Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja
En la jornada de este domingo se desarrolló una jornada de trabajo voluntario en la Cooperativa de Producción Agropecuaria La Nueva Cuba en las labores de cosecha de boniato con la participación de trabajadores de diferentes organismos del territorio.
Este 19 de noviembre se celebra en Cabaiguán y todo el país el Día de la Cultura Física y el Deporte.
Yumari González, Ciclismo.
Por: Aramis Fernández Valderas
Cabaiguán ha formado excelentes atletas que han competido a todos los niveles, la totalidad no pueden formar una galería de campeones por el espacio, pero vaya en los que les mostramos el reconocimiento a todos y también a sus entrenadores y cada persona vinculada con sus éxitos.
Publicación Recomendada:
Confieren Premio Literario Luis Rogelio Nogueras a escritor cabaiguanense
Fotos: Tomadas del muro de facebook de Nacyra Cruz Acosta
De acuerdo a lo que ilustra en su muro de Facebook la directora del sectorial de educación en el municipio, Nacyra Cruz Acosta, educadores de diferentes instituciones del sector en Cabaiguán, este domingo, dieron su apoyo a la higienización del territorio al participar en la recogida del Caracol Gigante Africano que eleva su presencia, principalmente en el área de ferrocarril que atraviesa la ciudad y en la zona cercana al curso superficial que atraviesa el poblado.
Por: Lillipsy Bello Cancio
A tres días de la visita de Eta a tierras cabaiguanenses, todavía los ríos Zaza y Calabaza siguen enfurecidos y mantienen varios pasos cortados a la circulación de personas, vehículos y animales. El impacto de la tormenta hizo colapsar la capacidad de los caudales y como daños colaterales, algunos puentes sufrieron averías de consideración, algunos de ellos aún están por debajo de los niveles del agua, así se pudo contactar en un recorrido de la prensa local por las zonas de Zaza Gorda, Potrerillo y San Luís.
Fotos: Lillipsy Bello Cancio
Las abundantes precipitaciones de Eta llenaron el caudal de los ríos, otros cursos superficiales y embalses del territorio, a la vez las mismas garantizaron la intensa humedad de los suelos, así mismo sustituyeron el riego que siempre consume un buen volumen de combustible fósil.
No obstante las principales afectaciones se produjeron en los semilleros de tabaco, el frijol y los sembradíos de tomate.
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja
Desde horas bien temprana de esta mañana 8 de noviembre, la máxima dirección del Consejo de Defensa Municipal, encabezado por su presidente Yariel Hernández, el vicepresidente José Martínez y el intendente Lester Alemán Hurtado realizan un recorrido para evaluar las afectaciones tras el paso de la tormenta tropical Eta por Cabaiguán. Hasta el momento no se aprecian afectaciones significativas.
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja
En la intercepción de las calles Tomás Pérez Castro y Eduardo R. Chivás en Cabaiguán, vive la familia Matías González. En ese lugar sus moradores fundaron desde el año 2006 un huerto de hortalizas y frutas encima del techo de la vivienda.
Yerani Matías González es el líder de dicha idea, el cuál con vasijas recicladas de todo tipo y canteros de ladrillos separados de la placa le han dado forma a este "huerto aéreo".
Muchas han sido las variedades de plantas que allí se han cultivado y llegan hasta nuestros días. Lechugas, ajo puerro, tomate, remolachas, habichuelas, cilantro, culantro, pepino, perejil, fruta bomba, piñas y uvas.
La cría de conejos también forma parte de las "producciones en la altura" donde gracias a la iniciativa creadora logran m...
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja
Han sido varios días de agua y oscuridad, ya esta mañana el Sol aplaca el rocío, quedan las imágenes del temporal en horas de la madrugada. Cabaiguán, húmedo es triste, siembra añoranza y atrae recuerdos.
Fotos: Yunielkis Pérez
Por: Aramis Fernández Valderas
El Covid-19 y el dengue, han quitado protagonismo al Caracol Africano en Cabaiguán, independientemente de las afectaciones a la economía y la salud que puedan afectar. No es que los responsables se hayan olvidado del animal, existen grupos que salen a recogerlos y liquidarlos, pero no resulta tan efectivo, estos bichos babosos han tomado los árboles, las paredes, los lugares húmedos y hasta los rieles del ferrocarril les sirven para trasladarse de un sitio a otro. Esperamos que la locomotora mueva los vagones y escache los Achatina fulica, lo que se traduce en que la manera de atacarlos sea más letal.
Fotos: Ada Amelia González (Facebook)
La mujer rural mueve la economía cabaiguanense, unas veces desde el surco, otras en oficinas de cooperativas, desde los comedores agrícolas, al pie de la ciencia. Todas las labores cuentan son esas frágiles manos y a la vez tan poderosas capaces de derribar los muros que se les interpongan.