Foto: Aramis Fernández
Mirar el cielo es maravilloso, mejor cuando puedes descubrir tanta belleza negadas en la tierra, y junto a las palmeras también puedes divisar la riqueza espiritual y el ánimo de continuar abrazando esperanzas.
Por: Alexey Mompeller Lorenzo
“En la memoria de los cubanos y, especialmente en la de los habaneros, quedó el naufragio del vapor Valbanera en 1919 como tragedia que llenó de luto y pena infinita a incontables familias que, tanto en España como en la Isla, tenían puesta su esperanza en los infortunados viajeros, en su mayoría emigrantes canarios”. Así comienza el prólogo del libro “Valbanera, réquiem por un naufragio”, palabras del historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler que prestigian este texto del escritor cabaiguanense Mario Luis López Isla. La CMGI sintoniza las emociones del autor.
Ir a descargar
Los nuevos casos reportados son de La Habana, Artemisa, Santiago de Cuba y Pinar del Río. Los de estas dos últimas provincias son importados.
Al cierre de este domingo, Cuba reportó 24 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2 670 desde marzo pasado; cuatro altas médicas y ningún fallecido por 22 días consecutivos, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 508 pacientes: 24 en vigilancia, 276 sospechosos y 208 confirmados. Otras 4 862 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.
Los 24 casos diagnosticados fueron cubanos.
10 de La Habana...
Por: Alexey Mompeller Lorenzo
Sin importar que trillaron las calles del municipio durante cuatro meses en el enfrentamiento a la COVID-19, estudiantes cabaiguanenses de las ciencias médicas no dudaron en incorporarse a las Brigadas Universitarias de Trabajo Social (BUTS) en la etapa de verano para desafiar a otro enemigo: el mosquito Aedes aegypti.
Alrededor de 360 educandos de las carreras de medicina, estomatología así como del perfil de enfermería y de otras especialidades de los niveles superior y medio superior se insertaron para apoyar las pesquisas de febriles y brindar su cooperación en los focales destructores.
Según la doctora Nolvis Torres Guevara, jefa del Departamento de Docencia e Investigación en la Dirección de Salud Pública aquí, más del 50 por ciento de los...
El mandatario está ausente y distanciado del liderazgo de cualquiera de los partidos, encerrado en antiguas batallas y cada vez es más impopular entre los votantes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamenta la caída de su popularidad esta semana, mientras cuestiona en tono autocompasivo por qué las cosas le van mal, opinan medios de prensa.
‘No le gusto a nadie’, dijo un Trump confundido por cómo los expertos en salud de su administración reciben elogios y a él se le acusa de ignorar y negar la Covid-19, señaló la cadena CNN.
Según la televisora, en una semana en la que empeoró una devastadora pandemia global, se confirmó un colapso económico récord y avanzan los intentos de avivar las tensiones raciales para obtener beneficiosn políticos, Trump choca con que es un ho...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este domingo que la isla continuará la obra de rescate del patrimonio y la memoria colectiva, y defenderá el legado del historiador de La Habana, Eusebio Leal.
En Twitter, el jefe de Estado cubano colocó también un enlace con el diario Juventud Rebelde que publicó opiniones de personalidades de la cultura y la política sobre Leal, fallecido este viernes a la edad de 77 años, víctima de una penosa enfermedad.
La recopilación incluye criterios, entre otros, de la prima ballerina assoluta, Alicia Alonso; el escritor, etnólogo, investigador y poeta, Miguel Barnet; Abel Prieto, escritor y político, y Armando Hart, intelectual y político, quienes plasman sentimientos de admiración, respeto y gratitud.
El fallecimiento de ese martiano, fi...
La naturaleza se empeñó con su lluvia sin anuncio a ser testigo de los primeros trazos que en la cuarta villa de Cuba le dijeron hasta siempre a Eusebio Leal Splenger.
Reunidos en el Centro de Interpretación de la ciudad de Sancti Spíritus, conocida como la Maqueta de la urbe, colegas y pueblo en general asistió puntual a la apertura del libro de condolencias en honor al eminente historiador.
Roberto Villoch Fernández, director de la Oficina del Conservador de la ciudad de Sancti Spíritus, oficializó la apertura del suceso.
“Fue un maestro, un guía, un consejero y un amigo”, dijo Roberto Villoch Fernández, director de la Oficina del Conservador de la ciudad de Sancti Spíritus, al pequeño auditorio que llegó temprano a la casona ubicada en el bulevar de la añeja urbe.
Justo en s...
Por Redacción Digital
Qué difícil resulta en estos momentos la página en blanco. No hay palabras que puedan llenar el sentimiento de vacío, de tristeza, de conmoción que produjo la noticia en el sentir de los cubanos que lo quieren y lo admiran.
Fueron años de intensa labor, de rescate del patrimonio, de devolver a los que nacimos en la Isla parte de nuestra identidad. Nunca imaginamos cuánto esfuerzo hay detrás de cada empeño, cuántos años de sacrificio, de incesante batallar. A eso dedicó su vida Eusebio Leal Spengler.
Su desaparición física nos duele, nos ha consternado. Siempre pensamos que él sería un hombre inmortal, un hombre que siempre estaría ahí no solo para preservar La Habana Vieja o todo el patrimonio cubano, que él tanto amó. Pero una vez más la muerte nos ha jugado...
Por Lillipsy Bello Cancio
El ahorro desde el hogar puede contribuir durante esta etapa de verano a la disminución de la demanda y consumo de la electricidad en el país, este es un llamado que nos han reiterado tanto los máximos dirigentes de nuestro país, como las autoridades de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía del Ministerio de Energía y Minas y los dirigentes locales.
Y es que durante el mes de abril la tendencia de consumo y demanda en el sector residencial eran crecientes debido al aislamiento social, la permanencia de la familia en casa, la aplicación de variantes para el trabajo a distancia y el teletrabajo… en fin, que todo atentaba a favor de un sobreconsumo, por lo que fue necesario diseñar un grupo de medidas para estimular la conciencia de ahorro en l...
Por Aramis Fernández Valderas
Este hombre nacido en la isla de la Palma, cual Quijote, alto, delgado y erguido hace más de 6 décadas que su rostro se desplaza por la avenida Sergio Soto hacia la Imprenta local "21 de diciembre", donde conoce cada rincón de este sitio, que lo ha visto joven, adulto y llegar a su vejez.
Arnaldo Sánchez Pérez, está allí, conoce cada secreto de estas viejas máquinas que al igual que él, han burlado el tiempo en pos de seguir creando para la sociedad este arte de la gráfica, muy importante en cada empresa u organismo que se necesite.