lunes, julio 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Primer Ministro de Cuba: Extremar las medidas para que no aumenten los casos de COVID-19

Primer Ministro de Cuba: Extremar las medidas para que no aumenten los casos de COVID-19

COVID-19, Cuba, Portada
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, reiteró la necesidad de extremar las medidas higiénico-sanitarias para detener la transmisión de la Covid-19 en el occidente del país. Ante el incremento de los casos confirmados de la COVID-19, particularmente en las provincias de La Habana y Artemisa, este jueves el Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la enfermedad adoptó nuevas decisiones encaminadas a revertir la situación generada en los últimos días. En el encuentro, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz convocó una vez más a la población del occidente del país a actuar con disciplina para evitar nuevos contagios y frenar la transmisión del nuevo coronavirus. Subrayó que “hacemos un llamado a la población de estas provincias, sobre todo de La Habana y Artemis...
Salud Pública sobre uso del nasobuco en Sancti Spíritus: Es obligatorio en circunstancias puntuales

Salud Pública sobre uso del nasobuco en Sancti Spíritus: Es obligatorio en circunstancias puntuales

Portada, Sancti Spíritus
En los últimos días ha sido creciente el rumor sobre el uso obligatorio del nasobuco en Sancti Spíritus a partir de este primero de agosto. La preocupación llegó hasta la Dirección Provincial de Salud, que emitió una nota al respecto en la que se aclara que en la actual fase tres en la que se encuentra Sancti Spíritus, el uso de la prenda es obligatorio en las siguientes circunstancias: cuando se asiste a cualquier institución asistencial de Salud; cuando se es portador de enfermedades respiratorias; cuando existen aglomeraciones de personas como en colas, lugares de expendio de alimentos, tiendas, ómnibus, actos públicos, entre otros; y cuando se realicen trámites legales en instituciones donde exista gran número de personas. La propia dirección sugiere, además, el uso del nasobuco ...
Cuba reporta 49 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 13 altas médicas

Cuba reporta 49 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 13 altas médicas

COVID-19, Cuba, Portada
Al cierre de este miércoles, Cuba reportó 49 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2775 desde marzo pasado; 13 altas médicas y ningún fallecido, informó en conferencia de prensa este jueves Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap). Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 595 pacientes, 18 en vigilancia, sospechosos 301 y confirmados 276, la cifra más elevada de las últimas semanas. Otras 6 711 personas se vigilan en la atención primaria de salud. De los 49 nuevos casos diagnosticados Todos son cubanos41 fueron contactos de casos confirmados6 con fuente infección en el exteriorEn 2 no se ha podido precisar la fuente de infección25 son de sexo masculino y 24 del sexo femeni...
Explosiones en Beirut son equivalentes a un terremoto de magnitud 4,5

Explosiones en Beirut son equivalentes a un terremoto de magnitud 4,5

Mundo, Portada
La onda expansiva golpeó a edificios a kilómetros de distancia. (Foto: Reuters). Al menos dos fuertes explosiones se han registrado este martes en Beirut, la capital libanesa, causando decenas de muertos y miles de heridos, además de cuantiosos daños materiales. Esto es lo que se sabe hasta el momento de la tragedia, que ha sido calificada por el gobernador de Beirut, Marwan Abboud, de “desastre nacional parecido a Hiroshima”. Lugar de la explosión ocurrida este martes en Beirut, capital del Líbano. (Foto: Reuters). ¿Qué pasó? La primera explosión se produjo cerca del puerto de la ciudad poco después de las 18:00 (hora local). Pronto aparecieron informaciones de otra explosión cercana al lugar donde se registró la primera. Los ...
Rediseñan tienda “El Álamo” para la venta de productos en moneda libremente convertible

Rediseñan tienda “El Álamo” para la venta de productos en moneda libremente convertible

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio A partir de un estudio de mercado que arrojó que el 50% de los clientes que compran en los mercados en moneda libremente convertible (MLC) ubicado en la cabecera provincial son cabaiguanenses y de un reclamo de los de este pedazo de Cuba, la corporación CIMEX espirituana decidió el rediseño comercial de la tienda “El Álamo” en esa dirección. Según explicó a esta emisora Léster Hernández Hernández, gerente del complejo Cabaiguán- Fomento- Yaguajay, perteneciente a dicha empresa, desde el pasado sábado primero de agosto la unidad ubicada en la cabecera municipal cerró sus puertas con el objetivo de reestructurar su imagen, distribución espacial y anaqueles, teniendo en cuenta los productos que se expenderán a partir de su reapertura. “Serán ofertas corresp...
Celebran en Cabaiguán Semana Mundial de la Lactancia Materna

Celebran en Cabaiguán Semana Mundial de la Lactancia Materna

Cabaiguán, Salud
Por: Daimet Sanz Rodríguez En Cabaiguán se celebra por estos días y hasta el venidero 7 de agosto la semana mundial de la lactancia materna, una práctica en la que se insiste a partir de los múltiples beneficios que trae consigo tanto para la madre como para el bebé. Bajo el lema previsto para este año: “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, múltiples actividades se realizan en las tres áreas de salud del municipio con el objetivo de proteger, promover y apoyar esta acción durante los primeros seis meses de vida de manera exclusiva y hasta los dos años de forma complementada. Además de las acostumbradas charlas en los Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia donde se insiste en que las futuras madres apuesten por tan saludable acto, en el Hog...
Verifican reparaciones en refinería  de Cabaiguán

Verifican reparaciones en refinería de Cabaiguán

Cabaiguán, Economía
Por: Lillipsy Bello Cancio Acompañado por los directivos de la entidad, Marcos Portal León, quien fuera Ministro de extinto Ministerio de la Industria Básica, visitó este miércoles la Refinería de Petróleo “Sergio Soto” de Cabaiguán con el objetivo de verificar las acciones de reparación y mantenimiento que se ejecutan en la mayor industria de este pedazo de Cuba. El funcionario realizó un recorrido por la Planta de Destilación Atmosférica y Vacío (AVT),  a partir del cual pudo constatar en el terreno la inversión realizada para la puesta en marcha de la Torre T-101 B, de destilación atmosférica, la que garantizará seguridad operacional, además de mayores rendimientos en los destilados, así como un incremento de los niveles de refinación, logrando mayor estabilidad en las produc...
El Escudo de Cabaiguán

El Escudo de Cabaiguán

Foto de Hoy
Tomada: De Ecured La confección del Escudo Municipal se encargó a una comisión, inmediatamente después de ser declarado Cabaiguán como municipio y de celebradas las primeras elecciones para alcalde y concejales. Un año después, en las que fue electo como primer alcalde municipal el doctor Arturo Martínez Fortún, candidato de los partidos Liberal y Popular Cubano -enfrentado al conservador Ramón Capirot Hernández-, el que tomó posesión en el edificio del naciente ayuntamiento, que se encontraba en la desaparecida Avenida de Placetas, donde hoy se encuentra el Paseo, el 27 de mayo de 1927. Luego de un arduo trabajo fue presentado y aprobado el Escudo Municipal, el 6 de agosto de 1928, por el nuevo consistorio.
No es hora de olvidar la mascarilla

No es hora de olvidar la mascarilla

Cabaiguán, Salud, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio “El uso generalizado de mascarillas entre la población podría reducir la transmisión de COVID-19 a niveles controlables y evitar nuevas olas de la enfermedad pandémica”, es una verdad de Perogrullo que todos repiten pero que no pocos irrespetan, sobre todo si tomamos en cuenta que en la medida que el país se ha ido recuperando, las regulaciones se han flexibilizado y casi todo el mundo se ha relajado a tal punto que tal pareciera que el SARS- COV 2 ha desaparecido de la faz de la tierra.  ¡Lamentable! Porque nada más lejos de la realidad que la feliz, aunque aún lejana idea, de que la COVID 19 es historia, y si no, miremos hacia el poderoso Estados Unidos, el gigante suramericano o mucho más cerquita: pensemos en habaneros y artemiseños, quienes han ve...
Recorren miembros del Secretariado Municipal de la FMC centros de alta concentración femenina en Cabaiguán

Recorren miembros del Secretariado Municipal de la FMC centros de alta concentración femenina en Cabaiguán

Cabaiguán, Sociedad
Por: Daimet Sanz Rodríguez Como parte de las actividades que se han previsto en Cabaiguán en saludo al aniversario 60 de creada la Federación de Mujeres Cubanas, este martes 4 de agosto, quienes integran el secretariado municipal de dicha organización realizaron un recorrido por centros de alta concentración femenina ubicados en los consejos populares urbanos. De acuerdo con Yolanda Hernández Cabrera, Secretaria de la FMC en el territorio, el periplo dio inicio en la Fábrica de Tabacos Alfredo López Brito e incluye otros cetros laborales del sector tabacalero como la Escogida y el Despalillo, además de la Textil Carlos Simón. La intención es intercambiar con los trabajadores y los miembros de los consejos de dirección sobre los retos que ha impuesto el enfrentamiento a la COVID 19...