miércoles, mayo 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: rolando

Un geólogo y literato cabaiguanense que no olvida a su tierra natal

Un geólogo y literato cabaiguanense que no olvida a su tierra natal

Cabaiguán, Sociedad
Rodovaldo Rodríguez Hernández es un cabaiguanense fiel a sus raíces y a su pueblo querido, al cual no olvida y siempre lo lleva presente en muchas de sus obras Este hombre siempre ha tenido la referencia de Cabaiguán, y sobre todo de su barrio de El Jobo, para inspirarse en sus obras. Por: Hugo Crespo Crespo Rodovaldo Rodríguez Hernández, nació en 1946, en el barrio “El Jobo”, municipio de Cabaiguán, actual provincia de Sancti Spíritus. A pesar de su origen humilde, pudo cursar sus estudios primarios y secundarios en la referida localidad. En 1961 se incorporó a la campaña de alfabetización ejecutando esta tarea en el municipio de Jiguaní, en la antigua provincia de Oriente. En 1965 inició estudios de nivel medio en Camagüey, concluyéndolos en 1968. Por sus buenos res...
Principales productos a cosechar durante el mes de abril

Principales productos a cosechar durante el mes de abril

Foto de Hoy, Portada
Las lluvias frescas del mes de abril son claves para las cosechas de muchos cultivos, incluidas las hortalizas Durante el mes de abril se puede aprovechar las lluvias asociadas y las condiciones del suelo para la producción de algunas hortalizas. Por: Redacción Digital El mes de abril para la agricultura representa un periodo de suma importancia, ya que es el momento apropiado para iniciar procesos como comenzar a dar labor y revivir las tierras en barbecho, que es cuando se deja descansar a la tierra, al no sembrar en ella durante alguna temporada y así evitar que la tierra se predisponga a un mismo cultivo. Lo cultivado en abril se espera que de sus cosechas en la temporada de verano, así que es ahí el tiempo ideal para consumir las hortalizas. En este mes comienza la sie...
Lula por reforzar en Celac compromiso de Brasil con integración

Lula por reforzar en Celac compromiso de Brasil con integración

Mundo, Portada
La Habana, 9 de abr. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva participará hoy aquí en la novena cumbre de líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para reforzar el compromiso de Brasil con la integración regional. Según una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante sudamericano, tal responsabilidad está prevista en la Constitución de 1988. Refiere que el evento contará con la presencia de representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe, así como de delegados de organismos internacionales y de socios extrarregionales, invitados por la presidencia hondureña. «La Celac constituye el único mecanismo de diálogo y concertación que reúne a todos los países en desarrollo del continente americano», señala el mensaje de la Canci...
Cuba con mensaje de paz y unidad en Cumbre de Celac en Honduras

Cuba con mensaje de paz y unidad en Cumbre de Celac en Honduras

Cuba, Portada
La Habana, 9 de abr. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que su país trae un mensaje de paz y unidad a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a celebrase hoy en Tegucigalpa. En un encuentro efectuado la víspera con miembros de las brigadas médicas y educativas cubanas e integrantes de los movimientos hondureños de solidaridad, el mandatario cubano recordó que en la II Cumbre del bloque, celebrada en La Habana en 2014, se aprobó la proclama de la región como zona de paz. Durante el diálogo, el jefe de Estado ratificó el compromiso de que la Revolución cubana saldrá victoriosa de los actuales desafíos y aseguró que Honduras y su pueblo podrán seguir contando con la nación antillana. Denunció que el gobierno de los Estados Unid...
UNE pronostica un déficit de 1 540 MW en el horario pico de este miércoles

UNE pronostica un déficit de 1 540 MW en el horario pico de este miércoles

Parte UNE, Portada
Para el horario diurno se estima una afectación de 950 MW En el día de ayer se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación en el día de ayer fue de 1631 MW a las 7:40 de la noche, coincidente con la hora de máxima demanda, la máxima afectación fue de 92 MW. El tiempo promedio de afectación fue de 16 horas con 38 minutos El tiempo máximo de afectación en las últimas 24 horas en la provincia fue de 20 horas con 30 minutos. La producción de energía de los 8 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 803 MWh. Se estima para el día de hoy, en horario diurno una máxima afectación de 950 MW, para el horario pico nocturno sepronostica una disponibilidad de 1930 MW y una demanda máxima de 3400 por lo que la afectac...
Cabaiguán: Reír para sanar (+Audio y Fotos)

Cabaiguán: Reír para sanar (+Audio y Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, podcasts, Sociedad
Para repartir sonrisas y esperanzas, en Cabaiguán se tejen alianzas por la vida Las atenciones médicas y otras garantías devienen prioridad para los pacientes cabaiguanenses en edad pediátrica. Por : Alexey Mompeller Lorenzo Las confituras y el helado alcanzaron para compartir con el personal de batas blancas y el movimiento de artistas aficionados. Melodías al estilo de dos de los integrantes del grupo Añoranza, artes escénicas y hasta seguidillas colmaron el salón de Triple K,  emprendimiento de Cabaiguán que a menos de un año de gestarse siempre busca motivos para endulzar momentos. Publicación Recomendada: Todo por Cabaiguán (+Audio)
Máximo Gómez Báez dejó sus huellas en la historia cabaiguanense

Máximo Gómez Báez dejó sus huellas en la historia cabaiguanense

Cabaiguán, Historia
Máximo Gómez Báez tuvo entre los cabaiguanenses que lo acompañaron en la lucha a dos patriotas quienes se supieron ganar el respeto y admiración; ellos fueron el teniente coronel Rafael de Jesús Sorí Luna y el teniente coronel Juan Agustín Sánchez Máximo Gómez dejó su impronta en estas tierras cabaiguanenses en su afán de lograr la independencia de Cuba. Por: Hugo Crespo Crespo Llegado a Cuba desde República Dominicana, un hombre que nunca deseó realizar estudios de sacerdocio, emprendió una carrera militar que lo llevó a convertirse en uno de los grandes de nuestras huestes mambisas, con el elevado rango de ¨El Generalísimo¨, por su recia personalidad, su carácter y sobresalientes cualidades de mando. Cabaiguán, no estuvo, ajeno a la presencia de este guerrero, nacido en Ban...
8 de abril: Día del Trabajador de la Industria Pesquera

8 de abril: Día del Trabajador de la Industria Pesquera

Foto de Hoy
El Día del Trabajador de la Industria Pesquera deviene motivo para homenajear a hombres y mujeres que se destacan en esta función Por: Redacción Digital El Día del Trabajador de la Industria Pesquera se ejecuta en Cuba el 8 de abril y se realizan reconocimientos a trabajadores y dirigentes sindicales con resultados en la producción y los servicios, labores de higienización y embellecimiento en colectivos labores. La fecha es proclamada este día por haberse constituido en esa fecha el Sindicato de Trabajadores de la Industria Pesquera. Se comienza a celebrar en 1973 y se establece oficialmente en 1997. Durante esta jornada se realizan reconocimientos a trabajadores y dirigentes sindicales con resultados destacados en la producción y los servicios. Publicación recomendada:...
Honduras realza vigencia de unidad de América Latina y el Caribe

Honduras realza vigencia de unidad de América Latina y el Caribe

Mundo, Portada
La Habana, 7 abr. El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina dijo este lunes en Tegucigalpa que su país enalteció la unidad de América Latina y el Caribe, en vísperas de la IX Cumbre de jefes de Estado de la región, programada para el venidero miércoles en la capital de esa nación centroamericana. El canciller rechazó supuestas divisiones entre los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que en 48 horas tendrá su reunión. “La Celac no está dividida, y la mejor muestra de ello es esta reunión de dignatarios del mayor bloque de integración continental”, subrayó durante un foro televisivo. Reina confirmó la presencia en Honduras -además de la mandataria anfitriona de la cumbre, Xiomara Castro- de 10 gobernantes y 14...
Presidente cubano rinde tributo a líder revolucionaria Vilma Espín

Presidente cubano rinde tributo a líder revolucionaria Vilma Espín

Cuba, Portada
La Habana, 7 abr. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acudió hoy al territorio oriental donde operó el II Frente Oriental "Frank País", comandado por Raúl Castro, para rendir tributo a la líder revolucionaria Vilma Espín (1930-2007), en ocasión del aniversario 95 del natalicio. El mandatario cubano anunció en su perfil en la red social X "Hoy amanecemos en el II Frente Oriental "Frank País" para rendir tributo a la heroína de la clandestinidad y el Ejército Rebelde, a la líder de la Revolución en la Revolución que protagonizan las mujeres cubanas desde 1959". Vilma integró la Federación Estudiantil Universitaria Oriental (FEUO) y participó en las manifestaciones de la Universidad por las calles de Santiago. Posteriormente, combatió en la lucha clandestina, con el nombre ...