miércoles, mayo 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: rolando

Peligro a la vista

Peligro a la vista

Portada, Sancti Spíritus
La sobrexposición a los teléfonos móviles, otras pantallas y redes sociales es una constante en nuestras vidas; el uso responsable de estos medios resulta imprescindible para evitar trastornos de salud Si bien es cierto que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han llegado para revolucionar el mundo y facilitar la vida de las personas, tampoco se puede olvidar el peligro que supone su uso inadecuado. Sobre todo, si esa sobrexposición suele ser cada vez más común en niños y adolescentes. Precisamente, son los más jóvenes quienes todavía no tienen la madurez, ni física ni emocional para enfrentarse a estas tecnologías y al contenido que para ellas se produce. Por ello, es vital que los padres y adultos responsables sean la guía y el filtro a través del cual a...
Promueven arte y literatura en Cabaiguán durante Semana de Receso Docente (+Audio)

Promueven arte y literatura en Cabaiguán durante Semana de Receso Docente (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts
Los resultados de los talleres de apreciación y creación impartidos en la casa de cultura Arturo Alonso de Cabaiguán son brújula de la programación concebida para este período El incremento de extensiones culturales en las comunidades trascenderá hasta el 20 de abril. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Yanelis López Hernández, subdirectora en la institución que mantiene activas estas canteras formadoras en las manifestaciones de artes plásticas, danza, literatura, teatro y música, dijo que los brigadistas José Martí de Cabaiguán, aunque se suman a las actividades, planificaron sugerencias en los planteles educaciones. Publicación Recomendada: Disponible nueva versión de Transfermóvil (+Audio)
En Cabaiguán, los seguidores de Matamoros no han dejado morir el son

En Cabaiguán, los seguidores de Matamoros no han dejado morir el son

Cabaiguán, Cultura
Cabaiguán se ha reverenciado su música a través de diferentes agrupaciones y solistas que han hecho del son, un género que cautiva a los lugareños Por: Hugo Crespo Crespo A 54 años de la ausencia física de Miguel Matamoros, fallecido en La Habana el 15 de abril de 1979, destacado compositor y guitarrista, creador del trío que llevó como nombre su primer apellido, en Cabaiguán se ha reverenciado su música a través de diferentes agrupaciones y solistas que han hecho del son, un género que cautiva a los lugareños y a sus seguidores. Aquí es esta tierra de arraigo artístico, donde han brotado un inmenso caudal de escritores, pintores, investigadores, historiadores, bailarines y artesanos, también la música ha sentado cátedra desde las primeras décadas del siglo pasado. En una a...
Día Mundial del Arte

Día Mundial del Arte

Foto de Hoy
Este Día Mundial del Arte se estableció en esta fecha del 15 de abril para homenajear el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad: Leonardo Da Vinci En esta fecha se realizan diversas iniciativas para celebrar la efemérides vinculada con las manifestaciones del arte. Por: Redacción Digital Desde el año 2012 se viene celebrando cada 15 de abril el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan. La celebración la propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y fue a partir de 2019 cuando se oficializó por parte de la UNESCO. La proclamación oficial del Día Mundial del Arte tuvo lu...
Disponible nueva versión de Transfermóvil (+Audio)

Disponible nueva versión de Transfermóvil (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Al alcance de los usuarios cabaiguanenses durante una década, Transfermóvil estrena logotipo, una de las modificaciones distintivas de esta plataforma digital actualizada Transfermóvil se actualiza desde el sitio web de Etecsa y en el apartado Configuración de la propia aplicación. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La actual versión de Transfermóvil, 1.250210, ofrece la posibilidad de recargar el servicio de Telefonía Fija Alternativa (TFA), el pago de tributos de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) a través del monedero Mi Transfer, disponible con anterioridad solo a través del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) y Banco Metropolitano (BANMET) en la apk. Publicación Recomendada: Intercambió Salvador Valdés Mesa con productores de Cabaiguán...
A 85 años del natalicio de Rolando Enrique Santos Perdomo, aún se recuerda su vida y su legado

A 85 años del natalicio de Rolando Enrique Santos Perdomo, aún se recuerda su vida y su legado

Cabaiguán, Historia
Rolando Enrique Santos Perdomo fue un joven cabaiguanense que dio su vida por la causa revolucionaria. Como miembro del MR- 26 de Julio participó en la liberación de Jatibonico y cae mortalmente herido con tan solo 17 años Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Rolando Enrique Santos Perdomo nació en la humilde zona campesina de El Guajén, perteneciente a Cabaiguán, un día 14 de abril, pero de 1940. De familia muy humilde, conoció tempranamente las fatigas de las labores del campo cuando apenas podían sostener los implementos de trabajo, por su pequeña y delgada figura. Junto a sus padres y hermanos se trasladaron a la zona de Camagüey, donde su padre encontró trabajo en el central Algodonal y junto a su hermano Mario Roberto cursó estudios  en las escuelas Pías.  Trabajaba...
La copropiedad en Cuba

La copropiedad en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
La copropiedad, como modalidad del derecho de propiedad, no provoca el desgarramiento de las facultades de dominio de sus titulares, sino que establece una pluralidad entre aquellos con las consecuentes restricciones mutuas Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Antes de abordar el asunto se impone una breve incursión semántica sobre el vocablo “copropiedad”. La palabra “propiedad” deriva del latín proprietas (cualidad de ser para uno mismo), compuesta por propius (propio) con sufijo de calidad, en tanto que unida a la preposición co (con) significa “en unión de”, razón por la cual la copropiedad no es más que una propiedad compartida por dos o más personas, naturales o jurídicas, según el caso. Despejado su origen etimológico, vayamos a su entorno legal en Cuba, ámbito bajo las...
Propiedades curativas de las semillas de frutabomba

Propiedades curativas de las semillas de frutabomba

Foto de Hoy
Las semillas de frutabomba contienen varias propiedades curativas para el tratamiento del cáncer y otras afecciones en el organismo Las semillas de frutabomba contienen propiedades que propician el combate contra células cancerígenas del organismo. Por: Redacción Digital Nuevas investigaciones apuntan a las semillas de frutabomba como aliadas contra el cncer gstrico y mas enfermedades. Las semillas de la frutabomba contienen compuestos bioactivos que han mostrado potencial para tratar diversas afecciones. En el caso de las enfermedades gastrointestinales las semillas tienen propiedades antibacterianas y antimicrobianas que podran ayudar en el tratamiento de infecciones, contribuyendo a mantener la salud del sistema digestivo. Para las enfermedades relacionadas con el coles...
Miel de la Colmenita endulzará a Sancti Spíritus

Miel de la Colmenita endulzará a Sancti Spíritus

Portada, Sancti Spíritus
La ciudad del Yayabo y La Sierpe acogerán los espectáculos de la compañía de teatro infantil nacida el 14 de febrero de 1990 La niña curiosa que irrumpió la tranquilidad de una tradicional familia con su hogar en el medio del bosque y los integrantes de la misma serán algunos de los personajes que harán vivir este lunes y martes jornadas diferentes en tierra espirituana. Llegan como regalo a la semana de receso docente y con la magia de la Compañía de Teatro Infantil La Colmenita, que plantará su carpa el 14 de abril a las seis de la tarde en la Sala Polivalente Yayabo. De acuerdo con la información emitida desde la dirección de ese proyecto de las artes escénicas, es una versión muy propia de quienes han llevado el arte cubano a casi todos los puntos de la geografía nacional ...
Vicepresidenta de Unión de Juristas de Cuba de visita en Australia

Vicepresidenta de Unión de Juristas de Cuba de visita en Australia

Mundo, Portada
La Habana, 14 abr. La diputada a la Asamblea Nacional (Parlamento) y vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba, Yamila González, inició hoy una visita de trabajo encaminada a reforzar los nexos bilaterales en este sector. Durante su estancia en suelo australiano, González será recibida por la Embajadora para la Equidad de Género, Stephanie Copus Cambpbell, y sostendrá encuentros con el claustro de profesores de la Universidad de Sydney, así como con personalidades del sector jurídico. El programa de la visita incluye además entrevistas con asociaciones de abogados, su participación en eventos organizados por la Universidad de Griffith, y una reunión con miembros de la Sociedad de Amistad Cuba-Australia para abordar los avances en materia de aplicación del Código de las Fami...