domingo, septiembre 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Oniel Alvarez Alcorta

La Jiribilla recordaba al Che Guevara con más nostalgia en octubre

La Jiribilla recordaba al Che Guevara con más nostalgia en octubre

Cabaiguán, Historia
El macizo montañoso de Guamuhaya, conocido generalmente como el Escambray,  acogió entre su espesura a los agotados guerrilleros que arribaron al lugar a mediados del mes de octubre de 1958, dirigidos por el Che Por: Daisy Martín Ciriano Pronto la noticia se esparció entre los simpatizantes y sobretodo, entre aquellos que eran miembros del Movimiento 26 de Julio. Muchos hombres  del llano lograron armarse e incorporarse con los guerrilleros, otros aun sin armas llegaron hasta lo más alto, corriendo enormes riesgos. Uno de estos hombres que se encaminó cuesta arriba fue Santiago Hernández Echemendía. Para poder llegar hasta el Che tuvo que escabullirse entre las malezas y entre los hombres del Segundo Frente, solo así logró llegar ante el Che el cual le ubicó bajo las órde...
El pavo real

El pavo real

Foto de Hoy
Los pavos reales, pertenecientes a la familia de las Phaisanidae, son aves grandes y muy coloridas (sobre todo azules y verdes) conocidas por su iridiscente cola. Esta llamativa cola, que es el 60 % del cuerpo del animal, luce un ocelo (“ojo”) con variedades de azul, dorado, rojo y otras tonalidades. Por: Redacción Digital En los pavos reales el macho es más vistoso que la hembra, tiene la cabeza y cuello azul iridiscente con dos franjas blancas sin plumas alrededor de los ojos y un copete de plumas azules en lo alto de la cabeza. Las alas muestran un diseño de barras blancas y negras y la falsa cola en forma de abanico es dorada con ocelos multicolores. La hembra, más discreta, presenta una coloración dominante marrón, del mismo color que el copete de plumas de la cabeza. El ...
¿El Uruguay se apagó para siempre?

¿El Uruguay se apagó para siempre?

Portada, Sancti Spíritus
Detener en esta zafra el central Uruguay ha sido la decisión más estremecedora que ha vivido el colectivo y la fábrica. A la par de abrirse a otras producciones y servicios para buscar ingresos y ubicar la fuerza, adelantar reparaciones y dejar caña pueden ser señales de que el ingenio no se va del mapa El central Uruguay aportó el azúcar que necesitaba la provincia para vencer sus compromisos, en Sancti Spíritus, Cuba, el 15 de mayo de 2016. ACN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA/ogm Uruguay dibuja la estampa de la parada, hay soledad en el basculador y escaso trasiego en los exteriores; sin embargo, de lo hondo del central asoman ruidos, voces, señales de que la industria respira, no está abandonada. Uruguay hizo otra vez la noticia en Cuba, no por una alta producción de azúcar; es que no mol...
Cuba lamenta tragedia ocasionada por deslave en Venezuela

Cuba lamenta tragedia ocasionada por deslave en Venezuela

Cuba, Portada
El presidente Miguel Díaz-Canel trasladó las condolencias de Cuba al pueblo y Gobierno de Venezuela por el trágico deslave ocurrido en el poblado Las Tejerías, en el estado de Aragua, de ese país suramericano En su perfil en Twitter, el mandatario afirmó "El pueblo y gobierno de #Cuba nos unimos al dolor del hermano pueblo y gobierno venezolanos por el trágico deslave ocurrido en Las Tejerías Nuestro abrazo solidario a los familiares de las víctimas, a los damnificados, a las fuerzas que trabajan sin cesar y al Pdte @NicolasMaduro" También el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó este lunes en un mensaje en Twitter su profunda tristeza tras el desastre. Llegue la solidaridad de #Cuba al pueblo y gobierno de #Venezuela, y en particular a los afecta...
Proyecto Paz Total para Colombia aprobado en primer debate

Proyecto Paz Total para Colombia aprobado en primer debate

Mundo, Portada
Las comisiones del Congreso de Colombia aprobaron este lunes la prórroga de la Ley 418, uno de los elementos esenciales para desarrollar el proyecto de “Paz Total” diseñado por el presidente, Gustavo Petro. Fuentes del congreso colombiano explican que el proyecto asociado a la llamada Ley de Orden Público modifica, adiciona y prorroga el texto anterior en busca de un “compromiso verdadero con la Paz Total a través de la Seguridad Humana” y faculta al Gobierno nacional para establecer negociaciones de paz con grupos armados que tengan estatus político. “En los procesos de paz y en cada una de sus etapas se garantizará la participación efectiva de las mujeres y de la sociedad civil, la reparación y los demás derechos de las víctimas”, señala uno de los artículos del proyecto. El...
Regresa papa ecológica a Cabaiguán (+Fotos y Audio)

Regresa papa ecológica a Cabaiguán (+Fotos y Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Podcasts
En los campos cabaiguanenses durante la venidera campaña de frío, volverá a plantarse la papa ecológica la cual comenzó el año anterior como experimento nacional iniciado en la estación de pastos y forrajes Indio Hatuey de Matanzas Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Según declaraciones de Kenia Montalvo Junco, delegada de la agricultura en Cabaiguán el año anterior se obtuvo un rendimiento por encima de lo planificado con un bajo costo de producción por lo que se amplía las zonas de cultivo hasta un total de 4.5 hectáreas del tubérculo, dos más que en la etapa precedente. Vuelven nuevamente a plantar los campesinos Alexis Rguez Oliva, Alexander Abreu Morales y se suma ahora Yoandi Lazo Rguez y la además la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) La Cuba Nueva de este municipi...
Centro de capas de Cabaiguán trabaja con luz propia (+Fotos y Audio)

Centro de capas de Cabaiguán trabaja con luz propia (+Fotos y Audio)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Podcasts, Sociedad
El empleo de paneles solares favorece al centro de capas de Cabaiguán y marca el comienzo del empleo de la energía limpia en el sector económico del municipio Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja En la unidad empresarial de base centro de capas Miguel Mariano Reyes de Cabaiguán fueron instalados dos baterías de paneles solares los cuales ya comenzaron el almacenamiento de energía eléctrica de forma continua para el beneficio en los resultados económicos, la productividad, la reducción de portadores energéticos y el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores. Olga Lidia Concepción Brito directora de la entidad expresó que la inversión ayuda a mantener el una producción continua que elimina las demoras en la entrega de las capas a las unidades torcedoras de tabaco. ...
Reineris Andreu: entrenar no es lo mismo que competir

Reineris Andreu: entrenar no es lo mismo que competir

Portada, Sancti Spíritus
Entrenar es su máxima y espera extraer un boleto en el clasificatorio de República Dominicana para los Juegos Centroamericanos del 2023 Aunque protagonizó la nota más alta en el más reciente Campeonato Mundial de Lucha del que Cuba se fue sin medallas por primera vez en la presente década (desde el 2013), el espirituano Reineris Andreu no se duerme en los laureles y prefiere mirar hacia delante, con los pies puestos en Belgrado. Él fue quien más cerca quedó del podio de premiaciones cuando perdió por el pase a la discusión del bronce en la división de los 57 kilogramos del estilo libre. “Soy sincero, fue una pelea que quedó 7-1 con el luchador de Serbia, no hay justificación, pero él se presentó muy bien y me hizo todo lo que había que hacer para alcanzar la victoria que él quer...
Para el horario pico nocturno se prevé una afectación máxima de 1257 MW

Para el horario pico nocturno se prevé una afectación máxima de 1257 MW

Cuba, Portada
La Unión Eléctrica informa que en el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación durante todo el día. La máxima afectación en el horario de la noche fue 1432 MW a las 19:10 horas, coincidiendo con la hora pico, de ellos 118 MW por los daños ocasionados por el huracán Ian. El incremento de la afectación está dada por la no entrada de la unidad 4 de la CTE Renté Se estima una afectación máxima de 850 MW por déficit de capacidad de generación en el horario diurno. Se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 6 y 7 de la CTE Mariel, la unidad de la CTE Otto Parellada, la CTE Antonio Guiteras, las unidades 4 y 5 de la CTE Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y las unidades 4 y 6 de la CTE Rente (la unidad 4 en proceso de arranque). Se encuent...
Venezuela rechaza renovación de mecanismo de monitoreo de la ONU

Venezuela rechaza renovación de mecanismo de monitoreo de la ONU

Mundo, Portada
El Gobierno de Venezuela rechazó la renovación el mecanismo de monitoreo del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra el país suramericano nombrada Misión de Determinación de Hechos “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica la Resolución aprobada en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a través de la cual se renueva el mandato del hostil e injerencista mecanismo de monitoreo contra nuestro país”, resalta un  comunicado. En tal sentido, Venezuela resalta que esta es una medida resultado del “doble rasero, la selectividad y el uso politizado de los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos”, por parte de un grupo de países que responden a los intereses de Estados Unidos (EE.UU.). “Venezuela...