sábado, agosto 9El Sonido de la Comunidad
Shadow

Gente de mi Pueblo

Alma suma años a la vida (+ Audio)

Alma suma años a la vida (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Multimedia, Podcasts
La matancera Alma Wrves López llega a sus 93 cumpleaños. Esta amorosa mujer llegó a Cabaiguán para quedarse y aquí entregó lo mejor de su vida. Junto a su familia impulsó el desarrollo cultural de este pueblo. Nació en Matanzas el 21 de enero de 1927 y tempranamente se inclinó por el canto. Frágil y tierna se movió entre los grandes escenarios convirtiéndose en fundadora de la televisión cubana donde se consagró como una excelente mezzosoprano.
Nodarse vive: “La Vega de los 80” (+ Fotos)

Nodarse vive: “La Vega de los 80” (+ Fotos)

Agricultura, Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Cuando a comienzos de octubre del 2019, mientras limpiaba de troncos y malezas la primera hectárea, la próstata empezó a darle tángana, “fue un mes triste para mí”, expresa Osvaldo Nodarse Pérez, un guajiro que le salieron y se le han caído los dientes en las vegas de tabaco en la finca “El Troncón”, ubicada a seis kilómetros de la ciudad de Cabaiguán, “Pero me llegaron unos medicamentos que me mandaron los nietos y mi hijo y con el apoyo de mi hija y Teresa mi esposa, me dije, echa pa’lante Osvaldo que de los cobardes no se ha escrito nada” Junto a su socio de laboreo, José Cabrera Pérez (Cheo), ambos contratados por la Cooperativa de Producción Agropecuaria Aramis Pérez, entidad de la que es jubilado Nodarse Pérez hace cerca de 15 años,  empezaron la plantación de las primeras pos...
A Juana no hay macho que la pare

A Juana no hay macho que la pare

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
“Cuando Juana arranca pa´lante, no hay macho que la pare”, tampoco hay hombre que la siga, el ritmo de trabajo de Juana María Blanco Santos; lo mismo se faja con el cangre de yuca, que hace el parto a una vaca, la Heroína del Trabajo de la República de Cuba, no teme a las madrugadas ni al fuerte sol, “Me encasqueto el sombrero y la camisa manga larga, calzo las botas de goma y vengan faenas” Hace 70 años, Juana vio la luz en La Esperanza, a escasos kilómetros del poblado de Guayos, en la provincia de Sancti Spíritus, el lugar de nacimiento, era todo lo contrario a lo que vivió sus primeros años, “Esperanza no tenía ninguna, papá me entregó como juguete una guataca cuando acabé de cumplir los seis años” Las labores del campo la enrolaron de tal manera que jamás quiso abandonar las si...
Pirolo : “El duende de Los Pinos”

Pirolo : “El duende de Los Pinos”

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Foto: Ineldo Pérez Pino. “…Con informaciones deportivas su corresponsal Juan Álamo Barroso, Juan, Buenos días, te escuchamos…” Así lo presentan cada mañana en La Voz de Cabaiguán. Juan Álamo Barroso es uno de los personajes populares que penetra diariamente en los hogares del pueblo y un poquito más allá. Pirolo, como se le conoce popularmente, nació en la finca El Zaino (1971), cerca de Santa Lucía. Es huérfano de madre desde pequeño y fue el abuelo quién lo cuidó. “…Mi abuelo me puso Pirolo y la radio me devolvió el nombre, él me cuidaba, pero también murió rápido y prácticamente me crié solo...” comentó en cierta entrevista un tiempo atrás. Su popularidad en parte está marcada por el aspecto un tanto descuidado al acicalarse o vestir, la forma de caminar rápida, en punta de pies,...
Arturo Alonso: a una década de tu partida

Arturo Alonso: a una década de tu partida

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Historia
La tarde del 3 de enero del año 2010 enlutó la cancionística cubana, a los cabaiguanenses, a los tabaqueros, a los bailadores y hasta la fiel guitarra lloró recostada al triste piano, ambos instrumentos acariciados una vida entera por el maestro Arturo Alonso Díaz. Ha pasado una década y su obra musical y autoral sigue vigente, se escucha, está apegada a los hijos de Cabaiguán por quienes luchó y se inspiró el bardo cuya vida quedó truncada a sus 84 años. El compositor y cantante, padre del himno de este pueblo (Un canto a Cabaiguán), al que le encantaba llamar el ombligo de Cuba por estar situado en el mismo centro de la isla, no desanda sus calles, no se le ve en los bancos del paseo saboreando la brisa y el refugio de las historias de sus conciudadanos, sin embargo todos lo ven, l...
Manuel Normando Agramonte Sánchez, el diplomático de Cabaiguán

Manuel Normando Agramonte Sánchez, el diplomático de Cabaiguán

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
A veces se desconocen y de pronto te aparece frente a ti un héroe. No es diferente a los otros hombres. En Cabaiguán de vez en cuando te llega alguno de ellos, de los cuales nos sentimos orgullosos, mucho más si nació en esta tierra de gente noble. En el municipio existen muchas familias con el apellido Agramonte, unos blancos, otros mulatos, también negros; pero sin lugar a dudas y con todo respeto a los demás Agramonte, los que nacieron en la calle de los coches, cercanos a la carretera de Santa Lucía se distinguen por su decencia. Aprendiz de zapatero, estudiante de comercio, luchó en el Frente Norte de Las Villas, militar, acompañante del Che en el Congo y hombre de extraordinaria trayectoria en la diplomacia cubana, sobre todo en África. De Cabaiguán a La Habana Un niño, ...
Silverio Blanco desde Las Cubeñas a Cabaiguán

Silverio Blanco desde Las Cubeñas a Cabaiguán

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Silverio Blanco cae herido el 22 de diciembre de 1958 en la toma de Cabaiguán falleciendo cinco días después. Entre los que derramaron su sangre generosa para lograr la libertad de Cabaiguán y otros pueblos de Cuba, se encuentra Silverio Blanco, hijo de las tierras orientales e integrante de la Columna Nº 8 Ciro Redondo.  La vida de este valeroso guerrillero e intrépido invasor que ni siquiera conoció las primeras letras se recoge en un libro editado por Ediciones Luminaria en Sancti Spíritus. Tras su reedición en el pasado año, se agregaron nuevas informaciones y se corrigieron detalles que enriquecen la información respecto a su vida y trayectoria. La finca de Las Cubeñas, situada en la región conocida como Aguas Verdes, formaba parte también de las zonas montañosas de Ori...
Doctor  Garzón, Cabaiguán lo quiere

Doctor Garzón, Cabaiguán lo quiere

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Para hablar de la labor de los médicos cabaiguanenses a través del tiempo, se necesitaría escribir muchas cuartillas o realizar numerosos programas radiales. Son muchos, los que desde finales del siglo XVIII, constan en los anales escritos del territorio. Hoy, la ocasión invita a detenerse en la figura de Delfín Mateo Garzón Pérez. Para cualquier cabaiguanense y espirituano, este nombre no resulta ajeno. Graduado en Medicina desde el año 1962, en la Universidad Santa Clara, realizó su especialidad en Ortopedia y Traumatología y se incorporó a trabajar en la remota zona se Sopimpa, perteneciente al municipio de Fomento. Posteriormente se trasladó al Hospital de Sancti Spíritus, donde desempeñó su labor además como docente. Dentro de ese período cumplió misión internacionalista en Ango...
Cabaiguanenses conformaron históricos equipos Barbudos

Cabaiguanenses conformaron históricos equipos Barbudos

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Historia
Varios cabaiguanenses han tenido la suerte de encontrarse con el comandante Fidel Castro e incluso de fotografiarse a su lado, pero solo uno ha jugado pelota en su mismo equipo: el tabaquero Rigoberto Sancho Valladares. Combatiente de lucha clandestina e integrante del Ejército Rebelde en la Columna 17 en la Sierra Maestra, después del triunfo llegó a Ciudad Libertad y tuvo la oportunidad de estar en uno de los tres grupos de los cuales se seleccionarían los jugadores de pelota. Allí, estaban varios profesionales que querían contribuir a la preparación de los atletas y fungió como Director Técnico del Equipo, Isaac Seoane que provenía del equipo La Habana. Durante el proceso de conformación de Los Barbudos, Sancho fue designado a la posición de segunda base. El propio Camilo Cienfue...