domingo, agosto 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Paisajes que engrandecen la belleza natural

Paisajes que engrandecen la belleza natural

Foto de Hoy
La provincia de Sancti Spíritus se distingue por la belleza de sus paisajes naturales, siendo un territorio de los más encumbrados de Cuba La belleza de la naturaleza se vislumbra en la paisajística toda Cuba. Privilegiada con costas al mar Caribe en ambos litorales y variada biodiversidad de flora y fauna, la provincia de Sancti Spíritus, en la región central de Cuba, sorprende al visitante por los valores naturales, culturales e históricos de sus paisajes. La cercanía de zonas como Topes de Collantes, la Península de Ancón, el Valle de los Ingenios y la ciudad de Trinidad, estos dos últimos Patrimonio Cultural de la Humanidad, convidan a compartir por igual turismo de naturaleza, de aventura, de ciudad o de playa en poco tiempo. Otras como las Lomas de Banao, los Cayos de ...
12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

Foto de Hoy, Portada
La enfermería es una profesión a través de la cual se pone en práctica la atención de pacientes que necesitan atención médica, por presentar distintos tipos de enfermedades y trastornos de salud y que requieren cuidados especiales Durante este día se celebra a nivel mundial la efeméride para homenajear a las enfermeras y enfermeros, dignos ejemplos de consagración al trabajo. Por: Redacción Digital El Día Internacional de la Enfermería se celebra desde el año 1965 y constituye un momento para honrar a las enfermeras y enfermeros de todo el mundo y hacer un reconocimiento a su profesión, por el compromiso y entrega a tan abnegada labor y por su contribución a las comunidades. Se escogió el 12 de mayo en honor para celebrar este día por ser el aniversario del natalicio de Flore...
Celia Sánchez: una vida consagrada a su Revolución

Celia Sánchez: una vida consagrada a su Revolución

Foto de Hoy, Portada
A 105 años del natalicio de Celia Sánchez Manduley, sus ideas revolucionarias perduran en la memoria de los hombres y mujeres de su pueblo Por: Redacción Digital Han pasado más de cien años desde aquel 9 de mayo de 1920 y la imagen de Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley no envejece. Para los más jóvenes es preciso traer su vida de manera que puedan iluminar cada experiencia y comprender la humanidad de las mujeres y hombres que pelearon en la Sierra y el llano. Necesitan saber que independientemente de ser ella el brazo derecho de Fidel, la mujer de toda su confianza, testigo de sus desvelos y reparadora de los sueños de una nación, fue una muchacha alegre, llena de detalles, firme y entregada. Encontró la felicidad en el servicio a los demás, tomó como propia...
Quimbombó: un alimento imprescindible en la dieta del cubano

Quimbombó: un alimento imprescindible en la dieta del cubano

Foto de Hoy
El quimbombó es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Malváceas, oriunda del África y cultivada actualmente en varias regiones intertropicales de América El quimbombó forma parte del menú hogareño de la mayoría de los cubanos, transmitiéndose de generación en generación. Por: Redacción Digital El fruto es una cápsula pentagonal, alargada, estrecha y cilíndrica, cubierta de pelusa. Las semillas, muchas o pocas, son reniformes y globosas, de color pardogrisáceas, tienen forma de riñón y muchas estrías concéntricas alrededor del hilio; están comprimidas y miden unos 3 mm de diámetro aproximadamente. De sus valores nutritivos se puede destacar que es baja en calorías, rica en fibra y vitaminas del grupo A, B y C, además de carbohidratos, potasio y calcio. Esta pla...
Beneficios nutricionales de las verduras y hortalizas

Beneficios nutricionales de las verduras y hortalizas

Foto de Hoy
Las verduras y hortalizas son una fuente primordial de vitaminas y minerales. Constituyen el tercer eslabón de la pirámide de nutrición, proporcionan salud y nutrientes y reducen el riesgo de padecer determinadas enfermedades Por: Redacción Digital Las verduras y las hortalizas aportan muchos beneficios desde el punto de vista nutricional y previniendo enfermedades. Son sobre todo importantes porque regulan el tránsito intestinal y porque las vitaminas que aportan modulan muchos procesos metabólicos. Todos los vegetales tienen un alto porcentaje de agua, y destacan también por su contenido de hidratos de carbono, minerales y vitaminas. Sin embargo, tienen muy pocas proteínas y grasas. Hasta hace poco tiempo, y debido al bajo aporte calórico y proteico de las verduras, éstas...
Día Mundial de la Filatelia

Día Mundial de la Filatelia

Foto de Hoy, Portada
Esta efeméride del Día Mundial de la Filatelia rinde homenaje al creador de la Filatelia, Rowland Hill La creación del Día Mundial de la Filatelia surgió en conmemoración a la primera estampilla de la historia postal. Por: Redacción Digital Cada 6 de mayo se celebra el Día Mundial de la Filatelia, para conmemorar al sello postal como sistema para el franqueo de correspondencia. Asimismo, se rinde homenaje a los coleccionistas de estampillas, timbres y sellos postales (filatelistas) que hoy en día mantienen vigente este pasatiempo tan peculiar. La Filatelia es definida como el arte de coleccionar, clasificar, comprar y/o vender sellos, sobres y otros documentos postales, así como el estudio de la historia postal. Proviene de los vocablos griegos Philos (que significa aman...
Mayo, mes de las flores

Mayo, mes de las flores

Foto de Hoy
Durante este quinto mes del año las plantas llegan a tomar su máximo florecimiento para adornar los jardines y parques Por: Redacción Digital Mayo es conocido como el mes de las flores, entre otras cosas, porque la primavera está en su máximo esplendor y los duendes salen a colorear el entorno. Eso jura mi vecina. Lo cierto es que en estos días hay poesía en las calles, olores en el aire y colirios a la vista en cada paisaje que nos regala este soleado mes. Bienvenido sea mayo. A pesar de las escasas lluvias de los últimos tiempos y el rigor a que nos somete la sequía, no debemos ignorar que por estos días, y apenas llueve un poco, reverdecen las plantas en los campos, en nuestras casas, se llenan de flores los jardines y todo es más bonito. Desde épocas remotas, esta et...
Primero de Mayo en Cuba: Motivos para celebrar

Primero de Mayo en Cuba: Motivos para celebrar

Foto de Hoy
El Primero de Mayo en Cuba significa fiesta, alegrías, júbilo y satisfacción para todos los trabajadores, quienes son fieles seguidores de las conquistas de la Revolución Cuba vive con júbilo y alegrías cada Primero de Mayo. Por: Redacción Digital En Cuba el Primero de Mayo, Día internacional de los trabajadores, es una de nuestras fechas nacionales. En 1890 se celebró en La Habana  por primera vez ese histórico día. Particularmente durante el siglo XX, hasta 1958,   el primero de mayo constituyó  una jornada de lucha de los trabajadores cubanos en defensa de sus intereses y en el enfrentamiento a gobiernos corrompidos y a dictaduras que existieron en el país. Tras el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959 la fecha del primero de mayo cobró ot...
Día Internacional del Jazz

Día Internacional del Jazz

Foto de Hoy
El 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz para potenciar el conocimiento y la importancia de este género musical como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo Por: Redacción Digital El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial. El jazz es un género musi...
La danza: “el lenguaje del cuerpo”

La danza: “el lenguaje del cuerpo”

Foto de Hoy
La danza es una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos La danza es una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos. Por: Redacción Digital En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. Para conmemorar el Día Internacional de la Danza, cada año una personalidad importante del mundo de la danza pronuncia un mensaje que se envía a los profesionales de la danza en 200 países. El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplin...