorizar los alimentos na...
El Lupus: una enfermedad crónica que afecta a la Humanidad

El Lupus: una enfermedad crónica que afecta a la Humanidad

Foto de Hoy
El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus, una fecha para crear conciencia sobre la existencia de una enfermedad crónica y grave que afecta a muchas personas en el mundo y de la importancia de su atención para brindarles una mejor calidad de vida Esta enfermedad puede aparecer tanto en personas jóvenes como adultas, siendo la edad promedio entre los 15 y los 45 años aproximadamente. Por: Redacción Digital El lupus es una patología crónica que afecta al sistema inmunitario de las personas que lo padecen. Es una enfermedad autoinmune muy grave, que va deteriorando de manera progresiva los tejidos del cuerpo y que puede ocasionar la muerte. Es un padecimiento que puede aparecer tanto en personas jóvenes como adultas, siendo la edad promedio entre los 15 y los 45 años aprox...
Celia, mujer imprescindible de la Revolución Cubana

Celia, mujer imprescindible de la Revolución Cubana

Foto de Hoy
Este 9 de mayo se cumplen 96 años del natalicio de Celia Sanchez Manduley, “la flor más autóctona de la Revolución”, una de las féminas más valerosas y revolucionarias de nuestra Patria Su personalidad y principios sólidos dejaron una huella palpable en el carácter de Celia. Por: Redacción Digital El 9 de mayo de 1920, en Media Luna, Manzanillo, nace Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley, en el seno de una familia numerosa, pero de relaciones constantes, cercanas, y cargada de afecto y cariño. Su infancia transcurrió en medio de mucha dicha y comprensión, influyendo de forma positiva en su formación, exenta de dogmatismos, convencionalismo, prejuicios y rigideces, por la personalidad de su padre, hombre de ideas avanzadas, y por su madre, siempre alegre y cordial. ...
Cruz Roja: Cuando la voluntad salva vidas

Cruz Roja: Cuando la voluntad salva vidas

Foto de Hoy
Este 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para reconocer a empleados y voluntarios que desde las comunidades ayudan a las personas más necesitadas y vulnerables del mundo Su emblema de la cruz roja sobre fondo blanco es reconocido en todo el mundo como símbolo de ayuda humanitaria. Por: Redacción Digital El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja. El objetivo de este día es reconocer la encomiable labor de voluntarios y empleados que todos los días salvan vidas, ayudan a los más desfavorecidos y cambian mentalidades. Se trata de la red humanitaria más grande del mundo. Cuenta con empleados y voluntarios que desde las comuni...
Miremos al Asma con una mirada educativa

Miremos al Asma con una mirada educativa

Foto de Hoy
El Día Mundial del Asma es una fecha variable en el calendario ya que se celebra cada primer martes de mayo. En 2024 el Día Mundial del Asma es este 7 de mayo El tema para el Día Mundial del Asma 2024 es: "La educación sobre el asma empodera”. Por: Redacción Digital La Iniciativa Global para el Asma (GINA) ha seleccionado "La educación sobre el asma empodera" como tema para el Día Mundial del Asma 2024. Destaca la necesidad de educar a las personas con asma para controlar su enfermedad y reconocer cuándo buscar ayuda médica. Aunque el asma puede manifestarse con un nivel de frecuencia y complejidad que puede variar de un individuo a otro, es importante tener en cuenta, que una vez que se manifiestan los síntomas hay que tomar las medidas preventivas para que el brote asmático n...
La Filatelia: un arte muy peculiar

La Filatelia: un arte muy peculiar

Foto de Hoy
Hoy 6 de mayo se celebra el Día Mundial de la Filatelia, un arte muy peculiar que ha trascendido en el tiempo y se mantiene vigente hasta nuestros días   La recolección de estampillas, timbres y sellos postales es un arte peculiar que cuenta con seguidores en muchas partes del mundo. Por: Redacción Digital Cada 6 de mayo se celebra el Día Mundial de la Filatelia, para conmemorar al sello postal como sistema para el franqueo de correspondencia. Asimismo, se rinde homenaje a los coleccionistas de estampillas, timbres y sellos postales (filatelistas) que hoy en día mantienen vigente este pasatiempo tan peculiar. La Filatelia es definida como el arte de coleccionar, clasificar, comprar y/o vender sellos, sobres y otros documentos postales, así como el estudio de la historia post...