lunes, julio 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Entra en reconstrucción cine teatro Rogelio Rojas de Cabaiguán

Entra en reconstrucción cine teatro Rogelio Rojas de Cabaiguán

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja En el cine teatro Rogelio Rojas de Cabaiguán se inició recientemente las acciones de restauración constructiva con el desmonte y reemplazo de todas las lunetas como parte del proceso previsto para mejorar la funcionalidad de esta instalación cultural. Según Yoan Páez Almanza, jefe de brigada de la provincia de Ciego de Ávila encargado de la "puesta en escena constructiva" comentó que serán cambiadas todas las lunetas del cine y que las nuevas "espectadoras" ya se encuentran en la instalación. Según se constató con la propia fuente la totalidad de las nuevas lunetas ya se encuentran en esta instalación y las mismas tienen un mejor confort pues incluye espaldar tapizado con un diseño más funcional que las existentes. La brigada denominada Grupo de Cr...
Remembranza de un homenaje

Remembranza de un homenaje

Cabaiguán, Historia
Han transcurrido 61 años en que los tabaqueros de la fábrica Galileo signalizara el lugar donde fue asesinado su compañero José Manuel González Crespo, junto a Sergio Ruperto Espinosa Águila, ambos integrantes del grupo rebelde que se alzó en la zona de Neiva en los primeros días de agosto de 1957. Remembranza de un homenaje. Por: Daisy Martín Ciriano Rememorando este hecho, al revisar anotaciones y testimonios gráficos, fue preciso hacer una corrección histórica acerca de la confección del señalamiento, que hasta ahora se creía fuera la primera la erigida a Vitalino Calero y a Beremundo Paz, en 1960. Una foto donada recientemente, después de la edición del libro Mártires de La Llorona, en 2017, permitió afirmar que el primer señalamiento a los mártires fue en la base de la loma ...
Botas memorables

Botas memorables

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández En su piel está el trabajo del guajiro cansado de pisar sobre la tierra, tapando las posturas de tabaco, cubriendo el cangre de yuca, la semilla de malanga, el bejuco de boniato. Las botas memorables siguen descalzas cuando los pies las ponen en descanso, son como escáneres que resguardan la historia de los pasos del guajiro.
Cuba reporta 65 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Cuba reporta 65 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

COVID-19, Cuba, Portada
De los nuevos casos, 64 son cubanos y un extranjero y 37 son contactos de enfermos previamente confirmados. Al cierre del día de ayer, 8 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 838 pacientes. Otras 11 mil 064 se vigilan en la atención primaria de salud. Para COVID-19 se estudiaron 4 mil 262 muestras resultando 65 muestras positivas. El país acumula 297 mil 331 muestras realizadas y 2 mil 953 positivas (0,99%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 65 casos nuevos, con un acumulado de 2 mil 953 en el país. De los 65 casos diagnosticados, 64 son cubanos y un extranjero. Del total de los casos confirmados, 38 (57,8%) fueron contacto de casos confirmados, 20 (31,2%) con fuente de infección en el extranjero y siete (10,9%) co...
COVID-19: Aplican en Sancti Spíritus más de 4 100 pruebas de PCR en tiempo real

COVID-19: Aplican en Sancti Spíritus más de 4 100 pruebas de PCR en tiempo real

COVID-19, Portada, Sancti Spíritus
El examen se realiza, fundamentalmente, a casos sospechosos, contactos de personas positivas a la enfermedad o con test rápidos positivos, según autoridades sanitarias. Más de 4 100 pruebas de PCR en tiempo real para detectar la presencia del SARS-CoV-2 se han aplicado en Sancti Spíritus, estudios que continúan, aunque los últimos cinco casos registrados en el territorio son viajeros procedentes del exterior. El doctor Carlos Ruiz Santos, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, señaló que dichas pruebas se realizan a todos los casos con interés epidemiológico, díganse sospechosos con infecciones respiratorias, contactos de personas positivas a la enfermedad o con test rápidos positivos. El examen se le ha aplicado, además, a los viajeros que tr...
Juan Guaidó, cómplice del robo de EE.UU a Venezuela

Juan Guaidó, cómplice del robo de EE.UU a Venezuela

Mundo, Portada
El Gobierno de EE.UU. y sus aliados, mediante el engaño, el uso de la fuerza y la alianza de poderosas fuerzas externas, pretenden robar hasta el último adarme de las riquezas de Venezuela. Es esta una historia tan extraña que costará trabajo a nuestros descendientes poder comprenderla en toda su dimensión: un presidente autoproclamado que rige un gobierno que no existe, rodeado de funcionarios que ocupan cargos ficticios, en fin, un entramado de mentiras y de manipulaciones digno de una novela negra de entrega por capítulos. Lo único real de esta trama folletinesca escrita en Washington, es que sus autores, protagonistas y personajes secundarios, son una piara de ladrones que encabezarían la lista de los más grandes delincuentes y corruptos de la historia. Uno de ellos, José Igna...
Recuerdan en Cabaiguán Aniversario 63 del Alzamiento de La Llorona

Recuerdan en Cabaiguán Aniversario 63 del Alzamiento de La Llorona

Cabaiguán, Historia, Portada, Sociedad
Por: Dainier Marcelo Sansaricq. Una representación del pueblo cabaiguanense asistió al monumento que perpetúa la memoria del llamado Alzamiento de La Llorona, para rendir homenaje a 8 jóvenes masacrados hace 63 años, por fuerzas del ejército de Fulgencio Batista. Combatientes del Ejército Rebelde depositaron una ofrenda floral en nombre de los cabaiguanenses, por los hechos ocurridos en agosto de 1957 en la finca La Llorona, ocasión en la que Cabaiguán tembló de rabia y lloró la pérdida de Beremundo Paz, Dionisio Rodríguez, Horacio González, Isidro González, Manuel Brito, Manuel González, Sergio Espinosa y Vitalino Calero. Esta acción está considerada como el primer alzamiento armado del centro de Cuba en aquel entonces y la misma tuvo su génesis en la huelga general espontánea qu...
Monte de Fermín, el punto de partida

Monte de Fermín, el punto de partida

Cabaiguán, Historia
Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Los revolucionarios de Cabaiguán se aprestaban a lanzarse a la Huelga  por el asesinato de Frank País. Tenían tareas específicas y cada célula estaba ocupada en su quehacer. Los campesinos de Neiva no recibieron la orientación de última hora e iniciaron sus actividades de reclutamiento de armas el 3 de agosto de 1957. Durante el trayecto, un imprevisto cambió el curso de su decisión. El punto de reunión de los jóvenes que recaudaban las armas era el monte de Fermín, lugar muy próximo al poblado de Cabaiguán. Este fue el sitio escogido para concentrarse los combatientes que como miembros de las células del 26 de Julio realizarían acciones contra la tiranía en diferentes lugares del pueblo. Después llegó la contraorden y la desmovilización,...
La humildad de una sonrisa

La humildad de una sonrisa

Cabaiguán, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Muchos hacen de la apariencia su mejor "cultivo"; sin embargo en mi pueblo existen coterráneos que en su rostro está "plantada" la humildad más allá de su apariencia. Jorge Enrique Bernal Darias, quizás sea uno de los amigos de mi generación que ha mantenido por más de 30 años una barba que lo identifica en todo Cabaiguán. Quizás muchos al mirarlo de soslayo y temerosos piensen que es un "loco" más de nuestro pueblo. "El Yoyi" como le llama su hermana, vino al mundo un 22 de enero de 1969 y siempre ha sido un amante de la ciencia, donde las matemáticas ocupan un lugar importante. Como buen estudiante cursó estudios en la vocacional de Santa Clara y años más tarde se graduó como ingeniero industrial. Pero la mayor dedicación de este hombre ha sido la j...
El último sobreviviente

El último sobreviviente

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Nilson Martínez fallecido hace poco más de un año fue el último de los sobrevivientes del Alzamiento de La Llorona, acción revolucionaria desarrollada en Cabaiguán en 1957 a fin  de crear un frente guerrillero en el Escambray.