El mojito cubano es un cóctel muy refrescante, idóneo para degustar en etapas de verano en Cuba

Por: Redacción Digital
Las bebidas cubanas son mucho más que refrescantes manjares: son un reflejo de la rica historia y diversa cultura de la isla. La cultura cubana de las bebidas se caracteriza por una mezcla de influencias africanas, españolas y caribeñas que se ha desarrollado a lo largo de los siglos.
Desde el ron, estrechamente asociado a la isla desde la época colonial, pasando por el café y la cerveza cubanos, firmemente anclados en la cultura, hasta cócteles como el mojito, que refleja el entusiasmo cubano por la vida, las bebidas desempeñan un papel central en la vida cotidiana y en las celebraciones.
En el caso particular del mojito, este es un cóctel refrescante a base de ron, menta fresca, zumo de lima, azúcar y agua con gas. El Mojito personifica las noches de verano cubanas.
El Mojito cubano es un cóctel clásico y sencillo de preparar, pensado para refrescar cuando hace más calor. Originalmente era bastante ácido e incluso tenía un punto amargo. En cambio la “adaptación” al gusto mediterráneo lo ha convertido en un cóctel dulce y fácil de beber.
Aunque el origen exacto de este cóctel es incierto y se cree perdido en el tiempo, algunos fechan en 1586 la aparición del Mojito. Por entonces apareció la bebida original antecesora del mismo en La Havana. Está estaba hecha en honor a un corsario llamado sir Francis Drake.