Ante el peligro del Huracán Melissa es primordial respetar cada indicación de cada una de las fases en esta etapa ciclónica que son emitidas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil

Por: Redacción Digital
La Fase de Alerta se establece al incrementarse la probabilidad del impacto del ciclón en un plazo de hasta 48 horas. Implica el incremento de las medidas preventivas y la evacuación de la población residente en lugares de mayor riesgo.
De igual manera, la Fase de Alarma se establece ante la inminencia de impacto del ciclón en un plazo de hasta 24 horas. Implica la realización de todo el contenido de los planes elaborados.
En este sentido, y a propósito del huracán de gran intensidad Melissa que debe impactar en la zona oriental cubana se decidió pasar a partir de las 09:00 horas de hoy, a la Fase de ALERTA CICLÓNICA, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. De igual manera se decide pasar a la fase de ALARMA CICLÓNICA a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey.
Esta decisión está dada por la última información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el huracán Melissa ha continuado ganando en intensidad, alcanzando vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 917 hectopascal, por lo que se convirtió en un huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson. Se mueve con un rumbo próximo al oeste y a una velocidad de seis kilómetros por hora.
En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irán deteriorando las condiciones meteorológicas. De esta manera, lo primordial es salvaguardar las vidas humanas y los recursos económicos ante el peligro que representa este poderoso Huracán Melissa.
Publicación Recomendada:
