jueves, mayo 15El Sonido de la Comunidad
Shadow

Una casa para guiar a las familias

La Casa de Orientación a la Mujer y la Familia en Cabaiguán imparte cursos, talleres y otros espacios de superación para el bien de las familias y la comunidad

casa
Aida María Rodríguez Ledesma, coordinadora de la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias en la FMC de Cabaiguán.

Por: Hugo Crespo Crespo

Este 15 de mayo, Día Internacional de las Familias, una institución de orientación ubicada en la sede la Federación de Mujeres Cubanas en el municipio a través de la orientación individual, actividades grupales y programas de adiestramiento, constituye una opción para todos los miembros del hogar, con el objetivo de lograr en ellos una influencia positiva ante el comportamiento social y familiar.

Con el propósito de acercarse más a las comunidades trabaja la Casa de orientación a la Mujer y la Familia en Cabaiguán. La principal aspiración del colectivo permite detectar conflictos dentro y fuera del hogar, y traza acciones para promover buenas conductas.

Cursos, talleres y otros espacios de superación, constituyen parte esencial de esa meta para sensibilizar a la sociedad.

Resultado de esas actividades fueron palpables durante el año anterior a cuando las familias cabaiguanenses han tenido que jugar un rol esencial para crecerse en un contexto donde han existido varias dificultades como son los altos precios, la escasez de recursos, de medios de transportación, medicamentos y la situación compleja en cuanto a la generación eléctrica. Entre estos vericuetos la Casa logró incorporar   personas al trabajo estatal, mediante cursos impartidos una fuerza vital para edificar el país entre todos, a pesar de los bajos salarios ofrecidos al respecto.

A partir de la labor con la juventud, el grupo etario fue el mayor protagonista de las actividades, cuyo fundamental objetivo en la presente etapa se encamina hacia el aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas.

En el contexto fue resaltado el apoyo de los colaboradores de la Casa, en la materialización de las tres líneas de trabajo definidas en las orientaciones metodológicas, a partir de los intereses de las personas y del diagnóstico elaborado.

La línea de Orientación individual dio tratamiento a personas con trastornos emocionales, sexuales, violencia intrafamiliar, presencia de infecciones de trasmisión sexual, familias disfuncionales, prevención del suicidio y falta de comunicación entre padres e hijos de parejas divorciadas.

 Por su parte, la de Orientación y trabajo grupal estuvo dirigida fundamentalmente a las labores preventiva y educativa, trabajándose valores como la igualdad, y temáticas relacionadas con las ITS-SIDA, prevención del cáncer de mamas, embarazo en la adolescencia, un tema muy recurrente en la localidad.  nutrición y alimentación, maternidad y paternidad responsables y alcoholismo, así como la captación de promotoras de salud de la Federación de Mujeres Cubanas (Brigadistas sanitarias), han estado entre las tareas o asuntos asumidos por la casa, donde la tarea esencial ha estado encaminada a apoyar la lucha contra las enfermedades que han tenido incidencia en el territorio, entre ellas las provocadas por el mosquito Aedes Aegypti.

Cada año varias personas tanto hombres como mujeres, participan en cursos que facilitan la capacitación en variados oficios: como peluquería, y corte y costura, repostería y dulcería, idiomas, farmacia y otros.

 En la Casa de Orientación se ayuda a todas las personas que acuden al lugar. Aquí se ejecutan acciones desde el punto de vista jurídico, social, psicológico, laboral, a muchísimas personas, no solo a mujeres, que acuden buscando reflexión, ayuda y superación. También existe la vinculación con  las comunidades, y se trabaja en  la formación de valores.

Aida María Rodríguez Ledesma, destacada educadora del municipio, directora de la escuela primaria Manuel González Crespo, e  hija ilustre de este pueblo, coordinadora de la Casa de Orientación a la Mujer y las  Familias en la FMC de Cabaiguán, refiere el papel trascendental que realizan sus colaboradores, todos preparados para asumir esta tarea que lleva bien definido el rasgo de humanismo, siempre dispuestos a ofrecer sus mejores conocimientos y apoyo a todos los que desean cambiar su entorno familiar para el bien de los miembros del hogar y de la sociedad en general.  Alegó también Rodríguez Ledesma que el reconocimiento moral a todos los compañeros y compañeras que integran el colectivo y el trabajo intersectorial,  es fundamental para alcanzar las metas trazadas y avanzar en cada uno de los aspectos en la labor de prevención como eje central de una actividad que comienza desde el barrio, las comunidades y las escuelas, en la búsqueda de familias unidas, donde todos sus miembros sean tenidos en cuenta.

Publicación recomendada:

Cabaiguán vence en el primer encuentro frente a Sancti Spíritus en la Final de la Serie Provincial

Compartir: